

Cómo lograr el máximo impacto en el desarrollo es una de las consideraciones principales que tomamos en cuenta en BID Invest.
Agregar
valor
Diseñamos cada proyecto de manera que agregue valor más allá del financiamiento, ayudando a nuestros clientes para que estén más conscientes de los rendimientos sociales de la inversión y para que puedan operar de manera más competitiva, resiliente y sostenible. En todos nuestros proyectos, BID Invest examina cómo podemos hacer una contribución positiva a la sociedad.
Esta idea de agregar valor más allá del financiamiento es la piedra angular de nuestro Marco de Efectividad en el Desarrollo, un enfoque integral que enfatiza el aprendizaje y el mejoramiento continuo en todo el ciclo operativo. Nuestra estrategia se centra en cuatro objetivos principales:
- Contribuir a identificar proyectos que sean económicamente viables y que tengan el mayor potencial de impacto
- Apoyar en la preparación y supervisión de las operaciones de BID Invest para garantizar su relevancia, eficiencia, efectividad y potencial de evaluación
- Asegurar la generación y difusión de conocimientos basados en la experiencia operativa de BID Invest
- Garantizar que todos los actores relevantes estén informados de manera oportuna y transparente sobre el impacto en el desarrollo
Nuestras
herramientas
de
evaluación

En 2016, BID Invest lanzó nuestro Marco de Efectividad en el Desarrollo, una contribución innovadora al sector de financiamiento para el desarrollo.
La herramienta DELTA –Development Effectiveness Learning, Tracking and Assessment (aprendizaje, seguimiento y evaluación de la eficacia del desarrollo)– que se ha convertido en punto de referencia para otras organizaciones comprometidas con el desarrollo, monitorea cada proyecto en cada etapa del ciclo operativo. Nos permite estandarizar cómo calificamos y analizamos diferentes dimensiones, por ejemplo:
- ¿Cuán compatible es el proyecto con las prioridades de desarrollo del Grupo BID?
- ¿Cuáles son los posibles beneficios económicos para BID Invest y para el cliente?
- ¿Hasta qué punto el proyecto tendrá beneficios sociales?
- ¿Cómo se puede evaluar y verificar su impacto de desarrollo con precisión?
Además de DELTA, a través de nuestro Marco de Efectividad en el Desarrollo utilizamos varias herramientas que apoyan el proceso de inversión desde el principio hasta el fin permitiéndonos encauzar nuestra cartera hacia proyectos que reafirman los objetivos globales del Grupo BID. Tales proyectos incluyen los que benefician a las poblaciones pobres, vulnerables o excluidas, los que fortalecen las oportunidades económicas de las mujeres, los que abordan el cambio climático y los que brindan financiamiento a pequeñas empresas u optimizan productos y servicios para satisfacer mejor las necesidades de las personas. También realizamos análisis de datos a fin de proporcionar a los clientes información importante que les permita mejorar su negocio, crecer de manera más sostenible y fortalecer su marca.
Sobre todo, nuestro enfoque está diseñado para asegurarnos de que estamos capturando el aprendizaje e implementándolo de manera eficaz durante todo el ciclo del proyecto. Los accionistas y socios de BID Invest, por su parte, tienen acceso a informes oportunos y transparentes.

Una vez que un proyecto alcanza el grado de madurez, realizamos una evaluación rigurosa para determinar la pertinencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad del proyecto. Las evaluaciones también evalúan el valor agregado por BID Invest al proyecto. Esta información nos ayuda a nosotros en BID Invest, así como a nuestros socios, accionistas y clientes, a maximizar el impacto aprendiendo de nuestra experiencia y mejorando nuestro desempeño.
Medir
la
innovación
Aunque evaluamos el resultado de cada proyecto de nuestra cartera, seleccionamos algunas inversiones para poder analizarlas en mayor profundidad junto con nuestros clientes. Utilizamos evaluaciones de impacto y pruebas de innovación para determinar si un nuevo producto o idea es eficaz y si puede mejorarse, replicarse o expandirse.
Al igual que la toma de decisiones por parte de las empresas se ve impulsada cada vez más por los datos, las pruebas de innovación nos ayudan a generar evidencia y a maximizar el valor de los conocimientos que estamos acumulando. Por supuesto, realizar una evaluación de impacto de manera exhaustiva constituye una inversión de tiempo y recursos. Somos cuidadosos respecto a la forma de seleccionar los proyectos que evaluamos y siempre somos conscientes de los intereses de nuestros clientes. Empezamos haciendo preguntas clave:
- ¿El proyecto representa líneas de negocios existentes o posibles? Cuanto más representativo es, más amplia será nuestra aplicación y divulgación de los conocimientos que adquiramos y las buenas prácticas que identifiquemos.
- ¿El proyecto se relaciona con soluciones de negocio innovadoras con impacto de desarrollo? Al saber cuáles son las soluciones que funcionan y, de igual importancia, las que no, podemos agregar valor y ayudar a los clientes a implementar las correctas.
- ¿Cuán pertinente es el proyecto o la operación? En algunas ocasiones, la mera envergadura o importancia de una inversión exige una profunda evaluación. Esto ofrece un mayor nivel de rendición de cuentas frente a los participantes y puede enriquecer el debate público.
Finalmente, les brindamos a nuestros clientes los lineamientos técnicos necesarios para ejecutar un proyecto y conducir una evaluación o prueba de innovación bien diseñada; esto ayuda a que ellos puedan desempeñarse en un nivel más alto y nosotros podemos alcanzar un mayor impacto de desarrollo.
Publicaciones
Nuestro Experto

