Pasar al contenido principal

Del corazón de la Amazonía brota un movimiento global por el crecimiento sostenible

La Semana de la Sostenibilidad de BID Invest 2024 reúne a una variedad de actores del sector público y privado, la comunidad de inversores de impacto, gobiernos, organizaciones internacionales y la sociedad civil en Manaos con un objetivo: escalar el impacto.

SW24 James Scriven and Gabriel Azevedo

 

Todo está listo en Manaus, Brasil, donde acaba de comenzar un destacado encuentro. La Semanma de la Sostenibilidad de BID Invest promete ser fundamental en la búsqueda de un cambio transformador para la región de la Amazonia y América Latina y el Caribe. Sus efectos se harán sentir en todo el mundo.

 

En el núcleo de la reunión, el énfasis en la colaboración. Es un espacio donde se forjan alianzas estratégicas y el conocimiento colectivo de los presentes converge para dar forma a proyectos de impacto para la región.

 

CEOs de empresas globales, negocios locales y mipymes colaborarán con organizaciones internacionales, ONG, funcionarios gubernamentales y comunidades locales para explorar soluciones a los desafíos globales.

 

Al aprovechar las sinergias entre diferentes sectores, la Semana de la Sostenibilidad de BID Invest 2024 tiene como objetivo catalizar un cambio positivo e impulsar la agenda del desarrollo sostenible.


Otros contenidos sobre la Semana de la Sostenibilidad 2024


Más que un evento más, se trata de un movimiento hacia un futuro más sostenible. Es un llamado a la acción, para que los participantes tengan presente el profundo impacto que sus acciones y decisiones de hoy tendrán en el mundo del mañana.

 

Se trata de adoptar avances tecnológicos concretos, modelos de negocio y operaciones para abordar los desafíos ambientales y sociales del presente.

 

Al integrar prácticas sostenibles en la toma de decisiones del sector privado, esta reunión busca crear soluciones en las que todos ganen y que beneficien tanto a las empresas como al planeta.

 

Escalar el impacto es conectar estrategias de sostenibilidad ambiciosas, descubrir herramientas efectivas y explorar oportunidades tangibles de negocio.

 

Nuestras actividades durante estos días girarán en torno a cinco temas fundamentales:

 

  1. Inversión de impacto: Al integrar consideraciones sociales y ambientales con rendimientos financieros, la inversión de impacto aprovecha el poder del capital para impulsar un cambios significativos. Desde estrategias de inversión transformadoras, hasta fomentar la innovación y la resiliencia, la inversión de impacto es fundamental para abordar los desafíos globales mientras se genera un valor duradero para la sociedad y el medio ambiente.

     

  2. Cambio climático: La acción urgente sobre el cambio climático es imperativa, y este evento sirve como plataforma para galvanizar esfuerzos en esta dirección. La colaboración entre sectores y países es crucial para desarrollar soluciones innovadoras, construir resiliencia y aprovechar nuevas oportunidades de negocio en un clima cambiante.

     

  3. Amazonía: La región amazónica ocupa un lugar central en las discusiones sobre la promoción del desarrollo sostenible mientras se protegen sus delicados ecosistemas. Desde mejorar las economías regionales hasta proteger la biodiversidad, esta reunión explorará el papel fundamental del sector privado en impulsar la prosperidad y atraer nuevos financiamientos a esta región crítica.

     

  4. Inclusión: Crear entornos donde todos se sientan valorados y empoderados para contribuir es crucial. Al adoptar prácticas sostenibles e invertir en el desarrollo de la fuerza laboral, las empresas pueden desempeñar un papel fundamental en facilitar una transición justa hacia una sociedad más inclusiva.

     

  5. Bioeconomía: La bioeconomía representa un enfoque transformador para el desarrollo sostenible, aprovechando el poder de los recursos biológicos para satisfacer las necesidades de la sociedad mientras se preserva el equilibrio ecológico. La Semana de la Sostenibilidad profundiza en el potencial de las iniciativas de bioeconomía para impulsar el crecimiento económico, la creación de empleo y la administración ambiental, y pide la colaboración del sector privado y el apoyo de las políticas para desbloquear su potencial total.

 

Como parte del programa Amazonia Forever del Grupo BID, el sector privado se reúne en el corazón de los ‘pulmones del planeta’ para compartir y magnificar los efectos positivos de los modelos de negocio sostenibles, asegurando una influencia profunda y amplia en la región y más allá.

 

Con la colaboración, el movimiento y la escalada de impacto como principios rectores, la Semana de la Sostenibilidad de BID Invest 2024 promete catalizar un cambio transformador en todo el mundo y allanar el camino para un futuro más sostenible e inclusivo para América Latina y el Caribe.

 

Escrito por

Luiz Gabriel Azevedo

Luiz Gabriel Todt de Azevedo (Gabriel Azevedo) es el Director General de Estrategia (a.i) de BID Invest. Durante sus más de 35 años de carrera en d

Climate change

Posts Relacionados

  • Una joven indígena de la Amazonía
    Cambio climático y Amazonía: una encrucijada rumbo a un futuro sostenible

    La Semana de la Sostenibilidad de BID Invest 2024, en el corazón de la Amazonía, reúne a diversos sectores, instituciones y países de América Latina y el Caribe para explorar formas creativas de enfrentar este desafío global.

  • Una ingeniera en una represa
    Una caja de herramientas para construir resiliencia climática y potenciar las alianzas público-privadas

    Financiar infraestructuras tiene un efecto multiplicador: por cada dólar invertido, se generan hasta cuatro dólares de retorno. Pero la enorme brecha existente solo puede superarse estimulando la participación eficiente y sostenible del sector privado, y generando las herramientas necesarias para ello.

  • Monos en la selva
    ¿Soluciones globales para el clima? América Latina y el Caribe puede tener la clave

    Dos conclusiones de la COP28 que pasaron inadvertidas. Una, la región es reconocida como un 'hub' de innovación en acción climática. Dos, el sector privado parece estar más comprometido que nunca con hacerlo posible.