Pasar al contenido principal

¿Buscas ideas para invertir en un futuro mejor? Déjate inspirar por la Amazonía

Únete al movimiento transformador de la Semana de la Sostenibilidad de BID Invest, del 11 al 13 de junio desde Manaos, en el corazón de la Amazonía. Colabora con líderes globales, descubre soluciones locales y haz parte de un cambio real. ¡Regístrate ahora para labrar juntos un futuro mejor y más sostenible!

Vista aérea del río Amazonas

Sostenibilidad no es una palabra de moda; es un imperativo global, un llamado a la acción a todas las personas para proteger el planeta y garantizar un futuro próspero para las generaciones futuras.

En el corazón de la exuberante selva amazónica, brillará una intensa luz de esperanza: la Semana de Sostenibilidad 2024 de BID Invest, un evento global que nos une en nuestro compromiso con un futuro sostenible.

Del 11 al 13 de junio, la vibrante ciudad de Manaos, Brasil, se convertirá en un centro de innovación, colaboración e inspiración donde líderes globales y regionales se reúnen para cocrear soluciones sostenibles.

Pero esto no es solo otra conferencia. Es un movimiento para escalar el impacto, elevar nuestros esfuerzos y dar paso a un cambio real en América Latina y el Caribe.

En el núcleo de este esfuerzo subyace un mensaje muy poderoso: la colaboración es esencial. Enfrentamos desafíos globales sin precedentes, desde el cambio climático y la seguridad alimentaria, hasta la desigualdad social y la inestabilidad económica.

América Latina y el Caribe alberga la selva amazónica, que absorbe una cuarta parte de todo el CO2 del planeta. Existe un creciente consenso científico de que la cuenca del Amazonas está llegando a un punto de inflexión ecológico.

Pero estos desafíos también presentan oportunidades para que los gobiernos, el sector privado, los bancos multilaterales de desarrollo y la sociedad civil se unan, aprovechen su experiencia colectiva y forjen un camino hacia un futuro más verde y más inclusivo.


Lecturas adicionales


Este encuentro inspirará acción como nunca antes. No es suficiente hablar de sostenibilidad; debemos convertir palabras en acciones, e ideas en iniciativas.

A través de discusiones dinámicas, talleres prácticos e innovadoras exhibiciones, el objetivo es salir empoderados para dar pasos tangibles hacia un futuro más sostenible.

Vista aérea de Manaos

Uno de los temas clave de la SW24 es el rol fundamental del sector privado en este proceso. Las empresas no son una parte del problema; al contrario, son parte crucial de las soluciones para impulsar el crecimiento sostenible, crear nuevas oportunidades y construir resiliencia al cambio climático.

Y hay muchas áreas donde el sector privado puede demostrar su valor:

• Inversión de Impacto: La integración de preocupaciones sociales y ambientales con rendimientos financieros impulsa un cambio significativo al dirigir capital a proyectos con resultados positivos, fomentando la innovación y el crecimiento inclusivo.

• Cambio Climático: Se necesita acción urgente para mitigar las emisiones, hacer la transición a fuentes de energía renovable y adaptarse a un clima cambiante, lo cual requiere soluciones innovadoras y oportunidades de negocio.

• Amazonia: Promover el desarrollo sostenible en la amenazada región amazónica implica proteger su biodiversidad mientras se fortalecen las economías regionales y las condiciones sociales, el sector privado puede desempeñar un papel crucial en generar y financiar la prosperidad.

• Inclusión: Las empresas que fomentan la inclusión crean entornos donde se contribuye al éxito compartido a través de prácticas sostenibles, desarrollo de la fuerza laboral y colaboración para abordar desafíos.

• Bioeconomía: Aprovechar los recursos biológicos para el desarrollo sostenible impulsa el crecimiento económico, la creación de empleo y la protección del medio ambiente, lo cual requiere de la colaboración e innovación del sector privado para un futuro resiliente.

La Semana de la Sostenibilidad 24 de BID Invest no se trata solo de compartir grandes ideas; también se trata de poner en marcha soluciones locales en la región amazónica, hogar de algunos de los ecosistemas más biodiversos del planeta.

El evento destacará innovadoras iniciativas locales, incluidas presentaciones empresariales a posibles inversores dirigidas a proteger la Amazonia mientras se promueve la prosperidad económica y el bienestar social.

Ya seas líder empresarial, especialista en políticas públicas, inversionista o simplemente una persona preocupada por estos temas, únete a nosotros y hazte parte de la historia en marcha. ¿Qué puedes hacer? Es simple: regístrate ahora para la Semana de Sostenibilidad 2024 de BID Invest.

¡Hagamos la diferencia!

Regístrate ahora!!! Haz click en el banner.

 

Banner Sustainability Week SPA


Blogs más recientes

 

 

Escrito por

BID Invest

Como el brazo de inversión en el sector privado del Grupo BID, conocemos bien la región. Con hubs en Buenos Aires, Bogotá, Ciudad de Panamá y Puerto E

Agribusiness

Posts Relacionados

  • Un agricultor con una baya de cacao
    Los superalimentos también ayudan a cuidar la salud de la Amazonía

    El desarrollo de cadenas de valor sostenibles de quinua, cacao, sésamo y otros cultivos de alto contenido nutricional, puede abrir mercados internacionales, beneficiar a la región y las comunidades locales, y contribuir a los objetivos globales de desarrollo sostenible.

  • Trabajadoras en una planta de Agripac
    La empresa que adoptó la trazabilidad en su cadena de suministro y logró hacerse más sostenible

    En un mundo donde la sostenibilidad y la responsabilidad ambiental son cada vez más prioritarias, una compañía ecuatoriana adoptó nuevas normativas y estándares para garantizar prácticas éticas y ecológicas respetuosas con las comunidades locales.

  • banner
    Agrofotovoltaica: Una doble oportunidad para Latinoamérica y El Caribe

    La producción agrofotovoltaica combina los cultivos y/o crianza de animales debajo de paneles solares montados en el suelo. Al generar energía renovable, conservar el agua y realizar un uso eficiente de recursos, puede coadyuvar a un futuro bajo en carbono y resiliente al cambio climático.