Pasar al contenido principal

Inversiones de impacto, o por qué construir un mundo mejor es buen negocio

En los últimos años, este concepto ha ganado una relevancia significativa en los mercados. Además del retorno financiero, son instrumentos que también buscan generar resultados positivos y medibles en la sociedad y el medio ambiente.

An old person  gives a plant to a kid

 

A diferencia de las inversiones tradicionales, que se centran únicamente en la rentabilidad económica, las inversiones de impacto tienen un doble propósito: obtener ganancias y contribuir al bienestar del planeta y sus habitantes.

Es esencial destacar que todos los fondos e inversores que gestionan estos instrumentos tienen obligaciones fiduciarias con sus clientes (pensionistas, por ejemplo) para lograr un equilibrio adecuado entre riesgo y recompensa, además del impacto en el desarrollo.


Semana de la Sostenibilidad BID Invest 2024 ¡Regístrate ahora! 


Los inversionistas que optan por esta estrategia suelen evaluar tanto los resultados financieros como los efectos positivos que sus inversiones tienen en la comunidad y el entorno. 

Esta dualidad de objetivos convierte a las inversiones de impacto en una herramienta poderosa para promover el desarrollo sostenible.

 

Estrategias para todos los gustos

Las estrategias de inversión de impacto pueden variar ampliamente dependiendo de los objetivos específicos del inversionista y del tipo de impacto que se desea generar. 

Algunas de las estrategias más comunes incluyen:

 

  • Inversión en empresas sociales: Estas son empresas que tienen como misión principal resolver problemas sociales o ambientales. Los inversionistas apoyan a estas empresas con capital que les permite crecer y escalar sus soluciones.

 

  • Fondos temáticos: Los fondos que se centran en temas específicos como la energía renovable, la inclusión financiera, la agricultura sostenible, entre otros, son una forma popular de inversión de impacto. Estos fondos permiten a los inversionistas diversificar sus activos mientras apoyan causas que les importan.

 

  • Bonos verdes y sociales: Estos son instrumentos de deuda emitidos para financiar proyectos que tienen beneficios ambientales o sociales. Los bonos verdes, por ejemplo, se utilizan para proyectos de energía limpia, mientras que los bonos sociales pueden financiar vivienda asequible o acceso a la educación.

 

Por suerte, abundan los ejemplos de cómo las inversiones de impacto están haciendo una diferencia en el mundo real. 

Algunos casos destacados incluyen:

 

  • Fondo eco.business: Este fondo se centra en financiar empresas y prácticas de consumo ecológicas que contribuyen a la conservación de la biodiversidad. Proporciona financiamiento a instituciones financieras calificadas o directamente a empresas relevantes en América Latina y el Caribe y África subsahariana. Este financiamiento fortalece a las empresas que trabajan para mejorar el uso sostenible de los recursos naturales, mitigar el cambio climático y adaptarse a sus efectos. 

 

  • ILX Fund I: Este fondo proporciona a los inversores institucionales acceso a oportunidades de inversión de la clase de activos de financiamiento para el desarrollo, invirtiendo en préstamos del sector privado organizados por Bancos de Desarrollo Multilaterales e Instituciones de Financiamiento para el Desarrollo. La estrategia de inversión del fondo se beneficia de la experiencia de los MDB en la inversión en mercados emergentes, para ofrecer rendimientos ajustados al riesgo atractivos para sus inversores, al tiempo que mitiga los riesgos ESG invirtiendo en préstamos que contribuyen a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. 

 

  • Inclusión financiera para PYME lideradas por mujeres: Algunos bancos y fondos se centran en financiar pequeñas y medianas empresas lideradas por mujeres, promoviendo así la igualdad de género y el empoderamiento económico.

 

Futuro promisorio

Con sus distintas modalidades y opciones, el futuro de las inversiones de impacto parece prometedor. 

La creciente conciencia sobre la importancia de la sostenibilidad y la responsabilidad social hace que cada vez más inversionistas y gestores de fondos incorporen criterios de impacto en sus estrategias de inversión.


Contenido relacionado


Las juntas directivas y los accionistas de grandes instituciones financieras están bajo una presión creciente para demostrar que sus inversiones contribuyen positivamente al desarrollo sostenible, además de ser rentables​​.

Adicionalmente, las regulaciones y políticas gubernamentales están evolucionando para fomentar las inversiones responsables. 

Por ejemplo, en muchos países, se están estableciendo incentivos fiscales y otras medidas para apoyar las inversiones en proyectos sostenibles y socialmente responsables.

 

Desafíos y consideraciones

A pesar del crecimiento y las oportunidades, las inversiones de impacto también enfrentan desafíos. Uno de los principales es la medición del impacto. 

A diferencia de los retornos financieros, que son relativamente fáciles de cuantificar, medir el impacto social y ambiental puede ser complejo y subjetivo. 

Es fundamental desarrollar métricas y estándares claros para evaluar y reportar el impacto de manera consistente y transparente.

Otro desafío es la diversidad de enfoques y expectativas entre los inversionistas. Algunos pueden estar satisfechos con impactos generales, otros pueden tener requisitos muy específicos, como beneficiar a ciertos grupos demográficos o regiones​​.

A medida que esta tendencia continúa ganando tracción, es probable que veamos un cambio aún mayor hacia la integración de criterios sociales y ambientales en las decisiones de inversión. 

En definitiva, las inversiones de impacto no solo prometen rendimientos financieros sólidos, sino también un futuro mejor para todos.


SW24 banner ES

Escrito por

Felipe Macia

Felipe es Oficial Principal de Inversiones, Movilización de Recursos en BID Invest. Es ejecutivo bancario con más de 25 años de experiencia en la gest

Climate change

Posts Relacionados

  • Una joven indígena de la Amazonía
    Cambio climático y Amazonía: una encrucijada rumbo a un futuro sostenible

    La Semana de la Sostenibilidad de BID Invest 2024, en el corazón de la Amazonía, reúne a diversos sectores, instituciones y países de América Latina y el Caribe para explorar formas creativas de enfrentar este desafío global.

  • Una ingeniera en una represa
    Una caja de herramientas para construir resiliencia climática y potenciar las alianzas público-privadas

    Financiar infraestructuras tiene un efecto multiplicador: por cada dólar invertido, se generan hasta cuatro dólares de retorno. Pero la enorme brecha existente solo puede superarse estimulando la participación eficiente y sostenible del sector privado, y generando las herramientas necesarias para ello.

  • Monos en la selva
    ¿Soluciones globales para el clima? América Latina y el Caribe puede tener la clave

    Dos conclusiones de la COP28 que pasaron inadvertidas. Una, la región es reconocida como un 'hub' de innovación en acción climática. Dos, el sector privado parece estar más comprometido que nunca con hacerlo posible.