Pasar al contenido principal

Cambio climático y Amazonía: una encrucijada rumbo a un futuro sostenible

La Semana de la Sostenibilidad de BID Invest 2024, en el corazón de la Amazonía, reúne a diversos sectores, instituciones y países de América Latina y el Caribe para explorar formas creativas de enfrentar este desafío global.

Una joven indigena de la Amazonía

El cambio climático afecta cada rincón del globo y cada sector de la economía. A medida que nos acercamos a la Semana de la Sostenibilidad de BID Invest 2024, buscamos involucrar a toda América Latina y el Caribe en la conversación. Al mismo tiempo, este enfoque es particularmente crítico para la Amazonía.

La heterogeneidad de esa región refleja la naturaleza multifacética de la crisis climática en sí. La complejidad exige una respuesta integrada e interdisciplinaria.

El primer mensaje importante es la doble naturaleza de nuestro enfoque al cambio climático: mitigación y adaptación. Los esfuerzos de mitigación buscan evitar los impactos inmanejables que generaría el cambio climático si se deja sin restricciones, a través de la reducción de emisiones y la facilitación de la transición a una economía baja en carbono.


Semana de la Sostenibilidad BID Invest 2024 ¡Regístrate ahora! 


Las estrategias de adaptación buscan manejar lo inevitable, lidiando con los impactos del cambio climático hoy y en el futuro mediante la construcción de resiliencia frente a las cambiantes condiciones ambientales. Esta dicotomía de alto nivel sirve como un marco para contextualizar las diversas sesiones planificadas para el evento.

Es en esas sesiones donde profundizamos para dar sentido a las complejidades en torno al cambio climático, para discutir soluciones reales que funcionen para negocios reales. Las sesiones van desde cómo descarbonizar la industria hasta explorar el papel del sector financiero en la habilitación de la transición a un futuro más sostenible, resiliente e inclusivo.

La Amazonía destaca la interconexión de la crisis climática con la inclusión social, la equidad y el desarrollo, y con la biodiversidad y la naturaleza.

Es decir, habilitar una bioeconomía sostenible puede ser un vehículo para proteger la naturaleza, crear crecimiento inclusivo y combatir la crisis climática al mismo tiempo.

Entre las mesas redondas, discursos y paneles habrá una discusión sobre soluciones basadas en la naturaleza y la silvicultura, con representantes de Blue Orchard y otras grandes empresas.


Contenido relacionado


Esta sesión ejemplifica el compromiso del evento con la exploración de enfoques innovadores para la acción climática. De hecho, un aspecto crítico de nuestra estrategia climática es reconocer y aprovechar las sinergias entre la mitigación y la adaptación. En lugar de campos opuestos, debemos reconocer su complementariedad.

La Amazonía, un barómetro para la salud de nuestro planeta, está en un punto crítico para determinar nuestro camino hacia el desarrollo sostenible. Este enfoque busca soluciones para la descarbonización, la adaptación y la protección de la biodiversidad, beneficiando a la naturaleza y a las personas.

En BID Invest, nuestro historial en la movilización de capital y la reducción de riesgos en proyectos demuestra nuestra capacidad para dirigir flujos financieros hacia estas áreas cruciales. Como ecosistema crítico, la Amazonía debe ser un punto focal para la inversión.

Esto no se trata solo de dinero; se trata de crear asociaciones y efectos demostrativos que muestren que las prácticas comerciales sostenibles pueden ser rentables sin comprometer ni la acción climática ni la responsabilidad social.

Si bien nuestros recursos son solo un grano de arena en comparación con los principales gestores de activos privados, nuestro impacto radica en nuestra capacidad para movilizar fondos y catalizar el cambio.

Forjando el futuro 

Al mirar hacia nuestra nueva estrategia institucional, BID Invest+, nuestro mensaje es claro: lo que hemos logrado hasta ahora es solo el comienzo.

Debemos seguir empujando los límites, luchando por un mundo donde el desarrollo sostenible no sea opcional sino la única forma de avanzar. Nuestro compromiso de ayudar al sector privado en toda América Latina y el Caribe a adoptar este paradigma es inquebrantable.

La Semana de la Sostenibilidad BID Invest 2024 es una oportunidad para colaborar en el curso del cambio climático. Es la posibilidad real de destacar la interconexión de los sistemas de nuestro planeta y la necesidad de soluciones integradas.

A medida que participamos en este diálogo, recordemos que estamos en una década crítica para la acción climática. El momento de moldear el futuro de las generaciones venideras es ahora.


SW24 Banner SPA

Escrito por

Nora Lambrecht

Nora Lambrecht es Oficial Senior de Medio Ambiente y Asuntos Sociales para el Cambio Climático en BID Invest. Ayuda a integrar institucionalmente el c

Camila Rodríguez Taylor

Camila es Asesora Climática Senior de BID Invest y trabaja en la División de Servicios de Asesoría de BID Invest. Es responsable de evaluar el Alineam

Financial Institutions

Posts Relacionados

  • A crystal corporate building
    Cuatro razones que hacen de la transparencia un activo estratégico para las instituciones financieras de desarrollo

    El acceso abierto a la información genera credibilidad, mejora resultados, fomenta la colaboración y atrae inversiones. No es solo un valor, es una piedra angular para el progreso a largo plazo en medio de complejos desafíos financieros y operativos.

  • A woman looking at screens
    Seis tecnologías de vanguardia para acelerar la salud financiera

    Los servicios financieros en América Latina y el Caribe reconocen una oportunidad de negocio en apoyar mejor a sus clientes en la gestión de sus finanzas diarias, enfrentar imprevistos e invertir en su futuro. Algunas tecnologías clave podrían marcar una gran diferencia.

  • Una mujer y su hija hablan con un empleado de banca
    Soluciones y servicios personalizados pueden facilitar que las mujeres tengan casa propia

    Barreras sustanciales en el acceso a la financiación de viviendas exacerban la pobreza y la vulnerabilidad. Favorecer el acceso de las mujeres puede mejorar el bienestar económico y social y convertirse en una oportunidad significativa para las instituciones financieras en un mercado no explotado.