Pasar al contenido principal

Datos de vanguardia para la resiliencia agrícola: presentamos AGRIADAPT

¿Cómo pueden las empresas agroindustriales afrontar proactivamente los efectos del cambio climático y aumentar su resiliencia? Liberando el potencial de los datos.  BID Invest ha creado AGRIADAPT, una herramienta basada en datos agrícolas y climáticos de vanguardia que produce análisis personalizados de vulnerabilidad climática y ofrece recomendaciones de adaptación.

Un agricultor utiliza una aplicación para controlar sus cultivos

A la luz de los fenómenos meteorológicos cada vez más extremos y los crecientes impactos climáticos, las empresas agrícolas de América Latina y el Caribe deben actuar ahora para salvaguardar el futuro de sus negocios. Los riesgos climáticos son específicos en cada contexto, por lo que es crucial evaluarlos en función de las características particulares de cada empresa, como su ubicación, productos, posición en la cadena de valor y métodos de producción. 

 

Para redoblar su compromiso de apoyar a la región en el derrotero hacia la adaptación climática, BID Invest aprovecha el poder de los datos para ayudar a sus clientes a comprender los riesgos, ofrecerles asistencia técnica y financiar las medidas de adaptación.

 

Cómo conectar todo para enfrentar la crisis climática

Evaluar los impactos en las operaciones de una empresa que pueden producir diferentes escenarios de cambio climático suele ser un proceso engorroso, prolongado e intensivo desde el punto de vista del uso de los recursos. Por ese motivo, BID Invest ha aprovechado los avances tecnológicos para crear una herramienta nueva: AGRIADAPT.

 

Sobre la base de un conjunto de datos de última generación, AGRIADAPT desglosa los impactos climáticos en las operaciones del sector agroindustrial, tales como alteraciones en los ciclos de crecimiento de los cultivos, cambios en la productividad, daños a las instalaciones o interrupciones logísticas y empresariales.

 

Genera informes a medida sobre cultivos y producción ganadera, así como de instalaciones y rutas de transporte. También proporciona información específica sobre el impacto climático y prioriza las medidas de adaptación.

 

La herramienta abarca todo el territorio de América Latina y el Caribe. Se basa en un conjunto de datos de última generación que incorpora los últimos modelos climáticos mundiales (CMIP6) (EN)  y datos sobre cultivos de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), así como más de 23.000 conjuntos de datos y 260 artículos de revistas científicas.

 

Los informes sobre el clima se nutren de la tecnología del Sistema de Información Geográfica para incorporar datos específicos de cada lugar y, de ese modo, ofrecer información valiosa sobre los impactos relacionados con el clima para 2030, 2050 y 2080, con proyecciones para varios futuros posibles.

 

Toma de decisiones inteligentes a través de los datos

Hay numerosos casos de uso: AGRIADAPT ofrece informes detallados de cada una de las instalaciones de una empresa, así como un panel de resumen para el análisis y la gestión de los datos. Esto no solo permite a los clientes comprender las vulnerabilidades climáticas e identificar las medidas de adaptación correspondientes, sino que también ayuda a BID Invest a priorizar la asistencia técnica para la adaptación.

 

El módulo de cultivos proporciona datos específicos para diferentes métodos de riego, tanto sobre los cambios potenciales en la productividad como sobre los cambios en el ciclo de crecimiento. Estos datos pueden orientar la estrategia de la empresa y apoyar la gestión de riesgos.

 

Figura 1: Cambio ilustrativo en el ciclo de crecimiento para diferentes métodos de riego considerando los cambios en la línea de base provocados por el cambio climático

 

Figura 1: Cambio ilustrativo en el ciclo de crecimiento para diferentes métodos de riego considerando los cambios en la línea de base provocados por el cambio climático

El cambio climático también aumenta la prevalencia de plagas y enfermedades. Por eso, el módulo de cultivos de AGRIADAPT muestra las tasas previstas de aplicación de los 20 productos químicos más comunes como medida indicativa de la presión de plagas.

 

Además, algunos segmentos de AGRIADAPT, como el módulo de exposición a riesgos naturales (representado en la Figura 2) y las estimaciones de pérdidas y daños por daños a las instalaciones e interrupciones de las operaciones, pueden aplicarse a otros sectores.

 

Por ejemplo, pueden utilizarse para conocer el grado de exposición de una empresa manufacturera a los riesgos hidrometeorológicos, tanto a partir de datos históricos como de distintos escenarios de cambio climático.

 

Figura 2: Ejemplo de los datos obtenidos sobre la exposición al cambio climático
 Tabla con ejemplos de los datos obtenidos sobre la exposición al cambio climático

 

BID Invest tiene el compromiso de apoyar a sus clientes para fortalecer su capacidad de resiliencia. La toma de decisiones basada en pruebas y datos es un paso fundamental para afrontar el cambio climático y, en última instancia, para aplicar medidas de adaptación en el terreno.

 

A través de información valiosa, asistencia técnica, soluciones financieras innovadoras y el poder de los datos de última generación, BID Invest contribuye al fortalecimiento de la resiliencia de las empresas en América Latina y el Caribe.

Escrito por

Camila Rodríguez Taylor

Camila es Asesora Climática Senior de BID Invest y trabaja en la División de Servicios de Asesoría de BID Invest. Es responsable de evaluar el Alineam

Paula Valencia

Paula Valencia es especialista ambiental y social de BID Invest, basada en Washington, D.C. y lidera el grupo de agronegocios dentro de la División Am

Nora Lambrecht

Nora Lambrecht is a climate risk officer in the Environmental, Social, and Corporate Governance Division of IDB Invest. She previously worked in the a

Climate change

Posts Relacionados

  • Una joven indígena de la Amazonía
    Cambio climático y Amazonía: una encrucijada rumbo a un futuro sostenible

    La Semana de la Sostenibilidad de BID Invest 2024, en el corazón de la Amazonía, reúne a diversos sectores, instituciones y países de América Latina y el Caribe para explorar formas creativas de enfrentar este desafío global.

  • Una ingeniera en una represa
    Una caja de herramientas para construir resiliencia climática y potenciar las alianzas público-privadas

    Financiar infraestructuras tiene un efecto multiplicador: por cada dólar invertido, se generan hasta cuatro dólares de retorno. Pero la enorme brecha existente solo puede superarse estimulando la participación eficiente y sostenible del sector privado, y generando las herramientas necesarias para ello.

  • Monos en la selva
    ¿Soluciones globales para el clima? América Latina y el Caribe puede tener la clave

    Dos conclusiones de la COP28 que pasaron inadvertidas. Una, la región es reconocida como un 'hub' de innovación en acción climática. Dos, el sector privado parece estar más comprometido que nunca con hacerlo posible.