Pasar al contenido principal

Energía, cambio climático, innovación financiera y más: nuestros blogs más leídos en 2024

Más que una simple medición de resultados, esta lista refleja las preocupaciones y los intereses de nuestra audiencia: líderes empresariales de alto nivel y especialistas en desarrollo de América Latina y el Caribe.

Changing year 2024-25

 

Al llegar a estas fechas es inevitable hace un balance de los 12 meses anteriores. En nuestro caso, creemos que las entradas que más generaron interés son también reflejos de tendencias que se mantendrán vigentes en al año que comienza.

Así, por ejemplo, nuestra entrada más leída fue en la que les contamos la historia de una electrolinera en República Dominicana, parte de un proyecto solar y de un esfuerzo del país para hacer la transición a energías limpias.

Lee el blog: Al igual que los turistas, los automóviles también recargan energías bajo el sol de Punta Cana

También en el camino de cambiar prácticas poco amigables con el ambiente está el ejemplo de esta textilera hondureña que se comprometió a reducir su huella de carbono utilizando todo el poder de la ciencia. 

Lee el blog: La ciencia tiñe de verde la industria textil de Honduras  

Uno de los grandes desafíos del futuro es, sin duda, garantizar la sostenibilidad de los entornos naturales preservando al mismo tiempo, las comunidades y las culturas de quienes los habitan. Los cultivos sostenibles pueden ser una buena opción. 

Lee el blog: Los superalimentos también son beneficiosos para la salud de la Amazonía

Trabajadora de fábrica de textiles

Dicen que el dinero no tiene color, pero a la hora de financiar las iniciativas empresariales de las mujeres, parece claro que persisten sesgos y discriminación. Este blog propone ideas para aprovechar todo el potencial de los negocios liderados por mujeres.

Lee el blog: Es hora de repensar los servicios financieros para las empresarias 

Un sondeo reciente determinó un dato interesante: tanto los administradores de inversiones como los inversionistas directos están cada vez más interesados en instrumentos financieros asociados al cuidado del planeta. Este blog explica por qué. 

Lee el blog: Tendencia alcista: el apetito de los mercados por lo sostenible 

Hay bonos verdes, bonos azules, bonos sostenibles. La variedad de instrumentos financieros asociados a impactos económicos, sociales y ambientales no para de crecer. Y es que no solo va en aumento el altruismo, sino también la rentabilidad.

Lee el blog: Por qué es buen negocio construir un mundo mejor 

El turismo sostenible ya no es una cosa de pequeños establecimientos. Las grandes cadenas hoteleras del mundo se han sumado a esta tendencia para lograr cuidar el ambiente sin descuidar su rentabilidad. 

Lee el blog: Dos certificaciones que hacen posible, y rentable, el turismo verde en el Caribe

Lucayas proyect

En la categoría de superalimentos están, por cierto, el chocolate y su materia prima: el cacao. Un estudio sobre su comercialización internacional puede transformar la forma en la que se entienden y manejan las cadenas de valor en todo el mundo. 

Lee el blog: El futuro de las cadenas de valor huele a chocolate 

Se habla de energía solar, eólica, incluso hidráulica. Pero recientemente ha entrado en el portafolio de las energías limpias el llamado hidrógeno verde. Hay algunos desafíos, pero no deja de ser una opción para superar los combustibles fósiles.

Lee el blog: Tres desafíos que debemos superar para liberar el potencial del hidrógeno verde

El transporte público es, probablemente, una de las cosas que más padecen los habitantes de las ciudades de América Latina y el Caribe. Resolver algunos de sus problemas puede estar más cerca de lo que creemos. 

Lee el blog: Nueve problemas del transporte público que se pueden resolver con tecnología

Estos diez temas seguirán, sin duda, presentes en la agenda de líderes empresariales y especialistas en desarrollo durante 2025. Les invitamos a seguir acompañándonos en la construcción de un mundo mejorReflecting on the past 12 months is inevitable as we reach this time of year. In our case, the entries that generated the most interest also reflect trends that will remain relevant in the coming year.

Escrito por

José Baig

José es el editor del blog Negocios Sostenibles, de BID Invest.

Energy

Posts Relacionados

  • Una trabajadora de la planta solar sonriendo a la cámara
    Ayudamos a una planta solar a contratar a más mujeres. ¿Seguirá el ejemplo el resto de la industria?

    El proyecto de energía solar Lucayas, en Las Bahamas, marcó un hito: fue pionero en la incorporación de mujeres en la construcción de parques solares fotovoltaicos. Lo aprendido durante este proceso puede ayudar a otras empresas a profundizar su compromiso con la igualdad de género.

  • Un reptil verde en una rama
    Tres desafíos que debemos superar para liberar el potencial del hidrógeno verde

    Varios países de América Latina y el Caribe cuentan con capacidades generación de energía renovable, abundantes recursos de agua y otras condiciones favorables para diversificar las matrices de generación eléctrica y descarbonizar segmentos industriales intensivos en uso de energía. Superar barreras legales, regulatorias, financieras, técnicas, y de mercado puede llevarlos al liderazgo mundial de esta energía limpia.

  • Estación de recarga eléctrica en Punta Cana
    No solo turistas: ahora también los automóviles se recargan de energía en Punta Cana

    La primera ‘electrolinera’ del Caribe en República Dominicana es un ejemplo del compromiso del sector privado con la transición energética en un país decidido a incrementar significativamente la generación de renovables en los próximos años.