Pasar al contenido principal

¿Se puede aplicar la transformación digital de Corea a América Latina y el Caribe?

La transformación digital de Corea ha ayudado a responder a la pandemia y a sostener el desarrollo económico y social. Las experiencias del país asiático respecto a tal transformación son valiosas para América Latina y el Caribe.

banner

Corea del Sur ha sido uno de los países más exitosos al responder a la crisis del COVID-19. Ha evitado la pandemia y ha convertido la crisis económica en una oportunidad de crecimiento, como resultado de una inversión a largo plazo en tecnologías de la información y un ecosistema de transformación digital.

Al mismo tiempo, la transformación digital de Corea es muy apreciada en la comunidad internacional. El Índice de Innovación de Bloomberg publicado en febrero de 2021 colocó al país en primer lugar entre los 60 encuestados.

graph

La pregunta, entonces, es si las experiencias de transformación digital de Corea se pueden aplicar a América Latina y el Caribe (ALC). Y la respuesta es que hay cinco ideas procedentes de ejemplos coreanos que pueden ser valiosas para la transformación digital de ALC:

1) El liderazgo al más alto nivel es esencial para la transformación digital. Esto se debe a que los ejecutivos de las empresas son conscientes de la necesidad de la transformación digital y requieren decisiones de inversión activas a mediano y largo plazo para impulsarla. Por ejemplo, en Corea se lanzó la transformación digital en grandes corporaciones como POSCO y LG, impulsadas por decisiones audaces de altos ejecutivos. Sobre la base de esta inversión en innovación, las grandes empresas coreanas de hoy están desempeñando un papel clave en la cadena de valor de suministro global que impulsa y sostiene la economía global.

2) La transformación digital puede contribuir al desarrollo de modelos de negocio innovadores para que las PYME mejoren su competitividad. Por ejemplo, Market Kurly en Corea es un ejemplo de distribuidor convencional de alimentos que se ha transformado en una empresa de entrega de alimentos frescos en línea. Utilizando el análisis de datos de los clientes, crearon un nuevo modelo de negocio según el cual, si los clientes hacen el pedido antes de las 11 PM, la empresa entrega los alimentos frescos a las 7 AM de la mañana siguiente. Este modelo de negocio disruptivo ha tenido un gran éxito, e incluso los grandes minoristas del mercado coreano están evaluando este enfoque innovador.

3) La transformación digital es incentivada por personas con un motivo para innovar. Por ejemplo, una empresa de plataforma de clases en línea llamada Classting en Corea fue creada por un maestro de escuela primaria que no estaba satisfecho con la gestión de clases convencionales. En Classting, los profesores pueden compartir anuncios, materiales de clase, fotos y videos de manera conveniente, desarrollar fácilmente materiales de aprendizaje y administrar las tareas enviadas por los estudiantes. Además, crearon 'Classting AI', un tutor de inteligencia artificial (IA) que ayuda a los alumnos a estudiar en la escuela con mayor facilidad. Esta plataforma impulsada por IA está actualmente en servicio en 15 países.

4) La transformación digital puede proporcionar una forma innovadora de resolver problemas en sectores que no siempre se consideran industrias de base tecnológica. Por ejemplo, el sector agrícola, amenazado por la crisis climática, puede recibir ayuda con la transformación digital. N.THING es una empresa agrícola inteligente que desarrolló un 'Planty Cube' que puede cultivar verduras como lechuga romana y lechuga y hierbas en un recipiente inteligente, como en un invernadero. Se basa en la Internet de las cosas (IoT) y la inteligencia artificial, y puede ahorrar más del 98% de agua en comparación con la agricultura convencional. Además, los contenedores se pueden apilar hasta tres pisos de altura, por lo que no requieren una gran superficie de tierra y hay poco del impacto ecológico provocado por la agricultura tradicional.

5) La transformación digital aumenta la necesidad de desarrollo de negocios internacionales, cooperación internacional y asociación global. En este contexto, la transformación digital es importante para la cooperación entre Corea y ALC. Corea y la región ya han colaborado en la digitalización a través de varios canales, incluida la Cumbre Empresarial Corea-ALC, el Día de Presentación de Startups de Corea-ALC y el Programa de intercambio profundo de tecnología ALC-Corea. Cuanto más mejor.

Además de las cinco ideas presentadas anteriormente, si desea saber más sobre las experiencias de transformación digital de Corea, puede consultar esta publicación: Investigación sobre la transformación digital y el ecosistema de Corea aplicable a las empresas de ALC.

Escrito por

Sung Nam Choi

Sung Nam Choi es profesional en proyectos de tecnologías de la información (TI) para el desarrollo. Antes de unirse a BID Invest, trabajó como gerente

Development Impact

Posts Relacionados

  • SW24 James Scriven and Gabriel Azevedo
    Del corazón de la Amazonía brota un movimiento global por el crecimiento sostenible

    La Semana de la Sostenibilidad de BID Invest 2024 reúne a una variedad de actores del sector público y privado, la comunidad de inversores de impacto, gobiernos, organizaciones internacionales y la sociedad civil en Manaos con un objetivo: escalar el impacto.

  • A woman at a tech company
    Siete factores que hacen de la inclusión una estrategia ganadora para las empresas

    La participación de los stakeholders y las comunidades vulnerables en el diseño de los proyectos y en la cadena de valor, acompañada del compromiso con la diversidad y una robusta política de sostenibilidad, son un imperativo ético, pero también el mejor camino para lograr los objetivos de negocio.

  • Productos amazónicos
    Bioeconomía: Negocios con la mirada en el planeta

    Reemplazar productos químicos y materiales no sostenibles con bioproductos, extraer productos forestales como semillas y frutos, o generar bioenergía a partir de residuos agrícolas, son apenas algunas de las prácticas que están dando forma a oportunidades económicas a comunidades locales y, al mismo tiempo, protegiendo el ecosistema y mejorando la vida de sus habitantes.