Una pregunta que nos hacemos cada año: ¿logramos el impacto que queremos?
Montos de capital de impacto bajo gestión. Enfoque regional y sectorial. Ubicación de la sede. Es parte de la información incluida en la reciente lista de más de 100 inversores de impacto publicada por el Financial Times y la Global Impact Investing Network (GIIN).
Más allá de esta información, también es importante entender cómo se desempeñan las inversiones de estos inversores de impacto. ¿Están logrando el impacto social, económico o ambiental esperado? Y si no, ¿por qué?
Informar sobre el desempeño del impacto, tanto lo que funciona como lo que no, es crucial para seguir fortaleciendo la credibilidad de la creciente industria de la inversión de impacto.
Los inversores pueden aprender de estos resultados y usar los datos para informar su toma de decisiones.
En BID Invest lo hacemos a través de nuestro Panorama de la Efectividad en el Desarrollo (DEO, por sus siglas en inglés) anual.
Recapitulemos los principales puntos del DEO 2024 en torno a tres preguntas principales:
1. ¿Cómo se desempeña nuestra cartera activa?
Nuestra cartera es diversa: A finales de 2023, incluye 289 proyectos en tres segmentos de negocio (Infraestructura y Energía, Corporativos e Instituciones Financieras), 13 sectores, 24 países y una variedad de instrumentos financieros, desde préstamos hasta inversiones en fondos de capital.
- Nuestra cartera es saludable: A finales de 2023, el 63% de los proyectos están en camino de lograr sus objetivos de impacto en el desarrollo (frente a nuestro objetivo del 70%). Esto no significa que los proyectos restantes estén en rojo en cuanto a impacto. La mayoría están etiquetados para un monitoreo más cercano, ya que el cliente puede estar enfrentando desafíos o necesitar apoyo adicional de nuestra parte para retomar el rumbo. Por eso mantenemos el pulso del desempeño de impacto de la cartera, lo que nos permite aprender dinámicamente y cambiar de rumbo cuando sea necesario.
2. ¿Los proyectos completados lograron su impacto previsto?
Una vez que un proyecto madura o sale de nuestra cartera, hacemos una evaluación final para evaluar su desempeño general de impacto.
De los 45 proyectos evaluados en 2023, 69% fueron calificados positivamente, según lo validado por la Oficina de Evaluación y Supervisión independiente del Grupo BID.
Esto está por encima de nuestro objetivo corporativo anual del 65%.
Más importante aún, los resultados de estas evaluaciones se traducen en beneficios sobre el terreno para pymes lideradas por mujeres en el acceso al crédito, para los pequeños agricultores en el aumento de la productividad, y para evitar emisiones de carbono, entre otros.
El DEO también analiza las tendencias históricas de evaluación, poniendo en perspectiva el desempeño a lo largo del tiempo.
3. ¿Qué está impulsando el desempeño de impacto por sector?
Por primera vez en el DEO, profundizamos en el desempeño de impacto de nuestras operaciones por sector y región. Observamos tanto las operaciones maduras en la cartera activa como las evaluaciones finales realizadas desde 2016 hasta 2023.
Esta es una muestra de las tendencias que hemos encontrado por sectores.
Más del 80% de las operaciones en el sector energético han logrado los objetivos previstos de impacto, incluyendo el aumento de la producción de energía renovable y la reducción de emisiones de carbono.
Este sólido historial se debe principalmente a la prevalencia de proyectos que utilizan tecnologías probadas (viento y solar) en países con marcos regulatorios más sólidos, que a menudo han sido fortalecidos con el apoyo del Grupo BID para asociaciones público-privadas.
Al mismo tiempo, las operaciones energéticas enfrentan desafíos como la inestabilidad regulatoria, política y social en algunos países, eventos relacionados con el clima y otros factores.
Nuestra cartera de agronegocios también muestra buenos resultados, con el 65% de las operaciones aprobadas desde 2016 desempeñándose positivamente.
Esas operaciones promueven la seguridad alimentaria, aumentan la productividad agrícola, crean empleos en áreas rurales y fortalecen las cadenas de valor, a pesar de enfrentar desafíos como la volatilidad de los precios de las materias primas.
En cuanto a las operaciones a través de instituciones financieras, que han financiado a casi 5,5 millones de mipymes desde 2016, aquellas con una mayor alineación entre los objetivos y las estrategias de los clientes tienen un mejor desempeño.
También vemos que el desempeño se correlaciona fuertemente con las tendencias macroeconómicas, lo que señala la necesidad de adaptar las estrategias y la fijación de objetivos a las condiciones económicas más amplias.
- Esto también señala la necesidad de enfoques de evaluación más dinámicos para tener mejor en cuenta los factores externos al evaluar el desempeño de impacto de una inversión.
Más impacto
A medida que avanzamos con nuestro nuevo modelo de negocio, BIDInvest+, para ampliar nuestro impacto en América Latina y el Caribe, es más crítico que nunca entender qué impulsa ese impacto, y actuar con base en ese conocimiento para mejorar continuamente.
Esto informa mejor nuestra toma de decisiones, y la de otros inversores de impacto que buscan oportunidades en la región.
¿TE GUSTA LO QUE ACABAS DE LEER?
Suscríbase a nuestra newsletter para mantenerse informado sobre las últimas noticias de BID Invest, publicaciones de blog, próximos eventos y para obtener más información sobre áreas específicas de interés.
Suscribirse