Pasar al contenido principal

La otra mitad de la igualdad

Las bases del camino que permita a nuestras sociedades disfrutar de un mayor y mejor bienestar no pueden ser otras que la sostenibilidad y la inclusión. Y para ello, es importante que todos formemos parte. Los hombres debemos recordar que somos la otra mitad de la igualdad.

banner

¿Qué camino deben seguir los países de América Latina y el Caribe para superar la crisis económica provocada por la pandemia? Tras casi dos años, ahora que la confianza está en el horizonte, ésta es la pregunta que debe ser respondida en 2022, el año llamado a poner en marcha la recuperación de la región.

Las bases de ese camino, que permita a nuestras sociedades disfrutar de un mayor y mejor bienestar, no pueden ser otras que la sostenibilidad y la inclusión. Y para ello, es importante que todos formemos parte. Los hombres debemos recordar que somos la otra mitad de la igualdad.

Pese a que muchas empresas en la región ya reconocen la equidad como necesaria para aumentar la competitividad de su negocio, pocas involucran a los hombres como aliados en el proceso. Esto es una pérdida de oportunidad que tiene importantes consecuencias negativas en el progreso y crecimiento de los países. La equidad de género no podrá lograrse si sólo la mitad de la población está trabajando en ella.

En el nuevo estudio de BID Invest, La igualdad necesita de todos. El rol de los hombres en la equidad, diversidad e inclusión, elaborado en conjunto con Mercer y Promujer, se concluye que 8 de cada 10 personas que trabajan en el sector privado de América Latina y el Caribe confirmaron que los hombres juegan un papel importante respecto al avance de la equidad de género. Sin embargo, el 43% no cree que estos avances generen beneficios para ellos. Es un error.

graph

La igualdad supone ganancias como la disminución de la presión social y familiar como proveedores únicos del hogar, el aumento de la confianza laboral entre compañeros, el fortalecimiento de la salud física y mental y la mejora de las relaciones familiares, a través de la distribución equitativa de los cuidados y de las tareas del hogar. Estos beneficios para los hombres complementan lucros empresariales como la mejora del rendimiento, el crecimiento de la productividad, la capacidad de atraer y retener talento y el aumento de ideas innovadoras.

Si todos nos beneficiamos de la igualdad, ¿cómo puede favorecerla el sector privado? Dos datos más para tener en cuenta. El 72% de los participantes de este mismo estudio considera que las mujeres enfrentan mayores dificultades en su desarrollo profesional dentro de las empresas. Además, casi el 97% confirma que las mujeres tienen mayores responsabilidades en el hogar y en el cuidado de los hijos, parientes mayores o enfermos durante el teletrabajo. Las acciones implementadas en las empresas, por tanto, desempeñan un rol fundamental para generar un cambio en el interior de sus organizaciones y también en toda su cadena de valor.

La equidad salarial, la generación de oportunidades de promoción interna y la incorporación de mujeres a los puestos directivos son solo algunas de las acciones que las compañías pueden implementar. Asimismo, la incorporación de certificaciones internacionales como EDGE, referencia mundial para evaluar los estándares de igualdad, permite implementar herramientas en pro de la igualdad para las empresas. En 2021 Grupo BID fue el primer banco multilateral en la región en alcanzar el segundo nivel, EDGE Move.

La pandemia, que ha afectado en mayor medida a los sectores donde las mujeres estaban más representadas, ha agravado el hecho de que una de cada dos mujeres de América Latina y el Caribe se encuentren fuera del mercado laboral formal. Con medidas como las mencionadas, el sector privado puede contribuir a generar las oportunidades que ahora están faltando, sin las cuales la mitad de la población de nuestra región no puede desarrollar su potencial, especialmente cuando nuestras sociedades más lo necesitan. Solo cuando los hombres actuamos como aliados somos capaces de acelerar este proceso.

La recuperación, para que sea sostenible e inclusiva, necesita que la otra mitad de la igualdad contribuya a generar un verdadero progreso a largo plazo. Avancemos en ese camino.

(Para los efectos de este artículo, cuando se habla de hombres se hace referencia en particular a los hombres heterosexuales cisgénero, que históricamente han tenido ciertas ventajas únicamente en función de su sexo. Los hombres constituyen una variedad de experiencias e identidades, entre las que existe una gran diversidad de identidades de género y orientaciones sexuales.)

(Este texto fue publicado originalmente en Forbes Centroamérica)

 

 

 

 

 

Escrito por

James P. Scriven

James P. Scriven es el Gerente General de BID Invest, un banco multilateral de desarrollo dedicado a impulsar el crecimiento sostenible en América

Development Impact

Posts Relacionados

  • James P. Scriven, gerente general de BID Invest, durante su intervención en el Invest Fórum Paraguay 2025.
    BID Invest y el nuevo impulso al sector privado en Paraguay

    Imagina invertir en una cartera de proyectos en un país con crecimiento económico sostenido, baja inflación, abundante energía limpia y acceso preferencial a un mercado regional de 270 millones de consumidores. Ese país es Paraguay, donde BID Invest ha asumido el compromiso de movilizar hasta US$1.000 millones para proyectos estratégicos del sector privado que impulsen el desarrollo sostenible.

  • La imagen muestra a tres personas usando equipo de seguridad industrial, incluyendo cascos blancos y ropa de protección, posicionadas una al lado de la otra en distintos entornos de trabajo.
    Infraestructura de energía y transporte: proyectos que impulsan empleos y transforman comunidades

    BID Invest no solo busca impulsar la creación de empleos a través del sector privado, sino también garantizar que estas oportunidades se extiendan a zonas con potencial para desarrollar nuevos sectores productivos y generar empleos formales. En este propósito, el financiamiento de proyectos de infraestructura de energía y transporte en América Latina y el Caribe ha sido crucial para generar empleo de calidad e incrementar la participación de las mujeres en la fuerza laboral.

  • Médico del Hospital Israelita Albert Einstein hablando ante un auditorio en la sede del Grupo BID en Washington D.C.
    Superhéroes del Desarrollo: el hospital brasileño donde las posibilidades de sobrevivir al COVID-19 eran más altas

    Durante los picos de la pandemia en la ciudad de São Paulo en 2020, ser atendido por síntomas graves de COVID-19 en alguno de los hospitales públicos administrados por la entidad privada Hospital Israelita Albert Einstein (HIAE) significaba un 10% más de probabilidades de sobrevivir, en comparación con el resto de la red pública de la ciudad. El Grupo BID reconoció el exitoso modelo de gestión del HIAE y le otorgó el premio Superhéroes del Desarrollo.