Pasar al contenido principal

Author Bio

james-p-scriven-bid-invest.jpg

James P. Scriven

James P. Scriven es el Gerente General de BID Invest, un banco multilateral de desarrollo dedicado a impulsar el crecimiento sostenible en América Latina y el Caribe a través del sector privado. El Sr. Scriven, ciudadano de doble nacionalidad, argentina y británica, cuenta con más de dos décadas de experiencia impulsando el rol del sector privado para aumentar el impacto en el desarrollo.

Antes de dirigir BID Invest, fue Vicepresidente de Riesgo Corporativo y Sostenibilidad de la Corporación Financiera Internacional (IFC, por sus siglas en inglés), donde ocupó varias posiciones de liderazgo. Antes de unirse a la IFC, el Sr. Scriven fue director financiero del Banco Hipotecario en Argentina.

El Sr. Scriven tiene una Maestría en Finanzas de la Universidad del Centro de Estudios Macroeconómicos de Argentina, y una Licenciatura en Administración de Empresas de la Pontificia Universidad Católica Argentina. 

Posts de James P. Scriven

Image showing drops of water
Ayudemos al sector privado a potenciar el recurso más preciado del Caribe

La dependencia del Caribe de los océanos, a menudo la mayor vía de transporte y la principal fuente de empleo local, presenta una clara oportunidad económica, particularmente para el sector privado.

banner
Adaptación, la oportunidad climática para el sector privado

Invertir en soluciones de adaptación preventiva puede ser más efectivo y menos costoso para el sector privado que una respuesta tardía. Las oportunidades disponibles para adaptarse al cambio climático siguen, en gran medida, sin ser aprovechadas.

banner
Cómo América Latina está liderando en las energías renovables

Son precisos pasos audaces e inmediatos para que las empresas y economías puedan aprovechar el poder transformador del sector privado mientras nos esforzamos por cumplir nuestros compromisos de cero emisiones netas en el marco del Acuerdo de París.

Climage change
América Latina y el Caribe está ante un cruce de caminos

América Latina y el Caribe está ante una bifurcación en el camino, en donde debemos trabajar para optimizar las muchas oportunidades disponibles para construir un mundo distinto y mejor.

banner
La otra mitad de la igualdad

Las bases del camino que permita a nuestras sociedades disfrutar de un mayor y mejor bienestar no pueden ser otras que la sostenibilidad y la inclusión. Y para ello, es importante que todos formemos parte. Los hombres debemos recordar que somos la otra mitad de la igualdad.

Image
Banca abierta en América Latina y el Caribe: aquí y ahora

La banca abierta (“open banking” en inglés), que permite a los proveedores de servicios externos acceder a datos financieros de instituciones financieras a través de API, está creciendo rápidamente debido a tendencias globales y la sed de innovación en la región.