
Mujeres afrodescendientes: talento y mercados no aprovechados por el sector privado
El Grupo BID lanzó recientemente dos conjuntos de herramientas para apoyar el ascenso de las mujeres afrodescendientes en el sector privado de la región.
El Grupo BID lanzó recientemente dos conjuntos de herramientas para apoyar el ascenso de las mujeres afrodescendientes en el sector privado de la región.
Al cerrar la brecha de género digital y tecnológica, podríamos sumar unos US2 billones al PIB mundial, y evitar la creación de mayores brechas de género a medida que la automatización reemplaza a la mano de obra menos cualificada, frecuentemente de mayor porcentaje femenino.
Los sesgos de género, sean estos conscientes o no, dejan a millones de mujeres excluidas del acceso al financiamiento y millones de dólares en ganancias que pierden los bancos. Reducir el sesgo de género en el ámbito de los préstamos es clave ahora que la pandemia está cediendo, para que las empresas lideradas por mujeres ayuden a impulsar la recuperación.
Las inversiones en infraestructuras son claves para una recuperación inclusiva y generadora de empleo, y promueven el acceso a más y mejores servicios a hogares de menores ingresos. Pero las mujeres aún están poco involucradas en esta clase de proyectos.
Si queremos que los beneficios de la transición energética se extiendan a las mujeres, es fundamental que el sector privado desarrolle una fuerza laboral centrada en el empleo femenino en el ámbito de la construcción, que actualmente es muy bajo.
Las mujeres encuentran obstáculos a la hora de acceder a puestos de trabajo en el pujante sector de las energías renovables. Más del 80% de los nuevos puestos de trabajo creados por la agenda de descarbonización serán en sectores dominados por los hombres. El financiamiento mixto puede ayudar a tumbar estas barreras