Blogs Navigation
Negocios Sostenibles
Posts recientes
Cuatro razones que hacen de la transparencia un activo estratégico para las instituciones financieras de desarrollo
El acceso abierto a la información genera credibilidad, mejora resultados, fomenta la colaboración y atrae inversiones. No es solo un valor, es una piedra angular para el progreso a largo plazo en medio de complejos desafíos financieros y operativos.
La eficiencia energética significa oportunidades de inversión para las tecnológicas
La digitalización ofrece beneficios económicos y sostenibles, impulsando eficiencia, resiliencia e innovación en telecomunicaciones, con oportunidades clave en infraestructura, inversión responsable y estrategias multisectoriales en América Latina y el Caribe.
Los desafíos de sostenibilidad demandan una gobernanza firme construida desde la Junta Directiva
Las Juntas Directivas deben liderar las estrategias de mitigación, incorporando la planificación a largo plazo y la innovación en la supervisión de riesgos. BID Invest empodera a los directores para transformar la gobernanza climática en resiliencia, oportunidad y ventaja competitiva en diversos sectores.
Cómo los bancos facilitan el comercio internacional
Pocas veces nos detenemos a pensar cuál es el origen de los productos y servicios que utilizamos diariamente y cómo es que accedemos a ellos. ¿Cómo es posible que empecemos la mañana con un café cosechado en Colombia? ¿Que nuestros teléfonos celulares sean producidos en China? ¿O que, cuando llamamos a un número de servicio de atención al cliente, nos contesten desde la India, México o Costa Rica?
El potencial bancario de los flujos de divisas
En 2015, Guatemala recibió US$16.960 millones en divisas de exportaciones y remesas de familiares – una cifra que multiplica por más de cinco el valor alcanzado hace apenas 15 años. Son flujos esenciales para la balanza comercial del país centroamericano y la tendencia apunta a que seguirán en alza: solo entre enero y agosto de este año ascendieron a un total de más de US$10.500 millones. Para los intermediarios financieros que facilitan su recepción, estas divisas representan una oportunidad única, si saben cómo canalizarlas.
Mujeres emprendedoras: una oportunidad de inversión inexplorada
El próximo 30 de noviembre se sostendrá una campaña global para promover el apoyo a las mujeres emprendedoras y a las empresas que ellas dirigen. Usando el hashtag #ChooseWomen, nos uniremos a esta campaña para llamar la atención sobre la oportunidad de negocio que este segmento representa.
La logística del crecimiento
Para cualquier empresario, el flujo de insumos y productos es un aspecto fundamental para el negocio. A cada momento hay que asegurarse de que lleguen los insumos necesarios para la producción y que los productos que uno fabrica se despachen de forma eficaz. Es un asunto caro, en algunos países más que en otros. En América Latina, se calcula que los costos logísticos representan entre el 18% y el 35% del valor de un producto – frente al 8% en los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
¿Por qué invertir en alimentos orgánicos?
El consumo de productos orgánicos en países industrializados como Estados Unidos, Alemania y Francia viene creciendo a pasos agigantados. Los consumidores en estas economías son cada vez más conscientes del impacto que sus decisiones de consumo tienen sobre la salud, el medio ambiente y la igualdad social. Para América Latina, este escenario presenta dos oportunidades únicas: la de posicionar nuestras empresas como exportadores por excelencia de este tipo de alimentos, y la de anticiparnos a la crisis de obesidad que acecha a los países desarrollados.
Cómo combatir la carencia de vivienda en México
En 2015, México tenía una población total de 127 millones de personas – una cifra que se ha duplicado en apenas cuarenta años. Con un crecimiento demográfico de tales proporciones, no resulta difícil imaginar el reto que supone proveer servicios de calidad a todos los ciudadanos, especialmente en sectores como la vivienda, donde las inversiones necesarias fácilmente ascienden a miles de millones de pesos al año.