Pasar al contenido principal

La eficiencia energética significa oportunidades de inversión para las tecnológicas

La digitalización ofrece beneficios económicos y sostenibles, impulsando eficiencia, resiliencia e innovación en telecomunicaciones, con oportunidades clave en infraestructura, inversión responsable y estrategias multisectoriales en América Latina y el Caribe.

Telecomms antennas

 

El sector de las telecomunicaciones y las tecnologías digitales tiene la gran oportunidad de contribuir con sectores como energía, transporte e industria, mediante dos vías: la digitalización y la eficiencia.

Esta doble oportunidad posiciona a la conectividad digital como una herramienta esencial para avanzar hacia la eficiencia y la seguridad en el suministro de energía, tanto en América Latina y el Caribe como en el resto del mundo.

Pero para que este potencial se materialice, es urgente que los actores del sector identifiquen las oportunidades de digitalizar aplicaciones existentes de alta materialidad, con visión de largo plazo y compromiso con la resiliencia.

Los efectos de fenómenos como tormentas, inundaciones y olas de calor impactan la planeación de políticas públicas, las expectativas de los inversionistas y las decisiones de los consumidores. 

 

Eficientes y rentables

En este contexto, la inacción puede traducirse rápidamente en mayores costos a los consumidores y empresas privadas (producto de mayores costos operativos, cadenas de valor menos competitivas, o materialización de riesgo físico climático), regulación más estricta y pérdida de competitividad.


Lectura recomendada


Por el contrario, las empresas que priorizan la sostenibilidad y la eficiencia operativa pueden mejorar significativamente su rentabilidad. 

Estudios recientes muestran que invertir en redes sostenibles y soluciones de nube energéticamente eficientes puede aumentar las ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA) en un rango de 5% a 15%.

Todo esto gracias a:

  • Una mejor percepción de marca
  • Atracción de inversionistas responsables
  • Generación de nuevos ingresos a partir de productos o servicios sostenibles

 

Líderes digitales

Esto se trata de prever riesgos ambientales, pero también de tomar decisiones empresariales inteligentes que posicionen a las empresas como líderes de una nueva economía digital con eficiencia energética.

Los operadores latinoamericanos enfrentan desafíos particulares para avanzar hacia un modelo de conectividad inteligente. 

Entre los más relevantes destacan:

  • Reducción del consumo energético: Las redes móviles y de banda ancha siguen siendo altamente intensivas en energía. Será clave adoptar tecnologías de ahorro energético y optimización de redes.
  • Diversificar fuentes de energía: Migrar hacia otras fuentes de energía para alimentar centros de datos, estaciones base y operaciones es una prioridad ineludible.
  • Infraestructura resiliente: Con eventos climáticos extremos en aumento —como huracanes, inundaciones y olas de calor—, reforzar la infraestructura digital para garantizar continuidad operativa es más urgente que nunca.

 

Estrategias multisectoriales

Además, la región tiene una oportunidad única: aprovechar el crecimiento exponencial de la digitalización para impulsar estrategias multisectoriales. 

La digitalización habilita soluciones para:

  • Mejorar la eficiencia energética en el transporte (movilidad inteligente y uso de apps de transporte o bicicletas compartidas, entre otras).
  • Optimizar el sector eléctrico (redes inteligentes)
  • Transformar la agricultura (tecnologías de precisión y monitoreo de fenómenos meteorológicos)

El camino hacia redes más resilientes requiere esfuerzos coordinados entre gobiernos, operadores, organismos multilaterales e inversionistas. 

Este nuevo paradigma incluye:

  • Medición y transparencia: Establecer métricas claras y alineadas con estándares internacionales para reportar el impacto ambiental del sector telecomunicaciones.
  • Innovación tecnológica con propósito: Fomentar el desarrollo de soluciones que integren inteligencia artificial, big data y nube para optimizar el uso de recursos y minimizar impactos.
  • Inversión con enfoque ambiental: Canalizar capital hacia proyectos que prioricen eficiencia energética, energías renovables y adaptación a fenómenos meteorológicos más intensos.
  • Educación y capacitación: Fortalecer las capacidades internas de las empresas para integrar la sostenibilidad en sus estrategias de negocio y operación.

 

Resiliente y sostenible

Desde BID Invest reconocemos que la digitalización y la sostenibilidad no son caminos paralelos, sino convergentes. 

Por eso, apoyamos a empresas del sector digital e infraestructura con soluciones financieras y asesoría técnica para que integren criterios ambientales, sociales y de gobernanza en sus operaciones.

La colaboración con nuestros socios regionales y clientes en buscar materializar los nexos entre medio ambiente y digitalización en inversiones son pasos clave en esta dirección. 

Construir un ecosistema digital resiliente y sostenible en América Latina no solo es posible: es urgente, rentable y estratégico. 

La región tiene el talento, la demanda y los recursos para liderar esta transformación.

Escrito por

Guillermo Mulville

Guillermo lidera el equipo de Telecomunicaciones, Medios y Tecnología (TMT) de BID Invest, adonde ingresó en 2016. Es responsable del desarrollo de

Julián González Martínez

Julián González es oficial de servicios de asesoría de BID Invest. En el equipo de cambio climático, se especializa en asesorar proyectos de infraestr

Gender

Posts Relacionados

  • Mujer y equipo científico en una prueba de análisis sanitario
    Abordar la violencia basada en género desde el sector privado: la experiencia de Laboratorios Bagó

    Francisco Méndez, CEO de la farmacéutica, comparte los esfuerzos y logros de su empresa para fomentar un ambiente laboral inclusivo y seguro.

  • Young women from Miches attend a workshop
    Con inversiones responsables empoderamos a niñas y jóvenes mientras impulsamos el turismo en Miches

    En alianza con Fundación Tropicalia, BID Invest fomenta un camino de crecimiento más inclusivo y sostenible.

  • Una mujer en una instalación industrial
    Algunas muy buenas razones para cuidar la integridad de los bonos de género

    América Latina y el Caribe se ha convertido en una región líder en la emisión de bonos de género destinados a impulsar el empoderamiento de las mujeres. Estos instrumentos ofrecen soluciones prometedoras para que el mercado de capitales movilice fondos hacia proyectos que aceleren la paridad.