Pasar al contenido principal

Author Bio

Guillermo-Mulville_avatar_1549648378.jpg

Guillermo Mulville

Guillermo lidera el equipo de Telecomunicaciones, Medios y Tecnología (TMT) de BID Invest, adonde ingresó en 2016. Es responsable del desarrollo de estrategias, planes de negocios, gestión de clientes y estructuración de transacciones del sector en América Latina y el Caribe. Antes de ingresar al Grupo BID, trabajó por más de nueve años en la Corporación Financiera Internacional (IFC, por sus siglas en inglés) como Jefe del sector de TMT para América Latina y el Caribe. Previamente, trabajó doce años en ABN AMRO Bank y dos años en Enron International como Gerente de Finanzas Globales. Asimismo, fue miembro de juntas directivas de compañías panafricanas y panamericanas de banda ancha y distribución e infraestructura de torres celulares, con portafolio en diversos países de América Latina y el Caribe. Guillermo tiene una maestría en Finanzas de la Universidad del Centro de Estudios Macroeconómicos de Argentina (CEMA) y una licenciatura en Administración de Empresas de la Universidad de San Andrés (Argentina).

Post de Guillermo Mulville

Una mujer sentada frente a monitores de computadora
Manufactura 4.0: La transformación digital como catalizador del desarrollo

Con una contribución total del 15,7% al PIB regional, el sector manufacturero es un impulsor fundamental de las economías de los países de América Latina y el Caribe. Las nuevas tecnologías están cambiando radicalmente la forma de producción y se están convirtiendo en factores críticos para la competitividad y la resiliencia del sector en el actual contexto de mercado.

Imagen de un trabajador de telecomunicaciones.
Mejorar las telecomunicaciones impulsa el PIB y la productividad

El rápido crecimiento de las telecomunicaciones en América Latina y el Caribe es, a la vez, una oportunidad y un desafío para un sector con capacidad de hacer crecer de forma significativa el PIB y mejorar la productividad, pero en evolución constante y con brechas persistentes en cuanto al acceso. 

Image of an hispanic woman working on a tablet
Banda ancha impulsa el desempeño empresarial y el acceso al crédito en Perú

El acceso a Internet de banda ancha universal y significativa es imprescindible para impulsar el crecimiento económico y reducir la brecha digital en América Latina y el Caribe. También puede impulsar el acceso al financiamiento para el segmento más excluido del mercado crediticio: las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYME). Un estudio reciente apoyado por el BID y BID Invest analizó los efectos de la expansión de la banda ancha en el mercado crediticio en Perú y encontró que las empresas más pequeñas con historiales crediticios limitados fueron las más beneficiadas.

Image
La conectividad 5G, un impacto positivo en el cambio climático

Las conexiones a Internet 5G de alta velocidad ayudarán a extender el acceso a la información y al trabajo remoto, reduciendo las emisiones provenientes de automóviles y aviones, y facilitando el uso de vehículos autónomos. Esto redundará en menos accidentes y la adopción generalizada de edificios inteligentes que utilizan menos energía.

banner
Llegó la era de los aceleradores de comercio electrónico sostenible

América Latina y el Caribe constituye hoy el mercado de comercio electrónico de más rápido crecimiento en el mundo (+37% en 2020), con un amplio margen de expansión. Los aceleradores de comercio electrónico pueden ayudar a impulsar esta expansión dentro de un marco sostenible.

banner
La digitalización y la sostenibilidad vienen al rescate de la industria del vestido

El consumismo despilfarrador tiene un enorme costo ambiental, y la industria del vestido es altamente derrochadora y perjudicial para el planeta. Los nuevos modelos de negocio digitales centrados en la reutilización y la reventa están cambiando a la industria para bien, tanto en la región como en otros lugares.