Pasar al contenido principal

Author Bio

Guillermo-Mulville_avatar_1549648378.jpg

Guillermo Mulville

Guillermo lidera el equipo de Telecomunicaciones, Medios y Tecnología (TMT) de BID Invest, adonde ingresó en 2016. Es responsable del desarrollo de estrategias, planes de negocios, gestión de clientes y estructuración de transacciones del sector en América Latina y el Caribe. Antes de ingresar al Grupo BID, trabajó por más de nueve años en la Corporación Financiera Internacional (IFC, por sus siglas en inglés) como Jefe del sector de TMT para América Latina y el Caribe. Previamente, trabajó doce años en ABN AMRO Bank y dos años en Enron International como Gerente de Finanzas Globales. Asimismo, fue miembro de juntas directivas de compañías panafricanas y panamericanas de banda ancha y distribución e infraestructura de torres celulares, con portafolio en diversos países de América Latina y el Caribe. Guillermo tiene una maestría en Finanzas de la Universidad del Centro de Estudios Macroeconómicos de Argentina (CEMA) y una licenciatura en Administración de Empresas de la Universidad de San Andrés (Argentina).

Posts de Guillermo Mulville

Estudiantes en el aula con una tablet
¿La tecnología transformará la educación? Sí, pero bajo ciertas condiciones

Las nuevas herramientas digitales en educación son fuente de innovación, progreso y eficiencia. Pero hacen falta inversión, visión y compromiso para beneficiarnos de todo su potencial.

A farm worker.
Tendencias y oportunidades en transformación digital y agronegocios

La agroindustria en América Latina y el Caribe desempeña un papel crucial en el fortalecimiento de la economía regional. Caracterizada por su vasta extensión de tierras cultivables, recursos naturales abundantes y una biodiversidad única, el sector agrícola contribuyó en 2021 significativamente al Producto Interno Bruto (PIB) de la región, representando el 6.9% de la economía.

Empleado de una compañía de aguas
Eficiencia y competitividad: las nuevas tecnologías revolucionan los servicios de agua y saneamiento

La aceleración digital en el sector del agua urbana es un factor crítico para resolver el principal reto al que se enfrentan los gobiernos: la seguridad hídrica. Esto se traduce en la disponibilidad y acceso al agua en cantidad y calidad que garantice el suministro a la ciudadanía y la realización de las actividades productivas.

Un hombre revisa balances financieros
Digitalización para acelerar los servicios financieros del futuro en la región

La acelerada digitalización del sector financiero en América Latina y el Caribe está abriendo paso a soluciones ágiles e innovadoras que mejoran la competitividad, abren las puertas a una mayor inclusión financiera, e impulsan el desarrollo de América Latina y el Caribe.

Personas haciendo escalada en una cascada.
Vacaciones 2.0: La tecnología moldea el futuro del turismo en América Latina y el Caribe

Con su riqueza natural y cultural, la región tiene un gran potencial turístico que puede impulsar el desarrollo económico y la creación de empleo. Aunque hay desafíos, los avances tecnológicos y los nuevos comportamientos de los usuarios presentan nuevas oportunidades para la industria.

Una mujer sentada frente a monitores de computadora
Manufactura 4.0: La transformación digital como catalizador del desarrollo

Con una contribución total del 15,7% al PIB regional, el sector manufacturero es un impulsor fundamental de las economías de los países de América Latina y el Caribe. Las nuevas tecnologías están cambiando radicalmente la forma de producción y se están convirtiendo en factores críticos para la competitividad y la resiliencia del sector en el actual contexto de mercado.