Blogs Navigation
Negocios Sostenibles
Posts recientes
Cuatro razones que hacen de la transparencia un activo estratégico para las instituciones financieras de desarrollo
El acceso abierto a la información genera credibilidad, mejora resultados, fomenta la colaboración y atrae inversiones. No es solo un valor, es una piedra angular para el progreso a largo plazo en medio de complejos desafíos financieros y operativos.
La eficiencia energética significa oportunidades de inversión para las tecnológicas
La digitalización ofrece beneficios económicos y sostenibles, impulsando eficiencia, resiliencia e innovación en telecomunicaciones, con oportunidades clave en infraestructura, inversión responsable y estrategias multisectoriales en América Latina y el Caribe.
Los desafíos de sostenibilidad demandan una gobernanza firme construida desde la Junta Directiva
Las Juntas Directivas deben liderar las estrategias de mitigación, incorporando la planificación a largo plazo y la innovación en la supervisión de riesgos. BID Invest empodera a los directores para transformar la gobernanza climática en resiliencia, oportunidad y ventaja competitiva en diversos sectores.
Las ideas contra intuitivas son la respuesta correcta para una empresa sostenible
La mayoría de ideas de negocio son formuladas por personas con ingresos altos. Muchos empresarios y académicos han escrito sobre los mínimos requeridos para que un modelo de negocio que sirve a la base de la pirámide sea exitoso. Aun así, varios de esos negocios fracasan. Si bien las razones del fracaso varían, la experiencia demuestra que la capacidad de observar, escuchar y entender los códigos sociales de la base de la pirámide es clave para formular y crear con éxito una empresa sostenible y rentable que se dirige a los mercados de bajos ingresos.
¿Vale la pena la inversión en certificación de aceite de palma?
El aceite de palma tiene una reputación verdaderamente negativa. Particularmente entre defensores ambientales y sociales, el aceite de palma es visto como el cultivo responsable de la deforestación a gran escala, especialmente en el sur este del continente Asiático. La deforestación de bosques con altos niveles de carbono causa a su vez un incremento en las emisiones de gases de efecto invernadero; entre 2001 y 2010. En Indonesia solamente, el uso de tierra para la cultivación del aceite de palma ha resultado en el equivalente de 216-268 millones de toneladas de CO2 por año. Para poner esto en perspectiva, el monto equivale a las emisiones causadas por el manejo de aproximadamente 45 millones de vehículos durante un año. En cuanto a connotaciones negativas, el aceite de palma también ha sido relacionado a problemas sociales, existen también pruebas de violaciones de derechos laborales, incluyendo mano de obra infantil, en muchas plantaciones de aceite de palma.
Cada watt importa: Las geotérmicas y la COP20
América Latina y el Caribe lideran el mundo en energía renovable. La energía hidráulica representa el 60% de su matriz energética. A pesar de eso, todavía existe un vasto potencial de desarrollo de energías de bajo carbono. Durante mi reciente viaje a la COP20 de Lima, tuve la oportunidad de conocer más acerca de las geotérmicas, una fuente de energía renovable establecida desde hace tiempo pero que todavía no ha alcanzado su potencial en América Latina y el Caribe.
¡Pedalea tu bicicleta! 3 paseos por la sostenibilidad. #COP20
Líderes de Gobierno, sociedad civil y el sector privado se reúnen en Perú para la 20.a reunión de la Conferencia de las partes (COP) para definir el camino a seguir sobre el cambio climático. Traer la eficiencia energética a la escena mundial comunica la urgencia del asunto. Muchas empresas ya están comprometidas e incluso han basado sus modelos de negocio en los principios verdes. Las bicicletas son una herramienta. Echa un vistazo a tres paseos por la sostenibilidad:
Empoderamiento de las mujeres de zonas rurales en la agricultura
* Por Nancy Lee, Gerente General, Fondo Multilateral de Inversiones Empoderar a las mujeres de zonas rurales como agricultoras, empresarias y líderes mediante la cadena de valor agrícola es un tema de gran importancia para la productividad agrícola, la lucha contra la pobreza y la seguridad alimentaria.
Un Modelo de Negocio para los Pequeños Agricultores
* Andrea Sabelli Se estima que hay 500 millones de pequeños agricultores en todo el mundo que producen alimentos para más de 2 billones de personas. Estos agricultores trabajan en parcelas de tierra con menos de 2 hectáreas y la gran mayoría de ellos son personas pobres y desnutridas.