Blogs Navigation
Negocios Sostenibles
Posts recientes
América Latina y el Caribe, a la vanguardia del progreso energético y tecnológico
La región es rica en minerales esenciales y tiene el potencial de desarrollar sus cadenas de valor. Para aprovechar estos recursos y sus beneficios, los países deben superar varios desafíos. Esto requiere transparencia, gobernanza, y atraer inversión privada.
Ayudamos a una planta solar a contratar a más mujeres. ¿Seguirá el ejemplo el resto de la industria?
El proyecto de energía solar Lucayas, en Las Bahamas, marcó un hito: fue pionero en la incorporación de mujeres en la construcción de parques solares fotovoltaicos. Lo aprendido durante este proceso puede ayudar a otras empresas a profundizar su compromiso con la igualdad de género.
Tres desafíos que debemos superar para liberar el potencial del hidrógeno verde
Varios países de América Latina y el Caribe cuentan con capacidades generación de energía renovable, abundantes recursos de agua y otras condiciones favorables para diversificar las matrices de generación eléctrica y descarbonizar segmentos industriales intensivos en uso de energía. Superar barreras legales, regulatorias, financieras, técnicas, y de mercado puede llevarlos al liderazgo mundial de esta energía limpia.
Cómo utilizar el financiamiento climático para cerrar brechas de género en las energías renovables
Las mujeres encuentran obstáculos a la hora de acceder a puestos de trabajo en el pujante sector de las energías renovables. Más del 80% de los nuevos puestos de trabajo creados por la agenda de descarbonización serán en sectores dominados por los hombres. El financiamiento mixto puede ayudar a tumbar estas barreras
Creando cadenas de valor sostenibles para garantizar el crecimiento sostenible
Las disrupciones causadas por el Covid-19, agravadas por la actual crisis medioambiental, han puesto a las cadenas de valor en el centro de atención, y han alertado a los sectores público y privado sobre la necesidad de reforzar su seguridad y de adoptar un enfoque centrado en la sostenibilidad. El desempeño ASG se ha vuelto una parte central de este debate.
El uso de incentivos y empujones para ayudar a las empresas de América Latina y el Caribe
Los fondos de donantes pueden combinarse con inversiones de capital para crear incentivos y empujones para los equipos de gestión de las empresas, a fin de lograr un resultado específico que sea bueno para la sociedad o el planeta, e idealmente para ambos.
Acción por el Clima, el efecto dominó del objetivo clave de desarrollo de la ONU
El Objetivo de Desarrollo Sostenible Número 13, Acción por el Clima, es una piedra angular para el resto de los objetivos. Es la pieza que, con su puesta en marcha, acciona las demás generando un efecto dominó.
¿Se puede aplicar la transformación digital de Corea a América Latina y el Caribe?
La transformación digital de Corea ha ayudado a responder a la pandemia y a sostener el desarrollo económico y social. Las experiencias del país asiático respecto a tal transformación son valiosas para América Latina y el Caribe.
Ventajas comerciales de los bonos vinculados a la sostenibilidad
Los bonos vinculados a la sostenibilidad ofrecen ventajas clave para los emisores, como garantizar el pragmatismo de las estrategias de negocios y de sostenibilidad, la utilización de fondos para fines corporativos generales, la atracción y diversificación de los inversores y el potencial de la “prima verde” (o “greenium”, en inglés), entre otras.