Pasar al contenido principal

Cómo diseñar prácticas corporativas para proteger los derechos humanos

Dos prominentes líderes destacan la importancia de guiarse por los instrumentos internacionales, trabajar con las comunidades locales e incorporar sus aportes en el diseño de políticas empresariales.

Uma mulher indígena trabalhando em seu laptop

El panorama de la gobernanza corporativa está en constante evolución, y la integración de los derechos humanos en las prácticas empresariales se ha convertido en una preocupación fundamental. 

Las recientes Impact Talks en la Semana de la Sostenibilidad BID Invest 2024 arrojaron luz sobre este crítico tema, enfatizando la importancia de la debida diligencia estructurada en derechos humanos insertada en las operaciones corporativas. 

Almir Suruí, líder del pueblo Paiter Suruí, y Gabriela Savian, directora de Políticas Públicas en el Instituto de Pesquisa Ambiental da Amazônia (IPAM), compartieron sus perspectivas sobre cómo la debida diligencia en derechos humanos puede ser esencial para fomentar el desarrollo sostenible en la Amazonía. 

Ambos líderes enfatizaron la necesidad de que las empresas se involucren con las comunidades locales, comprendan sus desafíos e incorporen sus ideas en las estrategias corporativas. 

NOTA: El video original está en portugués; recuerda activar la función de subtítulos automáticos para leerlos en tu idioma preferido.

 

Con su rica biodiversidad y patrimonio cultural, la Amazonía presenta desafíos y oportunidades únicos para el desarrollo sostenible. 

Mediante el compromiso con las comunidades locales, el cumplimiento de la normativa y la aplicación de las mejores normas y prácticas ASG, las empresas pueden allanar el camino hacia un futuro sostenible y ético.

Los principios esbozados por las Naciones Unidas sobre Empresas y Derechos Humanos y por la OCDE sobre Diligencia Debida y Gobernanza Corporativa proporcionan un sólido marco empresarial. 

Sin embargo, el verdadero impacto reside en los esfuerzos de colaboración de los gobiernos, las empresas, la sociedad civil y las comunidades locales. 

Trabajando juntos, estos actores pueden crear un futuro más justo y sostenible.

Escrito por

Equipo BID Invest

BID Invest busca ser el banco de soluciones del sector privado de América Latina y el Caribe. Apoyamos proyectos para avanzar con la energía limpia

Financial Institutions

Posts Relacionados

  • A crystal corporate building
    Cuatro razones que hacen de la transparencia un activo estratégico para las instituciones financieras de desarrollo

    El acceso abierto a la información genera credibilidad, mejora resultados, fomenta la colaboración y atrae inversiones. No es solo un valor, es una piedra angular para el progreso a largo plazo en medio de complejos desafíos financieros y operativos.

  • A woman looking at screens
    Seis tecnologías de vanguardia para acelerar la salud financiera

    Los servicios financieros en América Latina y el Caribe reconocen una oportunidad de negocio en apoyar mejor a sus clientes en la gestión de sus finanzas diarias, enfrentar imprevistos e invertir en su futuro. Algunas tecnologías clave podrían marcar una gran diferencia.

  • Una mujer y su hija hablan con un empleado de banca
    Soluciones y servicios personalizados pueden facilitar que las mujeres tengan casa propia

    Barreras sustanciales en el acceso a la financiación de viviendas exacerban la pobreza y la vulnerabilidad. Favorecer el acceso de las mujeres puede mejorar el bienestar económico y social y convertirse en una oportunidad significativa para las instituciones financieras en un mercado no explotado.