Cómo medir la creación de empleo en proyectos de desarrollo

La creación de empleo es uno de los principales indicadores de una economía saludable. Sin embargo, en América Latina y el Caribe, donde más de la mitad de la fuerza laboral trabaja en la informalidad, crear trabajos de calidad es un desafío importante. Las instituciones financieras de desarrollo como BID Invest son fundamentales para abordar este problema al financiar proyectos que impulsan un crecimiento sostenible a través del sector privado.
Los bancos de desarrollo ayudan a generar oportunidades laborales que, de otro modo, no surgirían, en particular en sectores y regiones desatendidos. Por lo tanto, es clave medir de forma confiable el impacto en empleo. En este contexto, BID Invest está ensayando una nueva metodología para estimar los trabajos directos e indirectos apoyados y creados por su portafolio.
Crear y medir empleos en el sector privado
Los bancos de desarrollo buscan medir cuánto contribuyen sus proyectos al empleo, pero hacerlo es más complejo de lo que parece. Aunque se han hecho esfuerzos por crear una metodología estandarizada, aún no existe un enfoque universal. En su lugar, los bancos de desarrollo suelen informar conceptos relacionados, como empleos apoyados o empleos sostenidos, que son más fáciles de cuantificar, pero carecen de claridad conceptual y alcance.
Un marco piloto para estimar la contribución del portafolio de BID Invest al empleo
El piloto de BID Invest para medir la contribución de sus proyectos al empleo se basa en datos de clientes, estadísticas agregadas específicas de cada país y modelos económicos estándar. El marco propone una metodología para estimar tanto empleos apoyados como empleos creados —directos e indirectos—.
La metodología estima las contribuciones al empleo a nivel de portafolio, en lugar de medir el impacto de cada proyecto individual. Esto último exigiría evaluaciones de impacto rigurosas con análisis contrafactual a nivel de cada proyecto, es decir, comparar los efectos de empleo de un proyecto con el escenario en el que no existiera.
BID Invest aplicó este marco a su portafolio de proyectos activos en 2024. Se estimó el número de empleos directos apoyados (definidos como las personas que trabajan en el proyecto, la empresa cliente o los beneficiarios finales) y los empleos directos creados (definidos como las nuevas contrataciones resultantes directamente del proyecto).
Resultados del piloto
Los resultados muestran que los proyectos corporativos generan la mayor cantidad de empleos directos, típicamente a través de expansiones a gran escala y procesos de crecimiento de empresas consolidadas. Estos proyectos suelen involucrar la apertura de nuevas plantas, la puesta en marcha de líneas de producción, la ampliación de servicios o el ingreso a nuevos mercados, lo que conlleva múltiples rondas de contratación de personal directivo, técnico y operativo.
De manera similar, los proyectos a través de intermediarios financieros, que facilitan el acceso a financiamiento para inversiones de capital a numerosas micro, pequeñas y medianas empresas (pymes), también generan un aumento significativo del empleo directo.
Por su parte, los proyectos de infraestructura, como carreteras, puentes o parques eólicos, tienden a crear relativamente pocos empleos permanentes. Aunque movilizan una gran fuerza laboral durante la fase de construcción y generan empleo indirecto, las necesidades de personal a largo plazo suelen estabilizarse en equipos pequeños de mantenimiento.
Adicionalmente, los resultados muestran que los proyectos de BID Invest crearon en promedio 5,8 empleos por cada US$1 millón durante 2024. Esta cifra se alinea estrechamente con estudios previos.¹
De la cantidad a la calidad del empleo
Este marco constituye un primer paso para cuantificar cómo contribuye un portafolio de proyectos de desarrollo al empleo. Aún queda trabajo por hacer para captar todo el espectro de efectos, como los empleos indirectos apoyados y las externalidades entre sectores. Medir la calidad de los empleos en términos de salarios, requerimientos de habilidades, estabilidad y otros factores también es fundamental.
El piloto busca proponer un enfoque estandarizado que pueda ser útil para otras instituciones financieras de desarrollo y gobiernos con desafíos similares de medición. Invitamos a ponerlo en práctica y perfeccionarlo, con el objetivo de avanzar juntos hacia una metodología común.
Para más información, consulta:
Midiendo la contribución de proyectos de desarrollo al empleo: el marco piloto de BID Invest
¿TE GUSTA LO QUE ACABAS DE LEER?
Suscríbase a nuestra newsletter para mantenerse informado sobre las últimas noticias de BID Invest, publicaciones de blog, próximos eventos y para obtener más información sobre áreas específicas de interés.
Suscribirse