Pasar al contenido principal

Cómo dejar atrás el Libor: una guía rápida para los desconcertados

En los últimos años, las autoridades financieras de todo el mundo han estado buscando formas de alejarse de la tasa de referencia Libor y se han propuesto múltiples soluciones. Se está trabajando en un cambio a la tasa SOFR, más fiable, que se completará en junio de 2023.

Image

Quizás escuchó alguna vez el viejo dicho sobre los peces y el agua: los peces no notan el agua, porque siempre está ahí, y solo la echan de menos cuando no está. Lo mismo puede decirse de la tasa de referencia Libor y de los esfuerzos que muchos de nosotros estamos haciendo para dejar de usarla.

Si tiene una hipoteca de tasa variable o ha firmado un préstamo corporativo o de consumo, es posible que esté familiarizado con Libor, un punto de referencia del mercado que se utiliza para muchos, quizás la mayoría, de los contratos financieros que requieren una tasa variable. El Libor es, fundamentalmente, un apaño defectuoso que ha dejado de ser útil y se eliminará gradualmente a mediados de 2023.

Una tasa variable depende esencialmente de las condiciones del mercado. Si los participantes del mercado (bancos, fondos de inversión, fondos de pensiones) perciben que la economía mundial está sobre una base sólida y que todos están pagando la deuda a tiempo, entonces el costo de la deuda es menor: por lo tanto, las tasas de interés son bajas. Y, si hay turbulencias en los mercados debido a la incertidumbre económica, las tasas de interés suben. ¿Pero cuánto? Libor se creó en Londres, en la década de 1970, como indicador universal del costo de la deuda.

Imagínese a un caballero en una oficina en Londres; todas las mañanas, este caballero llama a varios bancos comerciales de Londres y les pregunta sobre las tasas a las que se prestaban dinero entre sí, en varios plazos (3 meses, 6 meses, 1 año…). Luego calcula el promedio de esas tasas y notifica al Banco de Inglaterra, que publica la tasa al mediodía, hora de Londres. Esto puede parecer una broma pero, créanme, es literalmente la forma en que se calculaba y publicaba el Libor.

El sistema cumplió su propósito durante bastante tiempo, pero también estuvo abierto al abuso y la manipulación. Esto se hizo evidente hace una década cuando varios profesionales financieros fueron a la cárcel por manipular la Libor. En los últimos años, las autoridades financieras de todo el mundo han estado buscando formas de alejarse de Libor y se han propuesto múltiples soluciones.

En muchas economías desarrolladas, la tasa de financiación garantizada a un día (SOFR, basada en transacciones de recompra realizadas por el Tesoro de los EE. UU., en lugar de estimaciones) está reemplazando lentamente a la Libor. Aunque no es perfecta, es una buena alternativa. Como muchas otras instituciones financieras y multilaterales de desarrollo, BID Invest también reemplazará el Libor con SOFR, pero les aseguro que es una tarea complicada.

Actualmente, el plan es que BID Invest deje de firmar nuevos préstamos Libor para enero de 2022 y que, para junio de 2023, todos los contratos Libor existentes se hayan trasladado a tasas de referencia SOFR. Es más fácil decirlo que hacerlo. Estamos hablando de miles de contratos de múltiples tipos entre contrapartes, que deben ser renegociados y modificados.

Nuestra tarea se divide aproximadamente en cuatro líneas de trabajo: una de ellas se refiere a la cartera Libor existente, centrada principalmente en la parte legal de cambiar los documentos; la segunda se centra en cómo se implementará SOFR para nuevos préstamos y si las tasas de SOFR a plazo (tasas a plazo, como los equivalentes de Libor a 3 meses, 6 meses, etc.) estarán disponibles a tiempo, de modo que la composición diaria de las tasas no sería necesario; la tercera es la tecnológica, que prepara nuestros sistemas para el cambio; y la cuarta es la gestión financiera y de riesgos, muy centrada en gestionar el balance y el estado de resultados de BID Invest de forma coherente con nuestro apetito por el riesgo y otras políticas y principios.

No somos los únicos que afrontamos estos problemas. Muchos otros actores de los mercados financieros están en el mismo punto. La buena noticia es que, en términos de tecnología, casi hemos llegado al final del camino. Tomó mucho trabajo duro, pruebas, reuniones y coordinación, y aún estamos en ello, pero ya hemos obtenido la funcionalidad clave del sistema para préstamos vinculados a SOFR.

Una consideración importante que queda son nuestros clientes. En América Latina y el Caribe contamos con varios tipos de contrapartes, desde pequeñas start-ups hasta bancos comerciales o cooperativas financieras hasta grandes firmas internacionales. Algunos estarán listos para el cambio e incluso pueden enseñarnos algún truco, mientras que otros recién ahora están comenzando a hacer preguntas. Hasta cierto punto, todo el mundo estará igual de desorientado a medida que el mercado continúe desarrollándose. Lo mejor que podemos hacer es observar el mercado de cerca y tratar de estar lo más preparados posible. Puede ser necesario reajustar el rumbo a lo largo del viaje, y ayuda estar listo operativamente para más de una alternativa.

Ahora estamos en el proceso de recopilar comentarios de nuestros clientes para comprender mejor sus preferencias y su preparación para el cambio. Va a ser un poco complicado por un tiempo, pero estoy segura de que, en el largo plazo, todos saldremos ganando con el cambio a SOFR.

 

 

 

Escrito por

Financial Institutions

Posts Relacionados

  • Concept of finance and investment ,profit growth management ,financial graphical and statistical analysis ,Stock and currency fund management ,bank interest management ,high return investment - stock photo
    El financiamiento basado en resultados recompensa a los inversores al lograr impacto previsto

    El equipo de BID Invest ha ejecutado casi 50 operaciones de este tipo en América Latina y el Caribe por valor de US$247,81 millones en financiación mixta y otros US$16.740 millones movilizados.

  • A composition of nature and a graph
    Nuevas fronteras para la innovación financiera

    Con un nuevo modelo de negocios y la búsqueda activa de soluciones creativas para financiar el desarrollo, 2024 fue un año en el que BID Invest continuó generando respuestas adaptadas a necesidades específicas desde grandes clientes institucionales hasta mipymes. Este blog presenta algunas de las más destacadas.

  • Gráfico de crecimiento económico de los cultivos económicos
    Una nueva generación de bonos temáticos combina emisiones conjuntas y el poder de las bursatilizaciones

    Un innovador programa de financiamiento estructurado en México apoya y une a pequeños intermediarios financieros enfocados en la agricultura y préstamos a mipymes, mejora el acceso a los mercados de capitales y promueve la sostenibilidad.