Pasar al contenido principal

Aprendiendo del pasado para mejorar el futuro de la región

Lecciones de "Hechizo del Tiempo": aprender del pasado mejora nuestra capacidad de generar impacto en la región y maximizar el valor para los clientes.

Aprendiendo del pasado para mejorar el futuro de la región

En la entrañable película Hechizo del Tiempo (en inglés Groundhog Day o Día de la Marmota), Bill Murray está atrapado en un bucle de tiempo, perpetuamente reviviendo el mismo día. Intenta de forma desesperada escapar de este destino y fracasa, por lo que decide aprender de sus repetidas experiencias para mejorar su vida y la de los demás. Aprender del pasado es un motivo recurrente en la cultura pop y una buena práctica en la comunidad de desarrollo y el sector privado.

 

En este espíritu, en BID Invest hacemos un balance de experiencias pasadas para informar acciones futuras. Y estamos buscando cada vez más nuevas herramientas, como el aprendizaje automático (machine learning) y el análisis de texto para ayudarnos a encontrar patrones y conocimientos en los datos captados de los proyectos.

 

Entre las principales lecciones que surgieron de los proyectos recientemente evaluados se incluye la importancia de trabajar con nuestros socios en la región para seleccionar los proyectos correctos y proporcionar instrumentos financieros innovadores para maximizar el impacto.

 

 


 

 

 

 

 

 


 

 

Seleccionar los proyectos para inversión

 

Nuestra experiencia muestra que los proyectos alineados con los intereses comerciales del cliente tienen más éxito en el logro de objetivos de desarrollo y un impacto duradero. Cuando los clientes participan en emprendimientos impactantes que les permiten crecer más rápido y generar ganancias más fuertes simultáneamente, se pueden producir cambios significativos en el panorama empresarial.

 

Sin embargo, encontrar la combinación adecuada puede ser difícil. Descubrir cómo las nuevas empresas afectan el resultado final requiere tiempo y recursos, y los proyectos con un fuerte impacto no siempre son financiables. Aterrizar en modelos comerciales que generan impacto social y tienen éxito en el contexto de un país en desarrollo requiere innovación e inversión.

 

BID Invest proporciona conocimientos al aprovechar nuevos segmentos de mercado, asociándose con clientes en la región para desarrollar proyectos que generen beneficios tanto financieros como sociales. Tómese por ejemplo el tema del aumento del acceso al financiamiento que tanto necesitan las pequeñas empresas propiedad de mujeres. A través del programa banca para la mujer emprendedora (weB, por sus siglas en inglés), el financiamiento de BID Invest, combinado con recursos no-reembolsables de BID Lab, ha ayudado a 20 instituciones financieras en 12 países a desarrollar productos adaptados a este segmento.

 

Paralelamente, la calidad crediticia de las mujeres emprendedoras aumentó gracias a la capacitación. El programa creó un contexto en el cual los préstamos a este segmento tenían sentido tanto desde una perspectiva empresarial como de desarrollo.

 

Así como los bancos comerciales deben repensar los tipos de productos y servicios que ofrecen a las mujeres emprendedoras, los bancos de desarrollo como BID Invest deben repensar la combinación de instrumentos financieros ofrecidos a los clientes en función del desafío en cuestión.

 

Nuevos caminos para financiar proyectos

 

Nuestra segunda lección se centra en la importancia de elegir las herramientas financieras adecuadas para fortalecer a los clientes, incentivar la innovación y los resultados, reducir el riesgo y atraer la inversión privada. Los préstamos en moneda local que reducen los desajustes de los pasivos de los activos y los cronogramas de pago que reflejan los ciclos económicos, por ejemplo, aumentan la probabilidad de éxito del cliente y la graduación a otras fuentes de financiamiento.

 

Por ejemplo, hemos aprendido que las estructuras de préstamos flexibles son particularmente importantes en el sector agrícola, que es altamente volátil debido al cambio climático, los largos períodos de gestación y las fluctuaciones de precios. BID Invest ha incluido recientemente una “cláusula de eventos climáticos” en las transacciones en Argentina y Perú, que permite a los clientes reprogramar los pagos de capital de un año si un evento climático ha tenido efectos adversos en su capacidad de pago. (Para más información sobre nuestras lecciones aprendidas en agronegocios, vea el DEO 2019).

 

Del mismo modo, las garantías son poderosas herramientas de gestión de riesgos y ayudan a movilizar fuentes adicionales de financiamiento, multiplicando nuestros dólares de desarrollo. Por ejemplo, un proyecto que evaluamos recientemente en México proporcionó a una institución financiera una línea de crédito rotativa combinada con una garantía de crédito parcial, para ayudarles a acceder al financiamiento de los mercados de capital por primera vez. Gracias a este instrumento, el cliente pudo acceder a una nueva fuente de financiación, al tiempo que movilizó fondos e inversiones de capital de otros inversores.

 

BID Invest continúa expandiendo su oferta de productos para que los clientes aprovechen mejor el poder de los instrumentos financieros. Lanzamos bonos de garantía y bonos B en 2017, junto con aumentos significativos en los préstamos en moneda local. Los productos existentes, como las garantías de crédito parciales, las suscripciones de bonos y los productos de financiación estructurada, también se han refinado para adaptarse mejor a las necesidades de los clientes.

 

Aprender del pasado mejora nuestra capacidad de generar impacto en la región y maximizar el valor para los clientes. Al igual que Bill Murray, BID Invest se basa en el pasado para mejorar el futuro.■

 

Escrito por

Annie Smith

Annie Smith es oficial de la División de Efectividad en el Desarrollo de BID Invest en Panamá. Apoya el diseño, monitoreo y evaluación de proyectos

Gabriela Aparicio

Gabriela Aparicio es Oficial de Impacto en el Desarrollo de la División de Desarrollo Efectivo (DVF) del BID Invest, donde trabaja en la estructuració

Development Impact

Posts Relacionados

  • James P. Scriven, gerente general de BID Invest, durante su intervención en el Invest Fórum Paraguay 2025.
    BID Invest y el nuevo impulso al sector privado en Paraguay

    Imagina invertir en una cartera de proyectos en un país con crecimiento económico sostenido, baja inflación, abundante energía limpia y acceso preferencial a un mercado regional de 270 millones de consumidores. Ese país es Paraguay, donde BID Invest ha asumido el compromiso de movilizar hasta US$1.000 millones para proyectos estratégicos del sector privado que impulsen el desarrollo sostenible.

  • La imagen muestra a tres personas usando equipo de seguridad industrial, incluyendo cascos blancos y ropa de protección, posicionadas una al lado de la otra en distintos entornos de trabajo.
    Infraestructura de energía y transporte: proyectos que impulsan empleos y transforman comunidades

    BID Invest no solo busca impulsar la creación de empleos a través del sector privado, sino también garantizar que estas oportunidades se extiendan a zonas con potencial para desarrollar nuevos sectores productivos y generar empleos formales. En este propósito, el financiamiento de proyectos de infraestructura de energía y transporte en América Latina y el Caribe ha sido crucial para generar empleo de calidad e incrementar la participación de las mujeres en la fuerza laboral.

  • Médico del Hospital Israelita Albert Einstein hablando ante un auditorio en la sede del Grupo BID en Washington D.C.
    Superhéroes del Desarrollo: el hospital brasileño donde las posibilidades de sobrevivir al COVID-19 eran más altas

    Durante los picos de la pandemia en la ciudad de São Paulo en 2020, ser atendido por síntomas graves de COVID-19 en alguno de los hospitales públicos administrados por la entidad privada Hospital Israelita Albert Einstein (HIAE) significaba un 10% más de probabilidades de sobrevivir, en comparación con el resto de la red pública de la ciudad. El Grupo BID reconoció el exitoso modelo de gestión del HIAE y le otorgó el premio Superhéroes del Desarrollo.