Pasar al contenido principal

El BID y las multilatinas: Promoviendo el liderazgo y la innovación

Estamos en un año de mucho crecimiento para las multilatinas. Cada vez más, las compañías aprovechan mejor los sólidos fundamentos macroeconómicos de la región para expandir e invertir en otros países. La semana pasada tuve el privilegio de participar en el tercer Foro Multilatina en la Ciudad de Panamá organizado por América Economía donde he tenido la oportunidad de compartir mi visión para la empresa multilatina.

[caption id="attachment_372" align="alignleft" width="300"]El panel sobre la Banca Multilatina El panel sobre la Banca Multilatina (foto por América Economía)[/caption]

Acabo de leer que hace cuatro años hoy día, unos científicos europeos descubrieron 32 nuevos planetas fuera del sistema solar. Los científicos lograron esto gracias a la motivación de buscar más allá de lo conocido y de explorar fuera de sus fronteras de una manera nunca antes contemplada.

Para muchas multilatinas, su “exploración” empezó en la década de los 90 con la liberalización económica cuando, para entonces, el término “multinacional” sólo hacía referencia a compañías europeas o norteamericanas y el concepto “multilatina” ni existía. Diez años después, cerca de la mitad de las empresas más grandes de América Latina era de la región. Ahora, el 75% de las 500 principales empresas en Latinoamérica son de la región, y el número de las compañías en la lista ‘Fortune 500’ ha pasado de 5 a 12.

Escrito por

Hans Schulz

Hans Schulz es asesor independiente de inversiones sostenibles emergentes. Previamente, se desempeñó como vicepresidente interino del Sector Privado y

Development Impact

Posts Relacionados

  • James P. Scriven, gerente general de BID Invest, durante su intervención en el Invest Fórum Paraguay 2025.
    BID Invest y el nuevo impulso al sector privado en Paraguay

    Imagina invertir en una cartera de proyectos en un país con crecimiento económico sostenido, baja inflación, abundante energía limpia y acceso preferencial a un mercado regional de 270 millones de consumidores. Ese país es Paraguay, donde BID Invest ha asumido el compromiso de movilizar hasta US$1.000 millones para proyectos estratégicos del sector privado que impulsen el desarrollo sostenible.

  • La imagen muestra a tres personas usando equipo de seguridad industrial, incluyendo cascos blancos y ropa de protección, posicionadas una al lado de la otra en distintos entornos de trabajo.
    Infraestructura de energía y transporte: proyectos que impulsan empleos y transforman comunidades

    BID Invest no solo busca impulsar la creación de empleos a través del sector privado, sino también garantizar que estas oportunidades se extiendan a zonas con potencial para desarrollar nuevos sectores productivos y generar empleos formales. En este propósito, el financiamiento de proyectos de infraestructura de energía y transporte en América Latina y el Caribe ha sido crucial para generar empleo de calidad e incrementar la participación de las mujeres en la fuerza laboral.

  • Médico del Hospital Israelita Albert Einstein hablando ante un auditorio en la sede del Grupo BID en Washington D.C.
    Superhéroes del Desarrollo: el hospital brasileño donde las posibilidades de sobrevivir al COVID-19 eran más altas

    Durante los picos de la pandemia en la ciudad de São Paulo en 2020, ser atendido por síntomas graves de COVID-19 en alguno de los hospitales públicos administrados por la entidad privada Hospital Israelita Albert Einstein (HIAE) significaba un 10% más de probabilidades de sobrevivir, en comparación con el resto de la red pública de la ciudad. El Grupo BID reconoció el exitoso modelo de gestión del HIAE y le otorgó el premio Superhéroes del Desarrollo.