Skip to main content

El BID y las multilatinas: Promoviendo el liderazgo y la innovación

Estamos en un año de mucho crecimiento para las multilatinas. Cada vez más, las compañías aprovechan mejor los sólidos fundamentos macroeconómicos de la región para expandir e invertir en otros países. La semana pasada tuve el privilegio de participar en el tercer Foro Multilatina en la Ciudad de Panamá organizado por América Economía donde he tenido la oportunidad de compartir mi visión para la empresa multilatina.

[caption id="attachment_372" align="alignleft" width="300"]El panel sobre la Banca Multilatina El panel sobre la Banca Multilatina (foto por América Economía)[/caption]

Acabo de leer que hace cuatro años hoy día, unos científicos europeos descubrieron 32 nuevos planetas fuera del sistema solar. Los científicos lograron esto gracias a la motivación de buscar más allá de lo conocido y de explorar fuera de sus fronteras de una manera nunca antes contemplada.

Para muchas multilatinas, su “exploración” empezó en la década de los 90 con la liberalización económica cuando, para entonces, el término “multinacional” sólo hacía referencia a compañías europeas o norteamericanas y el concepto “multilatina” ni existía. Diez años después, cerca de la mitad de las empresas más grandes de América Latina era de la región. Ahora, el 75% de las 500 principales empresas en Latinoamérica son de la región, y el número de las compañías en la lista ‘Fortune 500’ ha pasado de 5 a 12.

Authors

Hans Schulz

Hans Schulz es asesor independiente de inversiones sostenibles emergentes. Previamente, se desempeñó como vicepresidente interino del Sector Privado y

Climate change

Related Posts

  • Una joven indigena de la Amazonía
    2024, the Year the World Turned Its Eyes to the Amazon Region

    The "lungs of the planet," was one of the major topics of the past twelve months. Despite significant challenges, the region has much to offer regarding global solutions that drive sustainable development. Here is a selection of blogs we published on the topic.

  • Vendedora jamaquina sonriente
    Addressing Climate Change Through Improved Business Continuity

    The increasing impact of climate change on the Caribbean, emphasizes the need for effective business continuity management to mitigate disruptions.

  • Imagen aérea de un huracán sobre el Atlántico Norte
    Assessing Climate Risks Is Vital for Companies, the Economy and the Environment

    Although each company’s adaptation strategies must be tailored to its unique circumstances, ignoring climate change is never wise. Conducting a professional assessment is the best approach to making informed decisions.