Skip to main content

El BID y las multilatinas: Promoviendo el liderazgo y la innovación

Estamos en un año de mucho crecimiento para las multilatinas. Cada vez más, las compañías aprovechan mejor los sólidos fundamentos macroeconómicos de la región para expandir e invertir en otros países. La semana pasada tuve el privilegio de participar en el tercer Foro Multilatina en la Ciudad de Panamá organizado por América Economía donde he tenido la oportunidad de compartir mi visión para la empresa multilatina.

[caption id="attachment_372" align="alignleft" width="300"]El panel sobre la Banca Multilatina El panel sobre la Banca Multilatina (foto por América Economía)[/caption]

Acabo de leer que hace cuatro años hoy día, unos científicos europeos descubrieron 32 nuevos planetas fuera del sistema solar. Los científicos lograron esto gracias a la motivación de buscar más allá de lo conocido y de explorar fuera de sus fronteras de una manera nunca antes contemplada.

Para muchas multilatinas, su “exploración” empezó en la década de los 90 con la liberalización económica cuando, para entonces, el término “multinacional” sólo hacía referencia a compañías europeas o norteamericanas y el concepto “multilatina” ni existía. Diez años después, cerca de la mitad de las empresas más grandes de América Latina era de la región. Ahora, el 75% de las 500 principales empresas en Latinoamérica son de la región, y el número de las compañías en la lista ‘Fortune 500’ ha pasado de 5 a 12.

Authors

Hans Schulz

Hans Schulz es asesor independiente de inversiones sostenibles emergentes. Previamente, se desempeñó como vicepresidente interino del Sector Privado y

Development Impact

Related Posts

  • A board meeting
    In the Face of Sustainability Challenges, Strong Governance Begins in the Boardroom

    Boards of Directors must lead mitigation strategies, embedding long-term planning and innovation into risk oversight. IDB Invest empowers directors to transform climate governance into resilience, opportunity, and competitive advantage across diverse sectors.

  • A cargo ship
    36,000 Transactions That Transformed Regional Trade

    Since 2005, the Trade Finance Facilitation Program has promoted financial inclusion, trade resilience, and regional integration among countries through financial solutions, strengthening local capacities, and promoting sustainability.

  • Workers in a port yard
    Four Areas Ports Can Work on to Successfully Navigate the Future

    Integrating MSMEs, enhancing synergies, promoting environmental sustainability, and fostering women’s participation and leadership are crucial to ensuring ports in Latin America and the Caribbean's long-term growth, innovation, and contribution to economic diversification, thereby benefiting natural capital and local economies.