Pasar al contenido principal

Posts de Agronegocios

Mulher em um campo de cultivo usando plataformas digitais para a produção agrícola.
La transformación digital redefine la competitividad agrícola en América Latina y el Caribe

Cada vez que una empresa agrícola decide cuándo regar, qué insumos aplicar, cómo comercializar o transportar su producción, el uso de datos y soluciones tecnológicas al servicio del negocio se convierte en una ventaja competitiva clave.

Trabajadoras rurales en el campo
Combatir la pobreza multidimensional desde el sector privado requiere mucho más que empleos

Para Danper, empresa peruana líder en el sector agroalimentario mundial, conocer las condiciones de vida de sus trabajadores y sus familias es fundamental para reforzar acciones que mejoren su bienestar.

Un agricultor con una baya de cacao
Los superalimentos también ayudan a cuidar la salud de la Amazonía

El desarrollo de cadenas de valor sostenibles de quinua, cacao, sésamo y otros cultivos de alto contenido nutricional, puede abrir mercados internacionales, beneficiar a la región y las comunidades locales, y contribuir a los objetivos globales de desarrollo sostenible.

Trabajadoras en una planta de Agripac
La empresa que adoptó la trazabilidad en su cadena de suministro y logró hacerse más sostenible

En un mundo donde la sostenibilidad y la responsabilidad ambiental son cada vez más prioritarias, una compañía ecuatoriana adoptó nuevas normativas y estándares para garantizar prácticas éticas y ecológicas respetuosas con las comunidades locales.

banner
Agrofotovoltaica: Una doble oportunidad para Latinoamérica y El Caribe

La producción agrofotovoltaica combina los cultivos y/o crianza de animales debajo de paneles solares montados en el suelo. Al generar energía renovable, conservar el agua y realizar un uso eficiente de recursos, puede coadyuvar a un futuro bajo en carbono y resiliente al cambio climático.

banner
¿Cuál es el estado de la transformación digital de los agronegocios de la región?

Los agronegocios presentan una gran oportunidad para aumentar la creación de valor en un sector que es de dos a tres veces más efectivo para reducir la pobreza que cualquier otro, incluyendo manufactura y servicios