Blogs Navigation
Negocios Sostenibles
Posts recientes
América Latina y el Caribe, a la vanguardia del progreso energético y tecnológico
La región es rica en minerales esenciales y tiene el potencial de desarrollar sus cadenas de valor. Para aprovechar estos recursos y sus beneficios, los países deben superar varios desafíos. Esto requiere transparencia, gobernanza, y atraer inversión privada.
Ayudamos a una planta solar a contratar a más mujeres. ¿Seguirá el ejemplo el resto de la industria?
El proyecto de energía solar Lucayas, en Las Bahamas, marcó un hito: fue pionero en la incorporación de mujeres en la construcción de parques solares fotovoltaicos. Lo aprendido durante este proceso puede ayudar a otras empresas a profundizar su compromiso con la igualdad de género.
Tres desafíos que debemos superar para liberar el potencial del hidrógeno verde
Varios países de América Latina y el Caribe cuentan con capacidades generación de energía renovable, abundantes recursos de agua y otras condiciones favorables para diversificar las matrices de generación eléctrica y descarbonizar segmentos industriales intensivos en uso de energía. Superar barreras legales, regulatorias, financieras, técnicas, y de mercado puede llevarlos al liderazgo mundial de esta energía limpia.
Garantía Total de Crédito: la nueva herramienta para apoyar a los mercados de capitales en América Latina
Durante la última década se ha visto una expansión considerable de proyectos de energía renovable en América Latina y el Caribe, que ha ayudado no solo a equilibrar la matriz energética, sino también a abaratar el costo de la energía renovable. Sin embargo, esta expansión es aún relativa, y se necesita inversión y recursos adicionales para reducir la brecha existente, calculada en unos US$50.000 millones al año, y financiar de forma competitiva proyectos de energía renovable en la región. Así, resulta clave desarrollar eficientemente el mercado de capitales, movilizando la liquidez de inversores institucionales locales, fondos de pensiones y multifamily offices para llevar a cabo las inversiones necesarias.
¿Puede tu viaje a la playa ayudar a reducir la pobreza?
Mientras el verano llega a su fin en el hemisferio norte una de las preguntas que hemos preguntado y respondido con frecuencia estos días es ¿cómo estuvieron las vacaciones? Nuestras respuestas suelen incluir anécdotas sobre la comida, las personas y los lugares que conocimos. Quizás también podríamos preguntarnos ¿cómo afectaron nuestras vacaciones a las personas y lugares que visitamos?
¿Podrá el sector privado alimentar al mundo?
Frente al desafío de cómo alimentar al mundo en 2050, América Latina ha sido identificada como la región con mayores posibilidades para liderar este esfuerzo. ¿Será capaz el sector privado de satisfacer esta creciente demanda?
Las nuevas “Tech” en el mundo de las finanzas
Al irrumpir en la banca fueron temidas y odiadas por el sector financiero. Hoy, las empresas que ofrecen productos y servicios bancarios, mediante tecnologías de la información y comunicación conocidas como fintech, se han convertido en las aliadas más importantes de aquellas empresas que quieren mejorar la experiencia y servicios para sus clientes. Además, son esenciales para quienes quieren mantenerse relevantes en un escenario donde para ser competitivo, se necesita ser efectivo, confiable y rápido.
Confianza: Un preciado activo para el sector privado
La confianza es clave para el éxito de los negocios, particularmente en regiones donde ha caído significativamente, como en América Latina y el Caribe. Hoy, los consumidores esperan que los gerentes de las compañías sean quienes lideren los cambios sociales, tanto así que las personas confían más en los negocios que en los gobiernos, según las encuestas. Un activo clave para el sector privado de la región.
¿Cómo pueden las instituciones financieras hacer frente al riesgo climático?
El cambio climático está cambiando la forma de hacer negocios, en todos los sectores. Por eso, cómo abordar el riesgo climático y la continuidad de los negocios, desde la perspectiva de la gestión del portafolio en una institución financiera, ha sido mi pregunta de trabajo en los últimos meses.