Pasar al contenido principal

Las nuevas “Tech” en el mundo de las finanzas

Al irrumpir en la banca fueron temidas y odiadas por el sector financiero. Hoy, las empresas que ofrecen productos y servicios bancarios, mediante tecnologías de la información y comunicación conocidas como fintech, se han convertido en las aliadas más importantes de aquellas empresas que quieren mejorar la experiencia y servicios para sus clientes. Además, son esenciales para quienes quieren mantenerse relevantes en un escenario donde para ser competitivo, se necesita ser efectivo, confiable y rápido.

De acuerdo a El Pulso de las fintech”, el más reciente reporte de KPMG, las fintech se han diversificado para darle cabida a nuevas herramientas creadas para ajustarse a las nuevas necesidades y al rápido y cambiante panorama digital.

Entre ellas, las llamadas regtech, insurtech y todos los procesos de automatización robotizada (RPA, por sus siglas en inglés), son las herramientas tecnológicas que están hoy a la vanguardia de la innovación en este sector.

¿Cuáles son las nuevas tech?

  1. Regtech: Son herramientas tecnológicas diseñadas para facilitar la transmisión e implementación de requerimientos regulatorios, según Deloitte. Surgen como consecuencia de la entrada acelerada de las fintech. Al generar cambios no contemplados por el sector financiero, obligaron a la creación de nuevas normas y regulaciones. Las regtech facilitan mecanismos de ajuste a estas nuevas condiciones. Según KPMG, en los próximos dos años habrá grandes inversiones en estas innovaciones, particularmente en las que incluyen inteligencia artificial, y aquellas que generan conocimientos sobre clientes y datos.
  2. Estados Unidos y Reino Unido han acaparado este mercado. Este año se han realizado inversiones de entre US$25 y US$40 millones.

  3. Insurtech: Son herramientas tecnológicas que están irrumpiendo en el área de los seguros, digitalizando las necesidades de los consumidores y ajustando sus requerimientos a lo que éstas pueden ofrecer y viceversa. Ahora por ejemplo, se pueden revisar en tiempo real y remotamente el cubrimiento de servicios, la personalización y la interacción con los consumidores, lo que permite facilitar la generación de reclamos, evitar intermediarios y hacer accesibles los servicios 24 horas del día, siete días a la semana.
  4. RPA: Los Procesos de Automatización Robotizada, según KPMG, han permitido a los bancos y otras organizaciones financieras abaratar varios de sus productos. Gracias a los llamados bots o aplicaciones de software automatizada, se pueden realizar trabajos repetitivos y de procesamiento que antes se llevaban a cabo durante varios días y con distintos empleados. No solo son más rápidos, sino que el margen de error en sus tareas es casi mínimo, lo cual evita obstáculos o retrasos en los procesos transaccionales. Además, estas herramientas permiten minimizar costos de transición entre sistemas y ayudan en el desarrollo de nuevos servicios, y así evitar riesgos en los procesos existentes.

Según KPMG, en América Latina y el Caribe se han invertido casi US$15 billones en estas tecnologías y se destacan, sobre todo, compañías en Brasil, como las más activas en este sector. En nuestra región existe gran interés por alcanzar la madurez que ya tienen estas compañías en otras zonas del mundo. Por eso es tan atractivo nuestro mercado, ya que existen muchas oportunidades de crecimiento.

Las innovaciones de las fintech sin duda están cambiando la cara del sector financiero que de no adaptarse a las nuevas necesidades y desafíos de la 4ta revolución industrial, podría quedar rápidamente desadaptado e irrelevante.

 

Escrito por

Silvia Dangond

Silvia Dangond es consultora en comunicaciones del Banco Interamericano de Desarrollo. En la actualidad se desempeña como editora de contenidos par

Financial Institutions

Posts Relacionados

  • A crystal corporate building
    Cuatro razones que hacen de la transparencia un activo estratégico para las instituciones financieras de desarrollo

    El acceso abierto a la información genera credibilidad, mejora resultados, fomenta la colaboración y atrae inversiones. No es solo un valor, es una piedra angular para el progreso a largo plazo en medio de complejos desafíos financieros y operativos.

  • A woman looking at screens
    Seis tecnologías de vanguardia para acelerar la salud financiera

    Los servicios financieros en América Latina y el Caribe reconocen una oportunidad de negocio en apoyar mejor a sus clientes en la gestión de sus finanzas diarias, enfrentar imprevistos e invertir en su futuro. Algunas tecnologías clave podrían marcar una gran diferencia.

  • Una mujer y su hija hablan con un empleado de banca
    Soluciones y servicios personalizados pueden facilitar que las mujeres tengan casa propia

    Barreras sustanciales en el acceso a la financiación de viviendas exacerban la pobreza y la vulnerabilidad. Favorecer el acceso de las mujeres puede mejorar el bienestar económico y social y convertirse en una oportunidad significativa para las instituciones financieras en un mercado no explotado.