Skip to main content

Las nuevas “Tech” en el mundo de las finanzas

Al irrumpir en la banca fueron temidas y odiadas por el sector financiero. Hoy, las empresas que ofrecen productos y servicios bancarios, mediante tecnologías de la información y comunicación conocidas como fintech, se han convertido en las aliadas más importantes de aquellas empresas que quieren mejorar la experiencia y servicios para sus clientes. Además, son esenciales para quienes quieren mantenerse relevantes en un escenario donde para ser competitivo, se necesita ser efectivo, confiable y rápido.

De acuerdo a El Pulso de las fintech”, el más reciente reporte de KPMG, las fintech se han diversificado para darle cabida a nuevas herramientas creadas para ajustarse a las nuevas necesidades y al rápido y cambiante panorama digital.

Entre ellas, las llamadas regtech, insurtech y todos los procesos de automatización robotizada (RPA, por sus siglas en inglés), son las herramientas tecnológicas que están hoy a la vanguardia de la innovación en este sector.

¿Cuáles son las nuevas tech?

  1. Regtech: Son herramientas tecnológicas diseñadas para facilitar la transmisión e implementación de requerimientos regulatorios, según Deloitte. Surgen como consecuencia de la entrada acelerada de las fintech. Al generar cambios no contemplados por el sector financiero, obligaron a la creación de nuevas normas y regulaciones. Las regtech facilitan mecanismos de ajuste a estas nuevas condiciones. Según KPMG, en los próximos dos años habrá grandes inversiones en estas innovaciones, particularmente en las que incluyen inteligencia artificial, y aquellas que generan conocimientos sobre clientes y datos.
  2. Estados Unidos y Reino Unido han acaparado este mercado. Este año se han realizado inversiones de entre US$25 y US$40 millones.

  3. Insurtech: Son herramientas tecnológicas que están irrumpiendo en el área de los seguros, digitalizando las necesidades de los consumidores y ajustando sus requerimientos a lo que éstas pueden ofrecer y viceversa. Ahora por ejemplo, se pueden revisar en tiempo real y remotamente el cubrimiento de servicios, la personalización y la interacción con los consumidores, lo que permite facilitar la generación de reclamos, evitar intermediarios y hacer accesibles los servicios 24 horas del día, siete días a la semana.
  4. RPA: Los Procesos de Automatización Robotizada, según KPMG, han permitido a los bancos y otras organizaciones financieras abaratar varios de sus productos. Gracias a los llamados bots o aplicaciones de software automatizada, se pueden realizar trabajos repetitivos y de procesamiento que antes se llevaban a cabo durante varios días y con distintos empleados. No solo son más rápidos, sino que el margen de error en sus tareas es casi mínimo, lo cual evita obstáculos o retrasos en los procesos transaccionales. Además, estas herramientas permiten minimizar costos de transición entre sistemas y ayudan en el desarrollo de nuevos servicios, y así evitar riesgos en los procesos existentes.

Según KPMG, en América Latina y el Caribe se han invertido casi US$15 billones en estas tecnologías y se destacan, sobre todo, compañías en Brasil, como las más activas en este sector. En nuestra región existe gran interés por alcanzar la madurez que ya tienen estas compañías en otras zonas del mundo. Por eso es tan atractivo nuestro mercado, ya que existen muchas oportunidades de crecimiento.

Las innovaciones de las fintech sin duda están cambiando la cara del sector financiero que de no adaptarse a las nuevas necesidades y desafíos de la 4ta revolución industrial, podría quedar rápidamente desadaptado e irrelevante.

 

Authors

Silvia Dangond

Silvia Dangond es consultora en comunicaciones del Banco Interamericano de Desarrollo. En la actualidad se desempeña como editora de contenidos par

Development Impact

Related Posts

  • AI-based diagnostic model for Cutaneous Leishmaniasis capable of operating entirely offline
    Artificial Intelligence for Health Care: Diagnosing Tropical Diseases in Remote Amazon Regions

    Artificial intelligence (AI) is transforming the global health landscape, particularly in remote Amazon regions, where a new technology can diagnose cutaneous leishmaniasis using a cellphone without requiring an internet connection.

  • James P. Scriven, CEO of IDB Invest, speaking at the Invest Forum Paraguay 2025.
    IDB Invest and the New Push for the Private Sector in Paraguay

    Imagine investing in a portfolio of projects in a country with sustained economic growth, low inflation, abundant clean energy, and preferential access to a regional market of 270 million consumers. That country is Paraguay, where IDB Invest has committed to mobilizing up to $1 billion to support strategic private-sector projects that drive sustainable development.

  • The image shows three individuals wearing industrial safety gear, including white hard hats and protective clothing, positioned side by side in different worksite environments. Each person is dressed in branded uniforms:
    Energy and Transport Infrastructure: Projects Driving Jobs and Transforming Communities

    IDB Invest works to boost job creation through the private sector and ensure these opportunities reach areas with the potential to develop new productive sectors and generate formal employment. Financing energy and transport infrastructure projects in Latin America and the Caribbean has been crucial for creating quality jobs and increasing women's workforce participation.