Blogs Navigation
Negocios Sostenibles
Posts recientes
América Latina y el Caribe, a la vanguardia del progreso energético y tecnológico
La región es rica en minerales esenciales y tiene el potencial de desarrollar sus cadenas de valor. Para aprovechar estos recursos y sus beneficios, los países deben superar varios desafíos. Esto requiere transparencia, gobernanza, y atraer inversión privada.
Ayudamos a una planta solar a contratar a más mujeres. ¿Seguirá el ejemplo el resto de la industria?
El proyecto de energía solar Lucayas, en Las Bahamas, marcó un hito: fue pionero en la incorporación de mujeres en la construcción de parques solares fotovoltaicos. Lo aprendido durante este proceso puede ayudar a otras empresas a profundizar su compromiso con la igualdad de género.
Tres desafíos que debemos superar para liberar el potencial del hidrógeno verde
Varios países de América Latina y el Caribe cuentan con capacidades generación de energía renovable, abundantes recursos de agua y otras condiciones favorables para diversificar las matrices de generación eléctrica y descarbonizar segmentos industriales intensivos en uso de energía. Superar barreras legales, regulatorias, financieras, técnicas, y de mercado puede llevarlos al liderazgo mundial de esta energía limpia.
Los entretelones de nuestro acceso a los alimentos en los tiempos del COVID
El sector de agronegocios ha demostrado ser uno de los más resilientes. ¿Qué impacto sufrieron las cadenas de valor productoras de alimentos en Latinoamérica en los primeros meses de crisis y cómo enfrentan los nuevos desafíos?
Turismo en el Caribe: el sector privado no puede hacerlo solo
Las economías caribeñas que dependen en gran medida del turismo requieren un estímulo público significativo. Una clave para la recuperación es preservar la solvencia empresarial.
La industria turística regional se une para superar el COVID-19
Mientras el turismo aguarda la reapertura de las economías, es crucial mantenerse cerca de los stakeholders de la industria para comprender cómo están manejando la pandemia y mitigando el impacto en el negocio, los empleados y la comunidad en general. En el momento actual, nadie puede darse el lujo de ser espectador.
¿Cómo pueden los mercados de capital de deuda ayudar a las empresas a sobrevivir al COVID-19?
El acceso al financiamiento es un factor clave para que las empresas de América Latina y el Caribe minimicen el impacto del COVID-19 y maximicen su resiliencia ante los impactos macroeconómicos derivados. Un buen funcionamiento de los mercados de capitales permite a las empresas superar tiempos difíciles.
Cómo la crisis del COVID-19 puede mejorar el sector privado
Este es uno de los pocos momentos en la historia en que ningún individuo o institución puede mantenerse al margen. Usemos este movimiento colectivo para innovar en el sector privado.
Instituciones financieras: Cerrando brechas de género en la región
Abrir espacios a la mujer al interior y al exterior de las instituciones financieras resulta ser dos caras de la misma moneda. Dejar de lado presupuestos y prejuicios es el paso siguiente para abrir espacios de liderazgo y gerencia para las mujeres de América Latina y el Caribe.