Pasar al contenido principal

¿Sabías que WhatsApp te puede conseguir financiamiento para tu empresa?

La vida en el siglo 21 lo que tiene es que te permite contactar a tus amigos desde cualquier lugar del mundo a cualquier hora del día. Conversaciones que hace 15 años valían 50 centavos por minuto hoy te salen gratis. Es más, si eres uno de los casi 156 millones de usuarios de teléfonos inteligentes que hay en América Latina, puedes elegir entre un sinfín de aplicaciones como Skype, Facebook y WhatsApp para comunicarte con el mundo a tu alrededor.

WhatsApp te puede ayudar a conseguir financiamiento

Aplicaciones como WhatsApp pueden agilizar el acceso a financiamiento

Como dueño de una de las 3,7 millones de pequeñas y medianas empresas (PYMEs) de América Latina y el Caribe lo más probable es que tu preocupación principal en la vida no sea hallar la forma más idónea de compartir una foto con tu primo Javi. Lo que quieres es sacar adelante tu empresa e invertir en su futuro. Para eso necesitas financiamiento y hay una alta probabilidad de que no sepas dónde conseguirlo puesto que más de la mitad de las PYMEs latinoamericanas y caribeñas no están siendo atendidas de forma adecuada por la banca tradicional. ¿Será que WhatsApp te puede conseguir financiamiento?

A juzgar por la historia de Juan Llanos parecería que sí. Juan es propietario de una PYME que se dedica a la limpieza industrial en el sur de Chile y hasta hace relativamente poco tuvo un problema bastante común entre muchas empresas: Cumplía con su trabajo y facturaba a sus clientes, pero ellos a veces se tardaban hasta 90 días para pagarlo. Mientras tanto Juan tenía que seguir pagando a sus trabajadores, comprar insumos para el trabajo, en definitiva, llevar su negocio.

La cosa llegaba a tal punto que a veces no podía aceptar nuevos trabajos porque todavía estaba esperando los pagos de otros clientes y simplemente no tenía el dinero para hacer frente a los gastos que generaba su empresa.

Los bancos grandes no parecían tener lo que Juan necesitaba. Cuando les solicitaba un préstamo, le pedían garantías y mucho papeleo y se tardaban semanas o meses en responderle. Mientras tanto Juan seguía llevando su negocio como podía hasta que un día se topó con las factoring – unas instituciones financieras que operan con un mecanismo tan simple que cuesta creer que no se le haya ocurrido a nadie antes.

En vez de esperarse los 90 días para recibir el pago de su cliente, Juan ahora factura a su cliente y le vende esa factura a Incofin, una de varias factoring que operan en Chile. Ellos le pagan lo que su cliente le debe (menos una pequeña comisión) y al cabo de un tiempo van y le cobran al cliente de Juan.

Para Juan es un proceso casi instantáneo. Termina su trabajo un martes por la mañana, prepara la factura, se la lleva a Incofin y al mediodía ya le ingresan el dinero en su cuenta. Es más, para acelerar el proceso Juan le saca una foto a la factura con su celular y se la pasa por WhatsApp a Cristián Torres, su ejecutivo en Incofin. Así Cristián ya puede empezar a tramitarla y sólo tiene que apretar el botón cuando Juan pasa por la oficina para entregarle la factura en papel.

El mecanismo usado por las factoring es simple pero esencial ya que les abre un camino a muchas empresas que antes no sabían cómo financiarse. La Corporación Interamericana de Inversiones lleva años apoyando este sector. Entre 2012 y 2015 aprobó US$88,2 millones a instituciones por toda América Latina que con ese dinero financiaron miles de operaciones como las que realizan Juan y Cristián cualquier martes por la mañana. Sólo en Chile se beneficiaron más de 3.200 empresas desde el 2004.

Está claro que, al menos por ahora, WhatsApp no te va a hacer una transferencia directa de 50.000 pesos a tu cuenta bancaria, pero si sabes cómo usar la aplicación, igual te puede ayudar a conseguir el financiamiento que necesitas un tanto más rápido.

Escrito por

Tom Sarrazin

Tom Sarrazin es editor general y jefe de diseminación del Departamento de Investigación del BID. Cuenta con amplia experiencia en comunicación estr

{{ raw_arguments.field_category_target_id }}

Posts Relacionados

  • Mulher em um campo de cultivo usando plataformas digitais para a produção agrícola.
    La transformación digital redefine la competitividad agrícola en América Latina y el Caribe

    Cada vez que una empresa agrícola decide cuándo regar, qué insumos aplicar, cómo comercializar o transportar su producción, el uso de datos y soluciones tecnológicas al servicio del negocio se convierte en una ventaja competitiva clave.

  • Trabajadoras rurales en el campo
    Combatir la pobreza multidimensional desde el sector privado requiere mucho más que empleos

    Para Danper, empresa peruana líder en el sector agroalimentario mundial, conocer las condiciones de vida de sus trabajadores y sus familias es fundamental para reforzar acciones que mejoren su bienestar.

  • Un agricultor con una baya de cacao
    Los superalimentos también ayudan a cuidar la salud de la Amazonía

    El desarrollo de cadenas de valor sostenibles de quinua, cacao, sésamo y otros cultivos de alto contenido nutricional, puede abrir mercados internacionales, beneficiar a la región y las comunidades locales, y contribuir a los objetivos globales de desarrollo sostenible.