Pasar al contenido principal

Nuevas fronteras para la innovación financiera

Con un nuevo modelo de negocios y la búsqueda activa de soluciones creativas para financiar el desarrollo, 2024 fue un año en el que BID Invest continuó generando respuestas adaptadas a necesidades específicas desde grandes clientes institucionales hasta mipymes. Este blog presenta algunas de las más destacadas.

A composition of nature and a graph

Cuando las Asambleas de Gobernadores del BID y BID Invest reunidos en Punta Cana para la Asamblea Anual aprobaron el nuevo modelo de negocios y la ampliación de capital de BID Invest iniciaron la transformación más grande en la historia de la institución. 

La filosofía de este nuevo modelo de negocios, Originate-to-Share (originar para compartir), conecta los mercados de capital globales con desafíos y oportunidades de desarrollo, fomentando así impactos a mayor escala en el desarrollo.

Lee el blog: Un nuevo modelo de negocios para multiplicar el impacto en América Latina y el Caribe

La elaboración de informes regulares es un pilar de la transparencia y la rendición de cuentas en el mercado de bonos sostenibles, pues garantiza que los inversores estén informados sobre cómo se utilizan los ingresos y los impactos de los proyectos.

En BID Invest, reconocemos la importancia de los informes de asignación e impacto, nos esforzamos por mejorarlos constantemente y, en el camino, aprendemos algunas lecciones.

Lee el blog: Cinco buenas prácticas para elaborar informes de bonos sostenibles

Pero nuestros esfuerzos no se centran únicamente en las grandes transacciones y fondos de inversión. Algunos de los esfuerzos que hemos hecho, se concentran también en el financiamiento a instituciones que financian mipymes.

En Perú, por ejemplo, es notable cómo nuestro apoyo ha ayudado a Caja Huancayyo a profundizar su mandato en atención a poblaciones vulnerables, especialmente mujeres en áreas rurales.

Lee el blog: Microfinanzas Sostenibles para Empoderar a las Mujeres Rurales

Electronic payment

 

Con la misma filosofía, desde BID Invest apoyamos la estructuración del primer bono sostenible en Centroamérica en 2020. Un trabajo mancomunado con Banco Promerica en Costa Rica que sentó un precedente en el mercado financiero regional.

El compromiso de esa institución financiera con los Objetivos de Desarrollo Sostenible es evidente, y se demuestra en la prioridad que les han dado a las pymes, créditos verdes, agronegocios e hipotecas de clase media.

Lee el blog: Historia del bono sostenible que transformó el mercado financiero de América Central

La economía azul se refiere a todas las actividades económicas que dependen de los océanos y sus recursos. Esto incluye la pesca, la acuicultura, el turismo costero, el transporte marítimo y la energía renovable marina, entre otros.

El propósito es generar ingresos al tiempo que promueven esfuerzos de conservación y restauración del ecosistema marino, y se generan actividades sostenibles para las poblaciones vulnerables y las mipymes.  

Aquí hay más argumentos para considerar esta inversión: Cinco buenas razones para subirse a la “ola” de los bonos azules

Estos ejemplos muestran que BID Invest está comprometido con la innovación financiera, a fin de disñar productos que satisfagan las necesidades de sus clientes y que, además, permitan esclara cada vez más su impacto en el desarrollo de América Latina y el Caribe. 

Escrito por

José Baig

José es el editor del blog Negocios Sostenibles, de BID Invest.

Digital Economy

Posts Relacionados

  • Un centro de distribución de tráfico
    IA, tecnología y soluciones digitales al servicio del desarrollo sostenible

    Los avances más recientes no paran de sorprender. Del mismo modo, empresas, instituciones y personas no dejan de pensar en cómo hacer que estos progresos contribuyan a la construcción de un mundo mejor.

  • Infraestructura de telecomunicaciones en la selva amazónica
    IA, datos y algoritmos para proteger la Amazonía

    Innovadoras herramientas digitales apoyan la acción climática, mitigan la pérdida de biodiversidad y optimizan la gestión de los recursos naturales.

  • Camarera tomándose un descanso y usando el móvil
    Tres tendencias en telefonía inteligente que nos acercan a un futuro digital inclusivo

    Democratización, cobertura y acceso a dispositivos pondrán cada vez más tecnología en manos de más personas. El desafío es aprovechar el poder de los smartphones para construir puentes al progreso.