Pasar al contenido principal

Historia del bono sostenible que transformó el mercado financiero de América Central

Gracias a esta operación, Banco Promerica mejoró la vida de las personas, ayudó a muchas pymes a sortear con éxito la pandemia, y contribuyó al desarrollo económico y social de la región. Una iniciativa sin precedentes.

Una emprendedora en su taller de costura

 

Las decisiones de inversión enfocadas en impactos sociales y ambientales positivos son clave para impulsar el crecimiento económico equitativo y responsable, el éxito financiero y el desarrollo sostenible de los países América Latina y el Caribe.

Con esta filosofía, desde BID Invest apoyamos la estructuración del primer bono sostenible en Centroamérica en 2020. Un trabajo mancomunado con Banco Promerica en Costa Rica que sentó un precedente en el mercado financiero regional.

El compromiso de esa institución financiera con los Objetivos de Desarrollo Sostenible es evidente, y se demuestra en la prioridad que les han dado a las pymes, créditos verdes, agronegocios e hipotecas de clase media.

Además,  es el primer banco costarricense que firma los Principios de Banca Responsable, y son signatarios fundadores de la Alianza Bancaria Neto Cero (NZBA, por sus siglas en inglés), que creó una metodología en la que el sector financiero establece objetivos a 2030 y 2050 para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

El bono sostenible contó con una garantía parcial de crédito que mejoró la calificación de riesgo de Banco Promerica y atrajo tasas de interés competitivas e inversores locales e internacionales. Como resultado, el banco experimentó un crecimiento significativo, con un aumento en créditos verdes y en los otorgados a pymes.


Otras lecturas recomendadas


La estrategia del banco se centra en cuatro ejes: Negocios Sostenibles, Medición de Impacto, Predicar con el Ejemplo e Inversión Social. Estos pilares, junto con la administración de riesgos ambientales, sociales y de gobernanza, permiten a Banco Promerica identificar y gestionar de manera efectiva los riesgos y oportunidades en su operación.

La colaboración entre Banco Promerica y BID Invest es un claro testimonio sobre cómo la sostenibilidad y el negocio pueden ir de la mano. Al priorizar el financiamiento sostenible, impulsan un modelo de negocio que genera activos sostenibles, mejora la vida de las personas y contribuye al desarrollo económico y social de la región. 

 

Inversión y sostenibilidad

Lo hemos constatado con esta y otras experiencias.  Estos instrumentos brindan una plataforma para canalizar fondos a través de un banco privado para realizar actividades sostenibles en sectores clave para el desarrollo.

Desde financiar mipymes en segmentos de alto impacto social y crecimiento comercial como las lideradas por mujeres, hasta impulsar proyectos que fomentan la resiliencia productiva y reducen las emisiones de gases de efecto invernadero.  

Nuestro asesoramiento también ha sido crucial en momentos de crisis, pues permitió a muchas pequeñas empresas sobrevivir y prosperar durante la pandemia de COVID 19. 

Desde BID Invest hemos apoyado a instituciones financieras, corporativas y proyectos de infraestructura y energías renovables en la emisión de más de 38 bonos temáticos en el 2023 por un valor total de más de US$3.000 millones.

El objetivo es establecer una estrategia donde el negocio y la sostenibilidad coinciden para promover impactos positivos sociales y ambientales que abran nuevas oportunidades de desarrollo del país donde las empresas operan. 

Te invitamos a conocer más sobre el impacto social y ambiental del bono con Banco Promerica, así como historias de las inversiones verdes y pequeñas empresas apoyadas en el estudio de caso completo aquí.


Blogs más recientes

Escrito por

Jan Eskildsen

Jan lidera el equipo de Instituciones Financieras para Centroamérica de BID Invest, a donde ingresó en 2017. Es responsable de la originación y estruc

Luis Alejandro Mejía

Luis Alejandro Mejía es Oficial Líder de Asesoría en BID Invest, donde coordina la práctica de Asesoría en Finanzas Sostenibles para fondos de inversi

Gender

Posts Relacionados

  • Una mujer en una instalación industrial
    Algunas muy buenas razones para cuidar la integridad de los bonos de género

    América Latina y el Caribe se ha convertido en una región líder en la emisión de bonos de género destinados a impulsar el empoderamiento de las mujeres. Estos instrumentos ofrecen soluciones prometedoras para que el mercado de capitales movilice fondos hacia proyectos que aceleren la paridad.

  • Una ejecutiva en una oficina
    ¿Cómo promover la igualdad de género en el sector privado? Hablemos de incentivos financieros

    No faltan mujeres con las cualidades de liderazgo necesarias para dirigir un negocio o destacarse en el lugar de trabajo. Lo que a menudo falta son las oportunidades para hacerlo. Los incentivos financieros basados en resultados pueden ayudar a llenar este vacío al motivar a las empresas a avanzar en la igualdad de género en sus operaciones.

  • Mujeers en una reunión de oficina
    Mujeres, riesgos y oportunidades

    Las mujeres hemos dado sobradas muestras de liderazgo firme. Desde posiciones de poder tomamos y manejamos con éxito los riesgos. Y como empresarias, ahorramos más y pagamos mejor. Sin embargo, aún hay mucho por hacer para lograr la paridad.