Pasar al contenido principal

Microfinanzas que empoderan a las mujeres rurales

Con el apoyo de BID Invest, Caja Huancayo está ayudando a transformar el Perú rural impulsando el crecimiento económico en comunidades remotas.

Recolectora de café en su finca

 

Caja Huancayo, una destacada institución de microfinanzas en Perú, se dedica a fomentar la inclusión financiera y la sostenibilidad, especialmente en las áreas rurales.

Como un actor crítico en el Sistema Municipal de Ahorro y Crédito de Perú, Caja Huancayo proporciona financiamiento esencial a micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) y a poblaciones de bajos ingresos, ayudando a cerrar la brecha de financiamiento en regiones remotas.

Un reciente estudio de caso realizado por la firma consultora Cefeidas Group muestra cómo, con el apoyo de BID Invest, Caja Huancayo ha sido fundamental en la promoción de proyectos de finanzas sostenibles adaptados a las necesidades de las mipymes rurales.

Iniciativas como tostadores de café solares y calentadores de agua solares se han implementado para mejorar la productividad y sostenibilidad de estas empresas.

Caja Huancayo ayuda a las empresas rurales a reducir costos y mejorar su huella ambiental proporcionando acceso a tecnologías innovadoras y ecológicas.

 

Educación y empoderamiento

La educación financiera es una piedra angular de la estrategia de Caja Huancayo para empoderar a las mujeres rurales.

La institución promueve activamente la alfabetización financiera en escuelas y organizaciones de mujeres, equipando a las mujeres con el conocimiento y las habilidades para gestionar sus finanzas de manera efectiva.


Contenido relacionado


Este enfoque en la educación no solo empodera a las mujeres, sino que también contribuye al desarrollo económico general de las comunidades rurales.

BID Invest ha jugado un papel crucial en la mejora de la gobernanza corporativa de Caja Huancayo.

A través de un préstamo subordinado de US$16 millones convertible en acciones, BID Invest ha proporcionado asistencia técnica para alinear las prácticas de gobernanza de Caja Huancayo con estándares internacionales.

 

Modelo a imitar

Esta alianza ha mejorado la dinámica del consejo, aumentado la transparencia y fortalecido los programas de cumplimiento y ética, posicionando a Caja Huancayo como un modelo para otras instituciones de microfinanzas.

Los esfuerzos de Caja Huancayo han sido reconocidos mundialmente. En 2022, obtuvo el Premio Global de Finanzas para pymes de la IFC por su destacado papel en el financiamiento de mipymes.


ÚNETE A UNA COMUNIDAD DE 40.000 LÍDERES DEL DESARROLLO
RECIBE EN TU BUZÓN LAS NOVEDADES DE NUESTROS PROYECTOS Y PUBLICACIONES
Suscripción newsletter

A medida que la institución continúa innovando y liderando en el sector de microfinanzas, su compromiso con el desarrollo rural y la sostenibilidad, apoyado por BID Invest, establece un punto de referencia para otros.

El viaje de Caja Huancayo ejemplifica cómo las iniciativas estratégicas y un enfoque en prácticas éticas pueden impulsar cambios impactantes, fomentando el desarrollo a largo plazo y la inclusión financiera en el Perú rural.

Escrito por

BID Invest

Como el brazo de inversión en el sector privado del Grupo BID, conocemos bien la región. Con hubs en Buenos Aires, Bogotá, Ciudad de Panamá y Puerto E

Digital Economy

Posts Relacionados

  • Happy couple paying bills online
    Salud financiera: impulsando el crecimiento en América Latina y el Caribe

    Tres estrategias clave para que las instituciones financieras fortalezcan la salud financiera en la región mediante la tecnología.

  • A joyful family moment: a smiling couple with their two daughters, radiating warmth and togetherness.
    Microseguros: la nueva frontera de la resiliencia financiera en América Latina y el Caribe

    En América Latina y el Caribe, menos del 10% de la población con potencial acceso utiliza servicios de microseguros. Sin embargo, esta brecha en la protección financiera comienza a reducirse. La expansión del ecosistema insurtech está transformando el sector asegurador mediante soluciones digitales e innovadoras, que fortalecen la protección financiera de las poblaciones más vulnerables.

  • A woman in a commercial shop holds an electronic payment reader.
    Cinco motores de la transformación financiera en América Latina y el Caribe

    La revolución tecnológica está derribando barreras financieras estructurales en América Latina y el Caribe. Los trabajadores informales, las comunidades rurales y las pequeñas empresas acceden cada vez más a cuentas de ahorro digitales, microcréditos y transacciones instantáneas a bajo costo o nulo. Pero ¿qué está impulsando esta transformación?