Pasar al contenido principal

Superhéroes del Desarrollo: el hospital brasileño donde las posibilidades de sobrevivir al COVID-19 eran más altas

Durante los picos de la pandemia en la ciudad de São Paulo en 2020, ser atendido por síntomas graves de COVID-19 en alguno de los hospitales públicos administrados por la entidad privada Hospital Israelita Albert Einstein (HIAE) significaba un 10% más de probabilidades de sobrevivir, en comparación con el resto de la red pública de la ciudad. El Grupo BID reconoció el exitoso modelo de gestión del HIAE y le otorgó el premio Superhéroes del Desarrollo.

Médico del Hospital Israelita Albert Einstein hablando ante un auditorio en la sede del Grupo BID en Washington D.C.
Roger Monteiro Alencar, coordinador médico de cuidados críticos del Hospital Israelita Albert Einstein en São Paulo, Brasil, en la sede del Grupo BID en Washington D. C., donde el hospital fue reconocido con el premio Superhéroes del Desarrollo. · IDB Group

 

Cada año, el Grupo BID premia a los proyectos de desarrollo que superaron retos significativos durante su implementación y generaron lecciones con el potencial de ser replicadas en otros países de América Latina y el Caribe. En 2025, el programa Superhéroes del Desarrollo reconoció al Hospital Israelita Albert Einstein (HIAE) como uno de los ganadores. Esta organización privada sin fines de lucro, fundada en 1955, recibió financiamiento de BID Invest durante la pandemia del COVID-19.

El reconocimiento del Grupo BID al Hospital Israelita Albert Einstein fue por su modelo privado de gestión de hospitales públicos, el cual ofrece valiosas lecciones para fortalecer la capacidad de respuesta de los sistemas de salud ante situaciones de alta presión.

Un estudio de BID Invest analizó la atención de pacientes con COVID-19 en los dos hospitales públicos (Hospital Municipal Vila Santa Catarina y Hospital Municipal M’Boi Mirim) administrados por el Hospital Israelita Albert Einstein entre marzo de 2020 y diciembre de 2021, y la comparó con el resto del sistema hospitalario público de la municipalidad de São Paulo.

El hallazgo principal: durante los picos de contagio, cuando la tasa de ocupación de camas de la municipalidad superaba el 90%, las probabilidades de sobrevivir a síntomas graves de COVID-19 eran, en promedio, un 10% más altas en los hospitales públicos gestionados por la red Einstein que en el resto de los centros médicos públicos.

El modelo metodológico de BID Invest estima que la gestión de HIAE en los hospitales públicos bajo su administración salvó al menos 70 vidas durante la pandemia. Además de los dos hospitales públicos que tenía a su cargo, el HIAE administró otras dos unidades hospitalarias temporales instaladas en un estadio, así como sus dos hospitales privados.

 

¿Qué hizo la diferencia en la red hospitalaria Einstein?

Preparación 


Varias semanas antes de que Brasil reportara el primer caso de COVID-19 en pleno Carnaval de Río, el HIAE ya había preparado un plan. Adquirió equipos de ventilación, amplió las unidades de cuidados intensivos, contrató más personal, estableció nuevos protocolos de protección e inició un proceso de expansión de su capacidad hospitalaria.

Aumento de la capacidad hospitalaria 


El HIAE incrementó en tiempo récord la oferta de camas en los hospitales públicos bajo su gestión, pasando de 423 a 1.146 camas entre 2019 y 2020, y en sus dos hospitales privados, de 592 a 626 camas. Este proceso fue respaldado por un préstamo de BID Invest por US$37 millones, otorgado a mediados de 2020.  

Hospitalizaciones prolongadas 


El aumento en la capacidad instalada hospitalaria le permitió a la red Einstein mayor flexibilidad para admitir pacientes graves de COVID-19 en las unidades de cuidados intensivos. Además, pudo “mantener a los pacientes hospitalizados por más tiempo, algo que puede ser especialmente importante en los casos más graves”, según el estudio de BID Invest.

 

Lecciones aprendidas

La gestión privada de infraestructura de salud pública por parte del Hospital Israelita Albert Einstein durante la pandemia deja varias lecciones:

La importancia de la preparación temprana y el acceso oportuno a financiamiento privado en momentos de emergencia sanitaria.

El aporte al mejoramiento de la calidad de los servicios en la red pública de salud a través de la gestión privada.

Un modelo flexible de gestión de camas hospitalarias en tiempos de estrés del sistema de salud.

Por haber salvado decenas de vidas y por generar beneficios duraderos para el sistema de salud, los médicos, personal de enfermería y administrativo del Hospital Israelita Albert Einstein de São Paulo son verdaderos superhéroes del desarrollo. A BID Invest le complace haberlos acompañado en uno de los momentos más críticos de su labor.

 

 

 

 

 

 

 

Escrito por

Cristina Simón

Cristina lidera el equipo de Infraestructura Social de BID Invest, a donde ingresó en 2018. Es responsable del desarrollo de estrategias, planes de

{{ raw_arguments.field_category_target_id }}

Posts Relacionados

  • Mulher em um campo de cultivo usando plataformas digitais para a produção agrícola.
    La transformación digital redefine la competitividad agrícola en América Latina y el Caribe

    Cada vez que una empresa agrícola decide cuándo regar, qué insumos aplicar, cómo comercializar o transportar su producción, el uso de datos y soluciones tecnológicas al servicio del negocio se convierte en una ventaja competitiva clave.

  • Trabajadoras rurales en el campo
    Combatir la pobreza multidimensional desde el sector privado requiere mucho más que empleos

    Para Danper, empresa peruana líder en el sector agroalimentario mundial, conocer las condiciones de vida de sus trabajadores y sus familias es fundamental para reforzar acciones que mejoren su bienestar.

  • Un agricultor con una baya de cacao
    Los superalimentos también ayudan a cuidar la salud de la Amazonía

    El desarrollo de cadenas de valor sostenibles de quinua, cacao, sésamo y otros cultivos de alto contenido nutricional, puede abrir mercados internacionales, beneficiar a la región y las comunidades locales, y contribuir a los objetivos globales de desarrollo sostenible.