Pasar al contenido principal

El sector farmacéutico nos ayuda a ver la luz al final del túnel del COVID-19

La actual prioridad en América Latina y el Caribe son las campañas masivas de vacunación. Pero después no podemos olvidar que hay que redoblar el apoyo al sector farmacéutico que, al fin y al cabo, es el que nos ha enseñado la luz al final del túnel.

Banner

Ahora que las vacunas son una realidad, el siguiente reto para los gobiernos y el sector privado a nivel mundial y en América Latina y el Caribe (ALC) es desplegar campañas masivas de vacunación. Pero después no podemos olvidar que hay que redoblar el apoyo al sector farmacéutico que, al fin y al cabo, es el que nos ha enseñado la luz al final del túnel.

La prioridad para todos es reactivar las economías. El Fondo Monetario Internacional pronosticó recientemente que el Producto Interno Bruto de Latinoamérica rebotaría este año un 4,1% tras sufrir una contracción durante 2020 del 7,4%, una caída superior a la experimentada en 1914 y 1930 cuando la economía de la región se redujo en torno al 5%. Y esto se logrará generando el empleo que muchos latinoamericanos esperan ansiosamente, mediante el regreso del turismo, las comidas en los restaurantes, las reuniones presenciales, y muchas otras actividades que hoy cumplimos un año de haber puesto el cartel del cierre temporal.

Nosotros en BID Invest queremos seguir sumando y aportando para el desarrollo de ALC, siendo el sector farmacéutico uno de los seis sectores prioritarios para nuestra Unidad de Manufactura, desde hace ya tiempo. Si bien siempre hemos visto al sector como estratégico, los últimos doce meses nos han recalcado su importancia a nivel mundial.

Esta prioridad se deriva de varios factores: innovación, tecnología, integración regional, generación de conocimiento, empleo, inversiones productivas, cadenas de abastecimiento, incluyendo muchas Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYME), y mejora en la calidad de vida de las personas.

Dos ejemplos recientes de nuestro apoyo al sector farmacéutico son las operaciones que hemos realizado con Genomma Lab Internacional S.A.B. de C.V. (GLI) en México y Procaps S.A.S. en Colombia.

La primera de ellas, con GLI, fue el financiamiento de su primera planta de producción en México, la cual es una de las más modernas en ALC para la manufactura de productos de cuidado personal y de medicamentos con receta. Les invito a ver el vídeo para que se impresionen al igual que yo. Desde esta planta, los productos de GLI llegarán a más de 20 países en la región. Y, para que estos productos sean entregados, GLI cuenta con una gama amplia de proveedores, muchas de ellas MIPYME, a quienes, mediante una solución de factoraje inverso, les apoyamos obteniendo liquidez en condiciones muy favorables.

La segunda operación es un financiamiento a Procaps S.A.S. Los objetivos del proyecto son apoyar el plan de expansión de esta empresa dedicada al desarrollo, producción y comercialización de productos farmacéuticos y tecnología avanzada para el suministro de fármacos. El préstamo servirá para financiar adecuadamente los largos ciclos de caja, típicos de la industria).

Esto permitirá reducir la presión sobre el corto plazo, y aportar recursos adicionales para seguir invirtiendo en investigación y desarrollo e inversiones de capital, tanto regulatorias como de expansión. Al igual que GLI, Procaps exporta una buena parte de sus productos a los cinco continentes, logrando llegar a más de 50 países.

Asimismo, cabe mencionar que ambas operaciones se encuentran alineadas con la Visión 2025 del Grupo BID, donde la integración a nivel regional, la innovación y el desarrollo de las MIPYME son pilares fundamentales.

Nuestra participación en el sector no termina aquí, ya que a la fecha tenemos conversaciones avanzadas con varios laboratorios de la región, en busca de apoyarles en sus planes de crecimiento y así seguir colaborando con el desarrollo de ALC. Seguiremos informando.

 

 

Escrito por

Rodrigo Navas

Rodrigo es el Director del equipo de Manufactura en BID Invest, rol que asumió en el 2016. Es responsable del desarrollo de estrategias, planes de neg

Development Impact

Posts Relacionados

  • SW24 James Scriven and Gabriel Azevedo
    Del corazón de la Amazonía brota un movimiento global por el crecimiento sostenible

    La Semana de la Sostenibilidad de BID Invest 2024 reúne a una variedad de actores del sector público y privado, la comunidad de inversores de impacto, gobiernos, organizaciones internacionales y la sociedad civil en Manaos con un objetivo: escalar el impacto.

  • A woman at a tech company
    Siete factores que hacen de la inclusión una estrategia ganadora para las empresas

    La participación de los stakeholders y las comunidades vulnerables en el diseño de los proyectos y en la cadena de valor, acompañada del compromiso con la diversidad y una robusta política de sostenibilidad, son un imperativo ético, pero también el mejor camino para lograr los objetivos de negocio.

  • Productos amazónicos
    Bioeconomía: Negocios con la mirada en el planeta

    Reemplazar productos químicos y materiales no sostenibles con bioproductos, extraer productos forestales como semillas y frutos, o generar bioenergía a partir de residuos agrícolas, son apenas algunas de las prácticas que están dando forma a oportunidades económicas a comunidades locales y, al mismo tiempo, protegiendo el ecosistema y mejorando la vida de sus habitantes.