Pasar al contenido principal

Adaptación, Inclusión Financiera, Género, Sostenibilidad y Brecha Digital: así fue 2023

El año concluye con desafíos significativos que demandan soluciones flexibles y creativas. Afortunadamente, el sector privado muestra un interés creciente en temas destinados a promover un mundo más justo y sostenible. Aquí tienes un resumen de los temas que más atención recibieron en Negocios Sostenibles durante los últimos doce meses.

Woodblocks with the number 2023

Ciertos temas resuenan consistentemente en el dinámico mundo de los negocios y el desarrollo, captando la atención de empresas y profesionales que buscan respuestas y perspectivas claras. Esta selección de las entradas más leídas de 2023 pinta un cuadro que evidencia dónde se centra el interés del sector privado en cuanto a desarrollo y sostenibilidad.

 

  • Finanzas para la adaptación

 

Debido al calentamiento global, América Latina y el Caribe enfrentan crecientes desafíos derivados de eventos climáticos extremos. Inundaciones, sequías, incendios y enfermedades representan riesgos catastróficos, especialmente para comunidades vulnerables. Cada dólar invertido en gestión de riesgos o adaptación puede prevenir casi cuatro dólares en daños, beneficiando a las empresas y fortaleciendo la resiliencia. Sin embargo, hay una brecha sustancial en la financiación de la adaptación en la región, que requiere entre $18 mil millones y $51 mil millones anuales para 2021-2030 para abordar los crecientes desafíos climáticos en la región. Esta realidad plantea la pregunta: ¿Qué hace falta para resolver la gran brecha de financiamiento para la adaptación al cambio climático en América Latina y el Caribe?, una entrada publicada durante la COP28 que atrajo un interés significativo de nuestros lectores.

 

  • Inclusión financiera

 

Los sistemas de pago digital son cruciales para promover la inclusión financiera en América Latina y el Caribe. Sin embargo, alrededor del 26% de los adultos en la región no tenían una cuenta bancaria en 2021, y la dependencia de transacciones en efectivo perpetúa vulnerabilidades financieras, crimen, corrupción y evasión de impuestos. Los pagos digitales como forma de impulsar la inclusión financiera explica que la tecnología ofrece nuevas oportunidades financieras para aquellos sin acceso a la banca tradicional, fomentando el crecimiento de pequeñas empresas y mejorando el acceso de las mujeres a servicios financieros formales.

 

  • Igualdad de género

 

Garantizar la seguridad de las personas, especialmente de las mujeres, está estrechamente vinculado a las características urbanas y arquitectónicas de su entorno habitacional. La vivienda inteligente en términos de género, una estrategia socio-urbana, se centra en mejorar la seguridad de las mujeres en la vivienda mediante el análisis territorial desde una perspectiva de género. Cómo usar el urbanismo con perspectiva de género para proteger a las mujeres describe un enfoque que identifica la conexión entre la violencia de género y los espacios donde ocurre. El objetivo es crear espacios seguros y libres de violencia, enfatizando un enfoque integral para prevenir la violencia de género.

 

  • Cambio climático

 

Las soluciones basadas en la naturaleza están cobrando importancia como enfoque práctico y rentable para los impactos del cambio climático en la infraestructura. Estas soluciones implican la protección, gestión y restauración de los ecosistemas naturales para abordar los desafíos sociales de manera efectiva y beneficiar la salud humana y la biodiversidad. El 22 de abril, Día de la Tierra, publicamos el blog Soluciones basadas en la naturaleza en proyectos de infraestructura del sector privado,  que explica cómo los bosques y humedales ofrecen diversas ventajas, como control de inundaciones, purificación del aire y agua, reducción del estrés térmico y conservación del hábitat. Reconociendo estos beneficios, integrar soluciones basadas en la naturaleza en proyectos de infraestructura puede mejorar la sostenibilidad y la resistencia frente al cambio climático.

 

  • Inteligencia artificial

 

Uno de los temas más destacados en 2023 fue, sin duda, el advenimiento de herramientas tecnológicas que podrían cambiar nuestra percepción e interacción con el mundo. La gran revolución: la inteligencia artificial general y los bancos multilaterales de desarrollo explora el papel de estas instituciones financieras en medio de la transformación digital. Si bien los efectos de la IA general siguen siendo inciertos, los Bancos Multilaterales de Desarrollo pueden desempeñar un papel al priorizar consideraciones éticas en la financiación de la investigación, exigiendo una implementación ética de las entidades financiadas y ayudando a los países a desarrollar marcos regulatorios para el desarrollo y uso de la IA general, abarcando aspectos como la privacidad de datos, seguridad, responsabilidad, transparencia y participación pública.


A medida que llegamos al final de 2023, los desafíos son muy grandes y los recursos para enfrentarlos no son tantos como nos gustaría. Sin embargo, no deja de ser una buena noticia, como lo refleja el interés de nuestros lectores, que el sector privado demuestre estar decidido a implementar acciones para resolverlos. Desde el equipo de BID Invest les deseamos unas felices fiestas y un muy próspero 2024 en el que seguiremos construyendo juntos un mundo más justo y solidario.

Escrito por

BID Invest

Como el brazo de inversión en el sector privado del Grupo BID, conocemos bien la región. Con hubs en Buenos Aires, Bogotá, Ciudad de Panamá y Puerto E

Development Impact

Posts Relacionados

  • James P. Scriven, gerente general de BID Invest, durante su intervención en el Invest Fórum Paraguay 2025.
    BID Invest y el nuevo impulso al sector privado en Paraguay

    Imagina invertir en una cartera de proyectos en un país con crecimiento económico sostenido, baja inflación, abundante energía limpia y acceso preferencial a un mercado regional de 270 millones de consumidores. Ese país es Paraguay, donde BID Invest ha asumido el compromiso de movilizar hasta US$1.000 millones para proyectos estratégicos del sector privado que impulsen el desarrollo sostenible.

  • La imagen muestra a tres personas usando equipo de seguridad industrial, incluyendo cascos blancos y ropa de protección, posicionadas una al lado de la otra en distintos entornos de trabajo.
    Infraestructura de energía y transporte: proyectos que impulsan empleos y transforman comunidades

    BID Invest no solo busca impulsar la creación de empleos a través del sector privado, sino también garantizar que estas oportunidades se extiendan a zonas con potencial para desarrollar nuevos sectores productivos y generar empleos formales. En este propósito, el financiamiento de proyectos de infraestructura de energía y transporte en América Latina y el Caribe ha sido crucial para generar empleo de calidad e incrementar la participación de las mujeres en la fuerza laboral.

  • Médico del Hospital Israelita Albert Einstein hablando ante un auditorio en la sede del Grupo BID en Washington D.C.
    Superhéroes del Desarrollo: el hospital brasileño donde las posibilidades de sobrevivir al COVID-19 eran más altas

    Durante los picos de la pandemia en la ciudad de São Paulo en 2020, ser atendido por síntomas graves de COVID-19 en alguno de los hospitales públicos administrados por la entidad privada Hospital Israelita Albert Einstein (HIAE) significaba un 10% más de probabilidades de sobrevivir, en comparación con el resto de la red pública de la ciudad. El Grupo BID reconoció el exitoso modelo de gestión del HIAE y le otorgó el premio Superhéroes del Desarrollo.