Pasar al contenido principal

Más allá de las palabras: casos de éxito con impacto de género en proyectos de BID Invest

Seis meses después del lanzamiento de uno de los primeros programas de préstamos vinculados a resultados y formación de empresarias en Centroamérica, empresas propiedad de y lideradas por mujeres ya están reportando nuevo acceso a financiamiento vía BAC Credomatic El Salvador.

Banner

El año pasado, BID Invest otorgó un préstamo de US$60 millones a Banco de América Central, S.A. (BAC Credomatic El Salvador), para financiar y ofrecer otros servicios a pequeñas y medianas empresas (PYME) propiedad de y lideradas por mujeres. Los casos de éxito que estamos viendo en este programa, Mujer Acelera, muestran cómo la conjunción de iniciativa empresarial y financiamiento bilateral es clave para salir de la pandemia con un tejido productivo más consolidado.

Mujer Acelera – que se dirige a PYME con una propiedad femenina de más del 51%, y con mujeres en alta dirección o más de un 30% de mujeres en el consejo de administración – ofrece productos y soluciones financieras especializadas para mujeres empresarias, así como asesoramiento técnico orientado al fortalecimiento de sus conocimientos y capacidades empresariales.

Éste de BID Invest es uno de los primeros préstamos en Centroamérica con incentivos por logro de resultados de impacto de desarrollo, y por ello representa un paso cuyos resultados han de guiarnos en futuras iniciativas. Por ejemplo, la caracterización de la cartera por género, distinguiendo propiedad accionaria, o liderazgo empresarial, permite lograr enseñanzas para atender mejor a la variedad de empresarias que son clientes de BAC.

Muchas mujeres gestionan y poseen PYME pero tienen dificultades extra para el acceso a crédito y a servicios financieros, situación agravada por la pandemia. De acuerdo con el Índice 2020 de mujeres empresarias de Mastercard, el 87% de las mujeres propietarias de negocios indicaron verse afectadas negativamente por la pandemia. Aunado a esto, en el contexto de la crisis, la pérdida de trabajos de mujeres ha sido desproporcional.

Seis meses después de la firma del préstamo de BID Invest, clientes locales de BAC Credomatic están reportando una mejora importante en sus operaciones gracias a la combinación de financiamiento y capacitación que es característica clave de este tipo de proyecto, lo que sin duda está ayudando a una de las economías de Centroamérica en mayor riesgo por la pandemia, según estimaciones de CEPAL.

Gráfico

Un ejemplo de los clientes de BAC Credomatic es Inversiones Primavera S.A. de C.V., compañía dedicada al comercio de pisos, azulejos, cielos falsos, aluminio, vidrio y misceláneos, que es cliente del banco desde 2012, y propiedad de Blanca Ester Blanco Portillo, de 53 años de edad, y Blanca Aracely Cárcamo de Pereira, de 47 años. La empresa recibió en noviembre 2020, un préstamo por US$70.000, el cual dedicó a la compra de terreno para la construcción de una bodega y local comercial en la ciudad de Usulután, fuera de la capital.

Las nuevas instalaciones, todavía en construcción, están activando la economía local y se espera que generen un impacto positivo en su cartera de clientes y proyecciones de ventas en un momento en el que sus instalaciones preexistentes funcionan a capacidad máxima por distanciamiento social.

Siempre en el rubro industrial tenemos los ejemplos de Import Carrocería, S.A. de C.V. e Import Repuestos, S.A. de C.V., dos compañías dedicadas a la importación y venta de partes, piezas y repuestos automotrices, propiedad de Ruth Yamilieth Umanzo, de 47 años. Ambas recibieron conjuntamente un préstamo de US$200.000, en noviembre pasado, para la compra de un local para uso comercial.

Estos fondos permitieron a las empresas trasladar su negocio en un local que será de su propiedad, en el que ya no deberán de pagar alquiler, y que fue adquirido con precio especial, debido a la coyuntura. Con más flujo de efectivo disponible, las empresas han podido afrontar gastos de pagos de salarios y proveedores mediante un aumento de la línea de capital disponible. Por ejemplo, la liberación de flujo de efectivo permitió a estos negocios contratar personal médico para brindar asistencia ambulatoria a su personal. Además, BAC Credomatic ha ofrecido facilidades y herramientas digitales por medio de su Banca en Línea.

Ambas empresas, con el asesoramiento técnico provisto por el Centro de Desarrollo Empresarial de BAC Credomatic, han podido adaptarse a las nuevas condiciones de negocio bajo COVID-19, incluyendo mayores entregas a domicilio, teletrabajo del personal administrativo, mayor contacto con clientes vía redes sociales, y la implementación de la modalidad de venta con pagos electrónicos y con tarjeta de crédito, lo que brinda a sus clientes una nueva alternativa práctica y segura de realizar sus compras.

Como parte del fortalecimiento de Mujer Acelera, BAC Credomatic y BID Invest están trabajando en conjunto un programa de capacitación a los empleados del banco responsables del contacto directo con el cliente.

El trabajo con BAC es parte de una iniciativa regional del Grupo BID para fortalecer a la PYME mujer utilizando el fondo multidonante Women Entrepreneurs Finance Initiative (We-Fi).  We-Fi tiene el objetivo de facilitar el financiamiento, el acceso a los mercados y el acceso a conocimiento para empresas propiedad de y lideradas por mujeres. En el caso de BAC, se utilizaron fondos We-Fi para cerrar brechas en los servicios financieros y no financieros a empresarias PYME en El Salvador.

A través de We-Fi, BID Invest otorga a BAC Credomatic El Salvador servicios de asesoría para desarrollar su estrategia mujer y una bonificación por un valor total de hasta US$450.000 en un periodo de cinco años por el cumplimiento de resultados del programa, lo que implica ampliar la cartera de préstamos a PYME lideradas por mujeres del 27% actual, al 45% en 2025.

BAC es un cliente estratégico para incentivar la inversión con lentes de género y el acceso a financiamiento para mujeres empresarias. La idea es que, paso a paso, el sector privado sea el motor para sacar a las PYME de América Latina y el Caribe de la crisis, y lo haga de una forma más equitativa y sostenible.

(Camila Mena, jefa de banca comercial de BAC Credomatic, y Miguel Ernesto Jacobo, gerente Propemi de BAC Credomatic, contribuyeron a esta pieza)

 

Escrito por

Ernesto Cuestas

Ernesto es Oficial de Inversión en Instituciones Financieras de BID Invest, adonde ingresó en 2017. Es responsable de originar y estructurar solucione

Isabel Berdeja

Isabel es oficial de género, diversidad e inclusión en BID Invest, adonde se incorporó en 2019. Isabel es responsable de diseñar y ejecutar servici

Development Impact

Posts Relacionados

  • James P. Scriven, gerente general de BID Invest, durante su intervención en el Invest Fórum Paraguay 2025.
    BID Invest y el nuevo impulso al sector privado en Paraguay

    Imagina invertir en una cartera de proyectos en un país con crecimiento económico sostenido, baja inflación, abundante energía limpia y acceso preferencial a un mercado regional de 270 millones de consumidores. Ese país es Paraguay, donde BID Invest ha asumido el compromiso de movilizar hasta US$1.000 millones para proyectos estratégicos del sector privado que impulsen el desarrollo sostenible.

  • La imagen muestra a tres personas usando equipo de seguridad industrial, incluyendo cascos blancos y ropa de protección, posicionadas una al lado de la otra en distintos entornos de trabajo.
    Infraestructura de energía y transporte: proyectos que impulsan empleos y transforman comunidades

    BID Invest no solo busca impulsar la creación de empleos a través del sector privado, sino también garantizar que estas oportunidades se extiendan a zonas con potencial para desarrollar nuevos sectores productivos y generar empleos formales. En este propósito, el financiamiento de proyectos de infraestructura de energía y transporte en América Latina y el Caribe ha sido crucial para generar empleo de calidad e incrementar la participación de las mujeres en la fuerza laboral.

  • Médico del Hospital Israelita Albert Einstein hablando ante un auditorio en la sede del Grupo BID en Washington D.C.
    Superhéroes del Desarrollo: el hospital brasileño donde las posibilidades de sobrevivir al COVID-19 eran más altas

    Durante los picos de la pandemia en la ciudad de São Paulo en 2020, ser atendido por síntomas graves de COVID-19 en alguno de los hospitales públicos administrados por la entidad privada Hospital Israelita Albert Einstein (HIAE) significaba un 10% más de probabilidades de sobrevivir, en comparación con el resto de la red pública de la ciudad. El Grupo BID reconoció el exitoso modelo de gestión del HIAE y le otorgó el premio Superhéroes del Desarrollo.