Pasar al contenido principal

En el Día Internacional de la Felicidad, Pensemos en las Mujeres y el Entorno Laboral

“La felicidad es un trabajo interior”, dijo el autor John Powell. Bueno, resulta que no es tan bonito como parece, y para la mitad de la población mundial, existen restricciones a esta felicidad. Empecemos por algunas de las limitaciones que las mujeres enfrentan a diario en su trabajo, así como 3 maneras de alentar el cambio y revertir esta desventurada situación:

En el Día Internacional de la Felicidad, Pensemos en las Mujeres y el Entorno Laboral

Arianna Huffington at the IDB

1.       Libérate de estereotipos anticuados: de acuerdo a un artículo publicado en el New York Times, parece que aún estamos rodeados de estereotipos de género, y mientras es totalmente aceptable que los hombres sean ambiciosos y busquen resultados, se espera que la mujer sea siempre comprensiva y cautelosa. Si esto te sorprende, déjame decirte que se pone peor. ¿Qué te parece el hecho señalado en un post reciente de este sitio, según el cual en América Latina y hace apenas dos años, las mujeres sólo ocupaban un 5 por ciento de los cargos en juntas corporativas? Un estudio reciente de MIT ha comprobado que un equipo más diverso de empleados trae aparejado un abanico más amplio de habilidades y sin embargo, la prevalencia de estereotipos de género continúa deteniendo el cambio.

Emma Watson for UN

2.       Salva la distancia (salarial de género): el asunto está sobre la mesa y afortunadamente, más y más celebridades y líderes corporativos intentan atraer la atención del público general sobre él. La semana pasada, y durante un apasionante discurso en celebración del Día Internacional de la Mujer, la actriz y embajadora de las Naciones Unidas Emma Watson enfatizó como a este ritmo, tendrá que esperar a cumplir cien años de edad para ver la brecha salarial de género cerrarse finalmente. Esta preocupación fue también el tema central de un artículo de este blog que recolectó tres ideas para ayudar a los Directores Ejecutivos a abordar la brecha salarial de género, y formó parte del mensaje de la actriz Patricia Arquette en la Ceremonia de los Premios Oscar, cuando al recoger la estatuilla aprovechó la oportunidad para pedir ayuda en la lucha por la igualdad salarial para las mujeres en los Estados Unidos.

3.       Fomenta el bienestar en tu trabajo: en el Banco Inter-Americano de Desarrollo, formamos parte de este esfuerzo.  Un foro del sector privado con empresas líderes ecuatorianas motivó la inversión en modelos de negocios inclusivos, animando a las compañías a adoptar prácticas de responsabilidad social corporativa. En una entrevista con el Presidente del BID Alberto Moreno, Arianna Huffington, cofundadora del Huffington Post y una de las mujeres más influyentes en el mundo actualmente, cautivó a su audiencia al retar a sus espectadores a incluir hábitos de bienestar en sus vidas personales y en sus oficinas. El Secretario General de las Naciones Unidas Ban Ki-Moon validó la importancia del bienestar también, y hablando en la Reunión sobre Felicidad y Bienestar: Definiendo un Nuevo Paradigma Económico" definió al bienestar como uno de los pilares del desarrollo sostenible, estando el empoderamiento de las mujeres en el corazón del asunto.

Con motivo de la celebración del  “Día Internacional de la Felicidad”, reflexionemos sobre la lucha de las mujeres en el entorno laboral y nuestra contribución como motores de cambio social. Unámonos a las las voces de mujeres como Chrisitne Lagarde, Directora Gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), quien demuestra que  la igualdad de género es un caso de negocios. Al final, las mujeres han demostrado ser tan capaces como los hombres para desempeñarse como líderes en el mundo corporativo, y cerrando la brecha de desigualdad de género significaría una victoria para las empresas en términos de rentabilidad, dando además a las mujeres la oportunidad de felicidad que tanto se merecen.

 

 

 

#HAPPYSOUNDSLIKECAMPAIGN

 

Escrito por

Adriana M. Ferreira

Adriana M. Ferreira se desempeñó como Asistente de Proyectos para la división de Industrias y Servicios del Banco Interamericano de Desarrollo hasta e

Development Impact

Posts Relacionados

  • La imagen muestra a tres personas usando equipo de seguridad industrial, incluyendo cascos blancos y ropa de protección, posicionadas una al lado de la otra en distintos entornos de trabajo.
    Infraestructura de energía y transporte: proyectos que impulsan empleos y transforman comunidades

    BID Invest no solo busca impulsar la creación de empleos a través del sector privado, sino también garantizar que estas oportunidades se extiendan a zonas con potencial para desarrollar nuevos sectores productivos y generar empleos formales. En este propósito, el financiamiento de proyectos de infraestructura de energía y transporte en América Latina y el Caribe ha sido crucial para generar empleo de calidad e incrementar la participación de las mujeres en la fuerza laboral.

  • Médico del Hospital Israelita Albert Einstein hablando ante un auditorio en la sede del Grupo BID en Washington D.C.
    Superhéroes del Desarrollo: el hospital brasileño donde las posibilidades de sobrevivir al COVID-19 eran más altas

    Durante los picos de la pandemia en la ciudad de São Paulo en 2020, ser atendido por síntomas graves de COVID-19 en alguno de los hospitales públicos administrados por la entidad privada Hospital Israelita Albert Einstein (HIAE) significaba un 10% más de probabilidades de sobrevivir, en comparación con el resto de la red pública de la ciudad. El Grupo BID reconoció el exitoso modelo de gestión del HIAE y le otorgó el premio Superhéroes del Desarrollo.

  • Grupo de seis trabajadores en una planta industrial en América Latina, colaborando en un entorno productivo.
    Cómo medir la creación de empleo en proyectos de desarrollo

    Las instituciones financieras de desarrollo necesitan saber cuántos empleos apoyan y generan sus inversiones, sin embargo, obtener datos confiables es un desafío. Para responder a esta necesidad, BID Invest está implementando en fase piloto un nuevo marco para medir la contribución de carteras de proyectos de desarrollo al empleo en América Latina y el Caribe.