Posts de Género

Lo mejor de 2015: Prácticas de mujeres productivas en el sector privado
En Argentina, el 61 por ciento de las madres trabajan fuera del hogar. En Chile, los EE.UU., y México, los números son 59 por ciento, 57 por ciento y 42 por ciento, respectivamente. A nivel mundial, esos porcentajes están creciendo. Mientras me preparo para unirme a estas mujeres después del nacimiento de mi segundo hijo, sé que debo encontrar maneras de ser más productiva y disciplinada en mi entorno corporativo. Para hacer frente a esto, pasé mis últimas semanas de licencia de maternidad buscando el asesoramiento de las mujeres más productivas en el sector privado que conozco. Sus respuestas sobre el balance de la vida y el trabajo, el éxito profesional y hacer más con menos ofrecen herramientas para mujeres, hombres y las empresas en general.

Agronegocios, cadenas de suministro y cambio climático: ¿Por qué centrarse en las mujeres?
Por Jimena Serrano y Michaela Seelig Las mujeres desempeñan un papel clave en la cadena de suministro de agronegocios en América Latina. Es por eso que son esenciales para enfrentar el desafío de adaptar los cultivos al cambio climático.

¿Que no hay mujeres en el sector de la energía renovable? Mira de nuevo.
Hace tres años cuando lanzamos el Fondo Climático Canadiense (C2F por sus siglas en inglés), nuestros clientes del sector privado oponían resistencia cuando les preguntábamos sobre el impacto de sus proyectos de energía renovable en términos de género. El sector de energía renovable viene creciendo en la región, y con el, han surgido nuevas oportunidades de trabajo, necesidades de destrezas y de desarrollo de empresas locales. Sin embargo, en esta parte de la conversación sobre el cambio climático, las mujeres en el sector de la energía renovable son a menudo invisibles. Este ha sido, después de todo, un mundo de hombres - los proyectos de energía renovable son principalmente emprendimientos de construcción e ingeniería. Conocemos los números - las mujeres obtienen sólo el 11 por ciento de los grados en Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (CTIM) en la región.

Cuatro maneras de conseguir más mujeres en las juntas directivas de América Latina
Hace dos semanas, el Banco Santander invitó a 50 mujeres a Anderson School of Management de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) para participar en el programa W50. El programa W50 es parte del programa de Santander Universidades. Se basa en la decisión del expresidente del Banco Emilio Botín quien expresó que el Banco Santander debería maximizar su impacto social a través de las universidades ofreciendo educación y desarrollo de capacidades. Más del 90% del Programa de Responsabilidad Social Corporativa de Banco Santander se invierte en el programa de Universidades, una inversión de más de 240 millones de dolares (EUR 210) en becas desde el 2005.

En el Día Internacional de la Felicidad, Pensemos en las Mujeres y el Entorno Laboral
“La felicidad es un trabajo interior”, dijo el autor John Powell. Bueno, resulta que no es tan bonito como parece, y para la mitad de la población mundial, existen restricciones a esta felicidad. Empecemos por algunas de las limitaciones que las mujeres enfrentan a diario en su trabajo, así como 3 maneras de alentar el cambio y revertir esta desventurada situación:

La importancia de llamarse Robert
*Por Andrew Morrison Mi segundo nombre es Robert, pero estoy seguro de que mis padres hubieran pensado en ponérmelo como primero si hubieran sabido lo que revela un estudio reciente: en las grandes empresas de Estados Unidos hay más puestos directivos ocupados por hombres llamados Robert, John, James y William que por todas las mujeres juntas. De hecho ellas ocupan sólo el 16%, lo que si bien es una mejora respecto al 11% de 2011, significa que a este ritmo tardarán 80 años en ocupar el 50% de los cargos en los directorios.