Pasar al contenido principal

Author Bio

paulapelaez_avatar_1561754297.jpg

Paula Peláez

Paula Peláez es Directora de Servicios de Asesoría de MIPYME, Género, Diversidad e Inclusión.  Paula y su equipo apoyan a los clientes y a la región en la promoción de la inclusión y la sostenibilidad a través de mejores prácticas comerciales e instrumentos de financiamiento innovadores. Tiene más de 20 años de experiencia trabajando en la intersección del sector privado y el desarrollo en África, Asia y América Latina. Ha trabajado con PNUD, BSR, CARE Canada, Fundación Aga Khan y Grupo Aval en diversos temas como negocios inclusivos, abastecimiento sostenible, empresas y derechos humanos, empoderamiento de las mujeres, desarrollo de cadenas de valor, inversión de impacto y microfinanzas. Paula tiene una maestría en Estudios Ambientales de la Universidad de York, Canadá, y una licenciatura en Ingeniería Industrial de la Universidad de California.

Posts de Paula Peláez

Banner
La digitalización de las cooperativas financieras, un imperativo para la inclusión

La digitalización de las cooperativas, una parte fundamental del sector financiero de la región, ha comenzado a acelerarse. Hay numerosos ejemplos de progreso, desde Ecuador hasta Jamaica, que ofrecen razones para el optimismo.

Tres formas de apoyar la resiliencia de las MIPYME para superar al COVID-19
Tres formas de apoyar la resiliencia de las MIPYME para superar al COVID-19

La respuesta ante el COVID-19 para las MIPYME requiere no solo garantizar la supervivencia de estas a corto plazo, también exige evaluar los escenarios posibles para alinear los esfuerzos de recuperación. En esto último, resulta indispensable reforzar su resiliencia.

Liberando la economía circular en América Latina y el Caribe
Liberando la economía circular en América Latina y el Caribe

La economía circular (EC) presenta oportunidades para un futuro inclusivo e inteligente. También es una oportunidad para que América Latina y el Caribe transiten de un cambio incremental a uno transformador.

¿Cómo hacer que los Objetivos de Desarrollo Sostenible sean más significativos para el sector privado?
¿Cómo hacer que los Objetivos de Desarrollo Sostenible sean más significativos para el sector privado?

Finalizada la Semana de la Sostenibilidad 2019 de BID Invest en junio, discutimos algunas conclusiones clave para el sector privado sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Esto fue lo que encontramos.

4 formas de impulsar las PyME tecnológicas y la Internet de las Cosas en nuestra región
4 formas de impulsar las PyME tecnológicas y la Internet de las Cosas en nuestra región

Las pequeñas y medianas empresas (PyME) de tecnología tienen un papel importante en la cadena de valor del Internet de las Cosas (IoT) al diseñar, integrar y adaptar las soluciones que responden a las realidades, el ecosistema y las necesidades de la región.