Skip to main content

Compra una fruta en el mercado y te diré de qué árbol viene: agricultura sostenible

La semana pasada el mundo entero celebró el Día de la Tierra, y cada cual, lo hizo a su manera. Muchos montaron bicicleta al trabajo, otros utilizaron transporte público. Incluso algunos sólo compraron comida “local”. Y de una forma u otra, nos encontramos todos con la oportunidad de reflexionar sobre nuestro lugar en el mundo, considerar nuestras prácticas cotidianas y compromiso con el medioambiente y comunidad. Y se me ha planteado la siguiente pregunta… ¿de dónde vienen los  productos que consumimos? Al hacer nuestra compra en el mercado, ¿conocemos realmente el ciclo de vida del alimento que pondremos sobre nuestra mesa?

Blog_2014_04_Agricultura sostenible_uvasDesde el momento en que se siembra el árbol, crece la fruta, se recoge, se empaqueta, se almacena, se transporta y llega a nuestras manos; una larga cadena de abastecimiento se ha puesto en marcha. Y

 

 

 

el trabajador rural.

La compañía frutícola Subsole, que hoy figura entre los cinco principales exportadores de frutas de Chile, es un ejemplo ilustrativo de una empresa que ha sabido responder a esta tendencia. Bajo el innovador programa “Conoce al Productor”, se ha abierto desde hace algunos años una ventana al consumidor, que ingresando al sitio de la empresa y con un solo clic, puede acceder al testimonio del productor y su familia, y tele-trasportarse a la granja que vio nacer a su producto. Por ejemplo, la historia de Jose Rojas, cuya familia de productores de uvas de mesa en la comuna San Vicente de Tagua Tagua ofrece el punto de vista personal de un productor que valora la importancia de la alimentación sana, el cuidado del medioambiente y conservación de energía.

Paola Bazan, oficial de inversiones senior de la Division de Industrias y Servicios del BID y quien estructuró un financiamiento corporativo para la compañía, explica como la misma se destaca tanto debido a su compromiso con el medioambiente - siendo la primera en instalar una planta fotovoltaica en el sector agroindustrial en la región del desierto de Atacama, Chile-, como también por sus excelentes prácticas sociales empresariales y estándares de certificación internacional. Y es que para Subsole la red de productores que la conforma define su identidad, reconociéndose como una gran familia de agricultores que a lo largo de todo el país, se ha unido para interactuar con la naturaleza y trabajar en conjunto para poder ofrecer el más sano y nutritivo fruto.

Con el patrocinio y participación del BID en la conferencia Global AgInvesting en Nueva York, que reúne a los más reconocidos líderes en inversión agrícola a nivel mundial, estaremos atentos a las novedades sobre las últimas tendencias en el sector agroindustrial, explorando oportunidades en Latinoamérica y buscando apoyar a empresas como Subsole y otras pioneras de la región, que posibilitan que consumidores finales tomemos más conciencia, acercándonos a las historias de aquellas personas que trabajan día a día para facilitarnos alimentos que contribuyen tanto a nuestra sostenibilidad como a la de las mismas empresas, y permitiéndonos formar parte de la vida de sus productos.

Authors

Adriana M. Ferreira

Adriana M. Ferreira se desempeñó como Asistente de Proyectos para la división de Industrias y Servicios del Banco Interamericano de Desarrollo hasta e

Financial Institutions

Related Posts

  • A crystal corporate building
    Four Reasons Why Transparency is a Strategic Asset for Development Finance Institutions

    Open access to information builds credibility, enhances outcomes, encourages collaboration, and attracts investment. For development finance institutions, transparency is not just a value, it’s a cornerstone for achieving sustainable progress while navigating complex financial and operational landscapes.

  • A woman looking at screens
    Six Cutting-Edge Technologies to Accelerate Financial Health

    Financial services in Latin America and the Caribbean are recognizing the business opportunity to better support clients’ ability to manage day-to-day finances, navigate shocks, and invest in their future. Key technologies could make a big difference.

  • Una mujer y su hija hablan con un empleado de banca
    Tailored Solutions and Services can Unlock Homeownership for Women

    Substantial barriers in accessing housing finance exacerbate poverty and vulnerability. Facilitating women’s access can improve economic and social well-being and become a significant opportunity for financial institutions in an untapped market.