

Carta del Presidente

Me complace presentarle el Informe Anual para el año 2021, junto con los estados financieros para los años finalizados el 31 de diciembre del 2020 y 2021, respectivamente, en cumplimiento de lo estipulado en el Convenio Constitutivo de la Corporación Interamericana de Inversiones, cuya marca es BID Invest.
América Latina y el Caribe (ALC) se está reponiendo lentamente de una crisis que ha puesto en riesgo los pasados esfuerzos por encaminar a la región hacia mayores niveles de progreso económico y social. Una recuperación robusta, sostenible y más inclusiva requiere contribuciones clave de parte del sector privado, el principal motor de la actividad económica y del empleo en la región, así como de mayores niveles de inversión para propiciar la innovación y acumular el capital necesario para el desarrollo a largo plazo.
BID Invest está en una posición privilegiada para ayudar a los países de ALC a enfrentar este gran desafío a través del sector privado.
Seguir leyendoCARTA DEL GERENTE GENERAL

América Latina y el Caribe está ante una bifurcación en el camino, en donde debemos trabajar para optimizar las muchas oportunidades disponibles para construir un mundo distinto y mejor.
Todos queremos una región más justa y sostenible, más comprometida con la naturaleza, más inclusiva, con mayor equilibrio entre zonas urbanas y rurales, con respeto por las minorías y donde se defienda la igualdad de género. La pregunta es cómo llegar a esas metas.
Durante el 2021 BID Invest desempeñó un papel muy activo en la persecución de tales objetivos. Como banco de desarrollo, utilizamos nuestro capital y movilizamos recursos adicionales para Invertir en proyectos del sector privado que aceleran el crecimiento económico sostenible y la inclusión. Durante el segundo año de la pandemia nuestra institución sobrepasó todas sus metas operativas, entregando a la región nuestro mayor volumen crediticio anual.
Queremos construir sobre la base de esos logros, pero aspiramos a aún más.
Seguir leyendo
Historias Informe Anual 2021
Descubre a través de las historias de nuestro Informe Anual 2021
cómo estamos generando impacto sostenible que mejora la vida de
las personas junto a los clientes de BID Invest.
ASPECTOS OPERATIVOS DESTACADOS
Nuestro método: invertir en crecimiento verde e inclusivo
Durante el segundo año de la pandemia, América Latina y el Caribe enfrentaron el gran reto de recuperarse de su mayor crisis socioeconómica en más de un siglo.
Dado el desproporcionado impacto de la crisis sobre los segmentos más vulnerables, los crecientes riesgos del cambio climático y las limitaciones del sector público para lidiar con estos desafíos, una recuperación exitosa debe ser sostenible e inclusiva – y liderada por el sector privado.
En la Reunión Anual 2021 celebrada en Barranquilla, el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, Mauricio Claver-Carone, describió la Visión 2025, una hoja de ruta para acelerar la recuperación de la región y lograr un crecimiento sostenible e inclusivo.
Para enfrentar ese desafío, nos concentramos en cinco oportunidades: emprender una acción climática más audaz; promover la equidad de género, la diversidad y la inclusión; profundizar la integración regional y fortalecer las cadenas de valor; promover la economía digital y apoyar a las PYME a reducir una brecha de financiamiento estimada en US$1 billón.
• CINCO OPORTUNIDADES
open/close• TRES HITOS
open/closeHECHOS
DESTACADOS
POR
SECTOR
INFRAESTRUCTURA
La pandemia continuó afectando el desarrollo y la implementación de muchos proyectos de infraestructura en ALC. Ciertas categorías de infraestructura, principalmente aquellas expuestas a riesgos de demanda, como los aeropuertos, puertos y carreteras por peaje, se vieron considerablemente afectadas. Las disrupciones de las cadenas de suministro, las restricciones laborales y las paralizaciones temporales de las obras causaron demoras y sobrecostos en la construcción.
Los proyectos que estaban en preparación o en ejecución antes de la pandemia mayormente siguieron adelante. En muchos casos, sin embargo, la incertidumbre reinante en los mercados demoró la estructuración de nuevas iniciativas. Adicionalmente, los efectos de la pandemia y las dudas acerca de la recuperación económica de la región provocaron que los auspiciantes de grandes proyectos postergaran sus decisiones de inversión.
La larga experiencia de BID Invest en los segmentos de infraestructura y energía le permitieron seguir estructurando soluciones pioneras en respuesta a los desafíos planteados por la pandemia. Ello incluye proyectos como una unidad flotante de almacenamiento y regasificación en El Salvador. Entre los proyectos destacados figuraron:
• EL PRIMER CERTIFICADO DE LÍNEAS DE TRANSMISIÓN VERDE DEL MUNDO
open/close• PRIMERA SOLUCIÓN DE LIQUIDEZ PARA EL SECTOR ENERGÉTICO DE CHILE
open/close• PRIMERA INVERSIÓN EN BARBADOS: EL PUERTO DE BRIDGETOWN
open/close• BONO DE PROYECTO PARA FINANCIAR LA PRIMERA APP DE PARAGUAY
open/close• IMPULSO A LA INTEGRACIÓN A TRAVÉS DE UN PUERTO EN COLOMBIA
open/closeINSTITUCIONES FINANCIERAS
A lo largo y a lo ancho de la región, los sistemas financieros demostraron su resiliencia a medida que comenzó la recuperación económica, mostrando elevados niveles de liquidez, manteniéndose bien capitalizados y planificando cuidadosamente estrategias de fondeo para apoyar el crecimiento de sus carteras de crédito.Por el lado de los fondos de inversiones, notamos un creciente apetito por el lanzamiento de nuevos fondos enfocados en la sostenibilidad, las PYME y la digitalización.
Durante el 2021 más y más instituciones financieras abrazaron al financiamiento sostenible como un componente clave de sus estrategias de negocio. BID Invest siguió cumpliendo un papel de liderazgo al crear propuestas de valor integradas para ayudar a clientes a llevar adelante tales agendas y para crear capacidades para una transformación sostenible del sector financiero de la región.
La demanda de apoyo para reducir la brecha de financiamiento de las PYME se mantuvo fuerte y será clave durante la recuperación. La pandemia también aceleró la transformación digital del sector financiero, un fenómeno que brindará nuevas oportunidades para contribuir a la inclusión financiera de segmentos menos atendidos. Entre las operaciones del 2021 se destacaron:
• ACCESO A LA ECONOMÍA DIGITAL EN BRASIL
open/close• BANCA INCLUSIVA EN PERÚ
open/close• DISRUPCIÓN DIGITAL
open/close• CONSTRUCCIÓN VERDE
open/close• CIERRE DE BRECHAS FINANCIERAS
open/closeCORPORATIVOS
BID Invest apoyó inversiones, la generación de empleo y modelos de negocios sostenibles en una variedad de sectores como la agroindustria, las manufacturas, las telecomunicaciones, medios y tecnología, y turismo.
Experimentamos una creciente demanda de parte de empresas empeñadas en tomar medidas contra los impactos del cambio climático en áreas como la agricultura inteligente, la economía circular, la electromovilidad y la eficiencia energética, entre otras. La propuesta de valor integrada y la experiencia de BID Invest en estas agendas demostraron ser de gran relevancia.
En línea con la Visión 2025, le asignamos prioridad a proyectos que apoyan la integración regional y las actividades de cadenas de valor, alentando el crecimiento de las exportaciones, el comercio internacional y servicios que generan empleo. BID Invest también siguió atendiendo las necesidades de liquidez de grandes empresas ancla participantes en el programa de facturas a cobrar. Complementando esos esfuerzos, se estructuraron varias nuevas facilidades de capital de trabajo para apoyar a cadenas de valor y atender necesidades de financiamiento de corto plazo.
La digitalización también fue una prioridad clave, atendida no sólo a través de la actividad en el sector telecomunicaciones, medios y tecnología, sino también vía inversiones de capital en los sectores de ventas minoristas y agronegocios, frecuentemente implementados mediante modelos de negocio digitales.
AGRONEGOCIOS
Debido a la robusta demanda por productos primarios, los agronegocios se vieron relativamente menos afectados por la pandemia. No obstante, el sector sigue experimentando problemas de logística y disrupciones en la fuerza laboral.
Muchas agroempresas han postergado sus planes de inversiones a largo plazo, hallando una mayor aversión al riesgo por parte de los bancos comerciales que tradicionalmente han financiado al sector. En ese contexto, las empresas persistieron en sus esfuerzos por diversificar sus bases de clientes.
BID Invest atendió la demanda de inversiones de capital en proyectos de agricultura adaptada al desafío climático para ampliar la capacidad de producción, aumentar la productividad y promover la expansión internacional.

Una idea fresca para financiar a hortelanos
Ver historiaMANUFACTURAS
El sector manufacturero de ALC siguió operando en condiciones muy desafiantes, con nuevas inversiones postergadas ante el comportamiento fluctuante de la demanda. Aunque muchas empresas padecieron interrupciones en sus cadenas de suministro y restricciones de recursos humanos, algunas industrias específicas experimentaron una mayor demanda, como la farmacéutica y el comercio minorista.
BID Invest continuó identificando proyectos con sólidas bases para nuevas inversiones de capital y comprometidos con la sostenibilidad y objetivos ambientales, sociales y de gobernanza, además de proveer liquidez a micro, pequeñas y medianas empresas mediante productos de corto plazo como facilidades de facturas a cobrar o factoraje inverso.
En ese contexto, los proyectos de manufacturas apuntaron a objetivos como la generación de empleo, el aumento de la productividad, mejoras en la eficiencia energética, la vivienda social, la integración regional, el incremento de las exportaciones y la inclusión de PYME en cadenas de valor. Algunos ejemplos:
• APOYO A LAS CADENAS DE VALOR
open/close• DESARROLLO URBANO
open/closeDIGITALIZACIÓN
El sector de telecomunicaciones, medios y tecnología experimentó una importante oportunidad para el crecimiento durante la pandemia, que impulsó a las empresas y a los consumidores a incrementar sus interacciones en línea, propiciando un auge histórico dentro del ecosistema digital de la región.
Los requisitos del distanciamiento social y el ritmo acelerado de adopción de tecnologías favorecieron la consolidación de empresas con modelos de negocios basados en tecnologías que contribuyen a estimular la productividad y la innovación, así como a mejorar el acceso a los servicios y la transformación.
Algunos ejemplos de proyectos de modelos de negocios disruptivos basados en la tecnología digital que apoyó BID Invest durante el 2021:
• DIGITALIZACIÓN DE VENTAS MINORISTAS
open/close• MODELOS DE NEGOCIO DISRUPTIVOS
open/close• INFRAESTRUCTURA DE TELECOMUNICACIONES
open/closeTOURISM
El turismo sigue siendo uno de los sectores más afectados debido a los efectos remanentes de la pandemia. Las restricciones para cruzar fronteras, a la operación de la hostelería y las disparidades en las tasas de vacunación en la región continúan inhibiendo la confianza de los consumidores, resultando en menores niveles de viajes internacionales.
Sin embargo, la industria alcanzó un importante punto de inflexión en el 2021 y comenzó a experimentar una mejora gradual, impulsada particularmente por el turismo nacional y el avance en las campañas de vacunación. Con la reanudación de los viajes de negocios y grupales, se espera que el sector turismo se mantenga en un sendero de recuperación.
No obstante, a corto plazo, persistirán las necesidades de liquidez en toda la cadena de valor del turismo, ya que la banca tradicional se muestra renuente a incrementar su exposición a esta industria debido a las condiciones inciertas. Esto motivó a BID Invest a ajustar su estrategia en turismo para enfocarse en: (1) atender las necesidades de capital de trabajo de carteras de turismo regionales para que puedan mantenerse solventes y reanudar sus operaciones, y (2) incentivar a los bancos locales a apoyar las necesidades de liquidez de empresas de turismo, ofreciéndoles garantías soberanas o del sector privado.
PAÍSES PEQUEÑOS E ISLEÑOS
open/close
La vuelta a la actividad en las playas
Ver historiaSostenibilidad e Impacto
La sostenibilidad es un valor central de BID Invest y un componente clave en lograr una mejor recuperación económica en la región. Es un factor transversal, trátese de ampliar el crédito para mujeres emprendedoras, apoyar la agricultura climáticamente inteligente o financiar infraestructura resiliente.
Trabajando con clientes e inversores para poner en práctica la sostenibilidad, BID Invest los ayuda a volverse más rentables con el tiempo y refuerza su compromiso con lograr un mayor impacto de desarrollo. Somos parte de una transición a una economía que rinde réditos a la misma vez que cumple un papel social.
• SERVICIOS DE ASESORÍA
open/close• ACCIÓN CLIMÁTICA
open/close• GÉNERO, DIVERSIDAD E INCLUSIÓN
open/close
Una vocación de servicio
Ver historia• AMBIENTAL, SOCIAL Y GOBERNANZA
open/close• GESTIÓN DE IMPACTO
open/closeAspectos Financieros y Gestión de Riesgos
En América Latina y el Caribe, la brecha estimada entre los actuales niveles de financiamiento para el desarrollo y las cantidades requeridas para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU ha sido calculada en el orden de más de US$650.000 millones anuales, monto que supera la capacidad de las instituciones financieras del desarrollo.
En consecuencia, BID Invest tiene el deber de movilizar más recursos tanto de aliados tradicionales como de inversores de impacto que persiguen objetivos sociales y ambientales.
Nuestra pericia regional, temprano acceso a proyectos y sello de garantía nos convierten en un punto de ingreso para tales inversores. Durante el 2021 BID Invest buscó incrementar no sólo el total de recursos movilizados sino también el número de operaciones con un componente de movilización, permitiéndonos aumentar la relación entre recursos movilizados y compromisos a largo plazo propios a 0,95.
• SOLUCIONES FINANCIERAS
open/close• GESTIÓN DE RIESGOS
open/close• ESTRATEGIA DE FONDEO Y TESORERÍA
open/close
Innovación por dónde se mire
Ver historiaConocimiento y Comunicaciones
Para aumentar el impacto de sus proyectos, BID Invest genera y disemina conocimientos y lecciones aprendidas de su experiencia como institución de desarrollo.
Durante el 2021 organizamos eventos virtuales sobre una variedad de temas de sostenibilidad, desde agronegocios sostenibles a la gestión ambiental y social de fondos de inversiones.
Por ejemplo, en septiembre realizamos el foro AgriLAC, un evento virtual para compartir prácticas óptimas en sostenibilidad para la cadena de valor de la agricultura, congregando a más de 5.000 participantes de empresas, instituciones financieras, organizaciones sin fin de lucro e inversores, así como a casi 12.000 seguidores en línea.
Además, BID Invest y el BID lanzaron una serie de webinarios para promover la Iniciativa de Paridad de Género. Sobre este tema, una publicación conjunta con BID Intal, “Una olimpíada desigual: la equidad de género en empresas latinoamericanas y caribeñas”, analizó las brechas de género en 1.015 empresas de 20 países de la región.
BID Invest también desarrolló varias guías prácticas sobre temas como la economía azul, los bonos temáticos, la preparación digital de cooperativas financieras, y el fortalecimiento de la resiliencia al cambio climático en puertos.
A lo largo del 2021 BID Invest generó más de 8.200 menciones en medios de prensa y llegó a más de 13 millones de personas a través de medios sociales. Asimismo, el blog corporativo Negocios Sostenibles incrementó su audiencia en 34%.
A mediados de año lanzamos una nueva alianza con Bloomberg News, que republicará todo el contenido del blog corporativo en sus terminales de noticias financieras.
BID Invest también avanzó en el desarrollo de su ecosistema de conocimiento. Se inauguró The Knowledge Engine, la appstore de conocimientos de BID Invest, que permite a los usuarios interactuar con los productos de conocimiento de nuevas maneras para promover una cultura de compartir conocimientos y aumentar la productividad laboral.
RECONOCIMIENTOS
open/close• BONOS
open/close• INFRAESTRUCTURA SOCIAL, AGUA Y CARRETERAS
open/close• ENERGÍA SOLAR Y RENOVABLES MIXTOS
open/close• PRÉSTAMOS Y CAPITAL DE RIESGO
open/close• MANUFACTURAS Y AGRICULTURA
open/close
Gigante de la movilidad verde
Ver historiaGOBERNANZA INSTITUCIONAL
Nuestra misión
BID Invest promueve el desarrollo económico en sus países miembros regionales en vías de desarrollo alentando la creación, expansión y modernización de empresas privadas, complementando las actividades del BID.
BID Invest apunta a ser la principal institución financiera con conocimiento y experiencia en inversiones con impacto en América Latina y el Caribe , conectando a sus países y las inversiones del sector privado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas.
Nuestro mandato
Guiada por el principio de fortalecer la efectividad en el desarrollo, BID Invest contribuye al desarrollo, a la maximización del uso eficiente de recursos y a las sinergias entre las actividades de sector público y privado del Grupo BID. BID Invest es responsable por todas las operaciones sin garantía soberana del Grupo BID, incluyendo las transacciones sin garantía soberana con empresas estatales.