Blogs Navigation
Negocios Sostenibles
Posts recientes
Cuatro razones que hacen de la transparencia un activo estratégico para las instituciones financieras de desarrollo
El acceso abierto a la información genera credibilidad, mejora resultados, fomenta la colaboración y atrae inversiones. No es solo un valor, es una piedra angular para el progreso a largo plazo en medio de complejos desafíos financieros y operativos.
La eficiencia energética significa oportunidades de inversión para las tecnológicas
La digitalización ofrece beneficios económicos y sostenibles, impulsando eficiencia, resiliencia e innovación en telecomunicaciones, con oportunidades clave en infraestructura, inversión responsable y estrategias multisectoriales en América Latina y el Caribe.
Los desafíos de sostenibilidad demandan una gobernanza firme construida desde la Junta Directiva
Las Juntas Directivas deben liderar las estrategias de mitigación, incorporando la planificación a largo plazo y la innovación en la supervisión de riesgos. BID Invest empodera a los directores para transformar la gobernanza climática en resiliencia, oportunidad y ventaja competitiva en diversos sectores.
Empoderamiento de las mujeres de zonas rurales en la agricultura
* Por Nancy Lee, Gerente General, Fondo Multilateral de Inversiones Empoderar a las mujeres de zonas rurales como agricultoras, empresarias y líderes mediante la cadena de valor agrícola es un tema de gran importancia para la productividad agrícola, la lucha contra la pobreza y la seguridad alimentaria.
Conoce los 10 países en desarrollo que lideran las inversiones en energía limpia
Por Agustín Cáceres La historia de los países líderes en energías limpias como Dinamarca, España o Alemania es bien conocida: grandes inversiones, subsidios y una matriz energética significativamente más verde que la de otros países desarrollados como Estados Unidos o Japón. Sin embargo, los países en desarrollo contribuyen cada vez más al crecimiento de inversiones en energía limpia en todo el mundo, según la última edición del Climascopio, un informe interactivo que evalúa un total de 55 países de África, Asia, América Latina y el Caribe y que ofrece un extenso panorama de las energías limpias en el mundo.
La evolución de la inversión de impacto: 6 señales de progreso
Los expertos de América Latina y el Caribe se reunieron ayer en la Conferencia Anual FOROMIC en Guayaquil, Ecuador, para reflexionar sobre la evolución de la inversión de impacto. Según una encuesta por JP Morgan y el Global Impact Investing Network survey, la cartera actual de la inversión de impacto se estima en US$50 millones a nivel mundial y se espera que crezca en US$400 mil millones en los próximos cinco años. La industria es especialmente relevante para los mercados emergentes, donde el setenta por ciento del capital de inversión fluye. Dicho esto, la conferencia ofreció un momento para la auto-reflexión sobre cómo ha evolucionado la industria y hacia dónde se dirige.
El sector privado celebra el Día Internacional de la Solidaridad Humana
El 20 de diciembre es el Día Internacional de la Solidaridad Humana, que como dijo Ban Ki-Moon es una fecha para instar, "…a las personas de todas las naciones, confesiones, culturas y tradiciones a que colaboren en esta causa común para cumplir la promesa hecha al comienzo del milenio y dejar un legado de paz, prosperidad y progreso sostenible para las generaciones futuras”. Para resaltar la importancia de la solidaridad, comparto una experiencia que permitió a mi equipo del sector privado trabajar con una comunidad indígena en Panamá, gracias a haber identificado un interés común, basado en diversas habilidades y en un modelo de negocio sostenible facilitó esta alianza.
¿Pueden triunfar en China las empresas de América Latina?
Por Theodore Kahn* ¿Hay oportunidades para empresas de América Latina en China, más allá del hierro, la soja, el cobre y un puñado de otras materias primas? Esta pregunta ha estado en la mente de los políticos de la región desde que el comercio entre América Latina y el Caribe (ALC) y China se inició a principios del año 2000, impulsado por la fuerte demanda china de recursos naturales prestados tradicionalmente por ALC.
¿Cuál es uno de los principales factores para la continuidad de las empresas familiares en América Latina?
* Por Rebeca White Sanchez, Especialista Senior de Operaciones CII, y Helga Flores, Asesora Principal de Relaciones Externas CII La gobernanza corporativa se ha puesto de moda en los últimos diez años. ¿Por qué se habla tanto del tema? Un estudio de los expertos Ira Millstein y Paul MacAvoy llega a la conclusión de que las empresas con las mejores calificaciones en gobernanza corporativa tienen utilidades que son, en promedio, un 25% más altas que las que tienen las peores calificaciones. ¿Su empresa familiar se está dejando plata por el camino? Veamos los beneficios concretos que puede reportarle la gobernanza a su pequeña o mediana empresa familiar.