Blogs Navigation
Negocios Sostenibles
Posts recientes
Cuatro razones que hacen de la transparencia un activo estratégico para las instituciones financieras de desarrollo
El acceso abierto a la información genera credibilidad, mejora resultados, fomenta la colaboración y atrae inversiones. No es solo un valor, es una piedra angular para el progreso a largo plazo en medio de complejos desafíos financieros y operativos.
La eficiencia energética significa oportunidades de inversión para las tecnológicas
La digitalización ofrece beneficios económicos y sostenibles, impulsando eficiencia, resiliencia e innovación en telecomunicaciones, con oportunidades clave en infraestructura, inversión responsable y estrategias multisectoriales en América Latina y el Caribe.
Los desafíos de sostenibilidad demandan una gobernanza firme construida desde la Junta Directiva
Las Juntas Directivas deben liderar las estrategias de mitigación, incorporando la planificación a largo plazo y la innovación en la supervisión de riesgos. BID Invest empodera a los directores para transformar la gobernanza climática en resiliencia, oportunidad y ventaja competitiva en diversos sectores.
Diversidad y rentabilidad financiera en la educación superior en Peru
Cómo la Universidad San Ignacio de Loyola en Lima ha conseguido revolucionar el acceso a la educación superior y ser competitiva Por Bettina Boekle, Especialista del BID en Sostenibilidad Social ¿Me creerías si te dijera que en una importante y prestigiosa universidad peruana el 97% de los estudiantes becados por el Gobierno se auto-identifican como indígenas y hablan en múltiples lenguas entre ellos? Sí, el 97%. Cada vez menos la educación superior está sólo al alcance de la clase alta peruana. Gracias al programa de ayudas al estudio Beca 18, Perú ofrece acceso gratuito a la educación superior para los estudiantes de familias de pocos recursos y áreas remotas del país, y la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL) se está convirtiendo en una institución más diversa. Para poder ofrecer oportunidades de acceso menos convencionales -por ejemplo a una emergente clase media-, esta semana USIL y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ponen en marcha un innovador fondo de garantía al estudio, junto con un manual claro de aplicación que parte del principio de valor compartido.
Dos caras de una misma moneda… o como entender los préstamos en moneda local
Ofrecer un préstamo en moneda local es una moneda de dos caras, pero al tirarla, ambas cara y cruz representan un ganador: por un lado, las pequeñas y medianas empresas prestatarias, encontrando una plataforma innovadora sobre la cual proyectarse y por otro, el prestamista, ofreciendo un modelo de financiamiento que permite impactar a un gran sector de la población. ¿Cara…
Empresas inteligentes: presten atención a las mujeres. Da resultado.
Hace ocho años, un artículo de periódico cambió mi vida. Afirmaba que, si bien en Jamaica se estaban matriculando y graduando en instituciones de educación superior más mujeres (70%) que hombres, la tasa de desempleo femenino se mantenía significativamente más alta -15,6% frente al 5,7% de la masculina-. Como jamaicana que en aquel momento estaba abriéndome camino en la Universidad, sabía que este momento marcaría mi trayectoria profesional para siempre.
¿Cómo vencer el miedo de trabajar con la base de la pirámide?
Una de las razones por las que las empresas del sector privado y las instituciones financieras temen entrar al segmento de mercado de personas de bajos ingresos (la llamada base de la pirámide o BDP) es el riesgo que esto significa. El escaso conocimiento sobre los gustos y preferencia de esta población, así como la variabilidad de su ingresos es uno de algunos de los factores que desincentivan la entrada en mercados de la base y que han estigmatizado el segmento BDP como poco atractivo. Asumir el riesgo no solo requiere espíritu emprendedor sino también disposición gerencial para innovar. Innovar es sinónimo de cometer errores; acceder mercados de la BDP implica tener tolerancia a la dinámica ensayo-error.
El BID y las multilatinas: Promoviendo el liderazgo y la innovación
Estamos en un año de mucho crecimiento para las multilatinas. Cada vez más, las compañías aprovechan mejor los sólidos fundamentos macroeconómicos de la región para expandir e invertir en otros países. La semana pasada tuve el privilegio de participar en el tercer Foro Multilatina en la Ciudad de Panamá organizado por América Economía donde he tenido la oportunidad de compartir mi visión para la empresa multilatina.
¿Dónde están las mujeres profesionales de América Latina?
Por Martha Belden* El factor más relevante para la competitividad de un país es su talento humano. Las mujeres representan una porción importante del talento disponible y por ende, la competitividad de las empresas depende significativamente de cómo éstas utilizan el talento femenino. De acuerdo al Global Gender Gap Report 2010, del World Economic Forum, la región de América Latina y el Caribe, en los últimos años ha cerrado las brechas de salud y educación entre géneros. Sin embargo, los 13 países que incluye el estudio demuestran que todavía existen muchas diferencias de género en cuanto a la participación económica y empoderamiento político.