Blogs Navigation
Negocios Sostenibles
Posts recientes
Cuatro razones que hacen de la transparencia un activo estratégico para las instituciones financieras de desarrollo
El acceso abierto a la información genera credibilidad, mejora resultados, fomenta la colaboración y atrae inversiones. No es solo un valor, es una piedra angular para el progreso a largo plazo en medio de complejos desafíos financieros y operativos.
La eficiencia energética significa oportunidades de inversión para las tecnológicas
La digitalización ofrece beneficios económicos y sostenibles, impulsando eficiencia, resiliencia e innovación en telecomunicaciones, con oportunidades clave en infraestructura, inversión responsable y estrategias multisectoriales en América Latina y el Caribe.
Los desafíos de sostenibilidad demandan una gobernanza firme construida desde la Junta Directiva
Las Juntas Directivas deben liderar las estrategias de mitigación, incorporando la planificación a largo plazo y la innovación en la supervisión de riesgos. BID Invest empodera a los directores para transformar la gobernanza climática en resiliencia, oportunidad y ventaja competitiva en diversos sectores.
ConnectAmericas: la primera red social empresarial de las Américas
Seguir a @BIDSecPriv El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) lanzó ConnectAmericas, la primera red social empresarial de las Américas, que tiene por objetivo ayudar a las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) de la región a expandirse a los mercados internacionales. A través de un marco de negocio más inclusivo y sostenible, ConnectAmericas busca proveer tres servicios claves para la internacionalización empresarial, que las PYMEs no suelen encontrar en un único sitio:
La Comunidad de Infraestructura de ConnectAmericas
Impulsando la inversión privada y sostenible en infraestructura en América Latina y el Caribe * Por Francisco Estrázulas Los gobiernos de América Latina y el Caribe están literalmente allanando el camino para atraer más inversión privada en infraestructura. Se espera que la región invierta por lo menos US$1.5 billones en proyectos de infraestructura en la próxima década, ofreciendo grandes oportunidades para inversionistas y empresas en los campos de ingeniería, construcción, y muchos otros sectores involucrados en las cadenas de suministro en infraestructura.
De niños a hombres: negocios inclusivos en el Caribe crean retornos financieros y sociales
Algunas veces, una oportunidad le puede cambiar la vida a una persona. Este parece ser el caso de Harris Keefa de Kingston, Jamaica. Keefa participó en un entrenamiento para aprender a trabajar acero como parte del Programa de Seguridad Ciudadana y Justicia financiado por el BID, en cual se destacó por su interés y dedicación hasta convertirse en su participante estrella.
Gobierno Corporativo: ¿Media naranja o medio limón?
Al igual que en las relaciones de pareja, Compañía y Gobierno Corporativo pueden crear la unión de dos medias naranjas, asegurando mayor competitividad, transparencia y acceso a mercados de financiación internacionales para la compañía, y un consecuente incremento del atractivo de inversores al país. Y si bien tal cosa como el matrimonio perfecto no existe, cuando se trata de la empresa familiar, el gobierno corporativo es el corazón que asegura el latir armonioso de sus partes, y que de ser manejado pobremente, puede resultar en el desafortunado encuentro del medio limón: ácido, incómodo y muy difícil de digerir.
Pequeños productores y grandes proyectos de infraestructura: acortando distancias
Por Natalia Laguyas y Claudio Cortellese, FOMIN-Unidad de Acceso a Mercados y Capacidades El fuerte crecimiento de grandes inversiones que la Región está experimentando, y que seguirá en los próximos años, hace indispensable el diseño de nuevos modelos de actuación, que busquen el desarrollo sostenible y la integración a los nuevos mercados de los pequeños productores locales. En este contexto, iniciativas como la que el FOMIN apoyó junto a la Asociación Odebrecht en los tramos 2 y 3 de la carretera Interoceánica Sur tienen mucha relevancia para el Grupo BID y sus ventanillas de atención al desarrollo del sector privado.
Compra una fruta en el mercado y te diré de qué árbol viene: agricultura sostenible
La semana pasada el mundo entero celebró el Día de la Tierra, y cada cual, lo hizo a su manera. Muchos montaron bicicleta al trabajo, otros utilizaron transporte público. Incluso algunos sólo compraron comida “local”. Y de una forma u otra, nos encontramos todos con la oportunidad de reflexionar sobre nuestro lugar en el mundo, considerar nuestras prácticas cotidianas y compromiso con el medioambiente y comunidad. Y se me ha planteado la siguiente pregunta… ¿de dónde vienen los productos que consumimos? Al hacer nuestra compra en el mercado, ¿conocemos realmente el ciclo de vida del alimento que pondremos sobre nuestra mesa?