Blogs Navigation
Negocios Sostenibles
Posts recientes
América Latina y el Caribe, a la vanguardia del progreso energético y tecnológico
La región es rica en minerales esenciales y tiene el potencial de desarrollar sus cadenas de valor. Para aprovechar estos recursos y sus beneficios, los países deben superar varios desafíos. Esto requiere transparencia, gobernanza, y atraer inversión privada.
Ayudamos a una planta solar a contratar a más mujeres. ¿Seguirá el ejemplo el resto de la industria?
El proyecto de energía solar Lucayas, en Las Bahamas, marcó un hito: fue pionero en la incorporación de mujeres en la construcción de parques solares fotovoltaicos. Lo aprendido durante este proceso puede ayudar a otras empresas a profundizar su compromiso con la igualdad de género.
Tres desafíos que debemos superar para liberar el potencial del hidrógeno verde
Varios países de América Latina y el Caribe cuentan con capacidades generación de energía renovable, abundantes recursos de agua y otras condiciones favorables para diversificar las matrices de generación eléctrica y descarbonizar segmentos industriales intensivos en uso de energía. Superar barreras legales, regulatorias, financieras, técnicas, y de mercado puede llevarlos al liderazgo mundial de esta energía limpia.
3 Maneras CEOs pueden abordar la brecha salarial de género
En su discurso de premiación de los Oscars, escuchado en todo el mundo, Patricia Arquette hizo un llamado a la gente de color y la comunidad LGBT para que se unieran a la lucha por la igualdad salarial de las mujeres en los Estados Unidos, de la misma manera en que estas mujeres los apoyaron en su lucha por la igualdad.
Hacia una nueva generación de asociaciones público-privadas en infraestructura
América Latina y el Caribe claman por mejoras en infraestructura. Se requiere una inversión estimada del 5 por ciento del PIB de la región —o $250 mil millones de dólares por año—para desarrollar proyectos que resultan fundamentales para el desarrollo económico, no sólo mejorar carreteras y puentes, sino también construir hospitales y crear movilidad para ciudades más inteligentes. Muchos negocios ven a la falta de infraestructura como un serio problema en la región.
¿Qué tan sostenible es la taza de café que tomamos en las mañanas? 3 Tips para reducir su impacto
El café se cultiva en más de 70 países alrededor de todo el mundo y es considerado uno de los productos agrícolas más valiosos, sólo en los Estados Unidos, la industria del café se estima en $ 30 billones; Sin embargo la pregunta tanto para consumidores como productores es, ¿qué tan sostenible es el café?
¿Porque hay tan pocas mujeres en el Foro Económico Mundial?
Sólo el 17% de los participantes en el Foro Económico Mundial, organizado en Davos, Suiza el mes pasado, eran mujeres. La reunión anual del Foro Económico Mundial (WEF en inglés) reúne a 2.500 líderes del gobierno, el sector privado y la sociedad civil para discutir los retos y oportunidades en la economía global. Por ejemplo, uno de los principales resultados de la conferencia es el Informe de Riesgo Global que resume los asuntos económicos, ambientales, políticos, sociales y tecnológicos que son un riesgo para la economía global. Si se incluyen tan pocas mujeres, ¿cómo se puede esperar que este foro global identifique los riesgos que se aplican a toda la población e influya en el pensamiento sobre los principales problemas del mundo?
Las ideas contra intuitivas son la respuesta correcta para una empresa sostenible
La mayoría de ideas de negocio son formuladas por personas con ingresos altos. Muchos empresarios y académicos han escrito sobre los mínimos requeridos para que un modelo de negocio que sirve a la base de la pirámide sea exitoso. Aun así, varios de esos negocios fracasan. Si bien las razones del fracaso varían, la experiencia demuestra que la capacidad de observar, escuchar y entender los códigos sociales de la base de la pirámide es clave para formular y crear con éxito una empresa sostenible y rentable que se dirige a los mercados de bajos ingresos.
Millennials y Valor Compartido : Una Estrategia de Negocio Perfecta
Mucho se ha dicho acerca de la generación de los Millenials, los nacidos entre 1980 y 2000, los cuales representan aproximadamente 80 millones de personas en los Estados Unidos, y lo que éstos representan para el futuro de nuestra sociedad. Por ejemplo, para las empresas es crucial entender esta nueva generación como consumidores y empleados. De lo contrario, las empresas corren el riesgo de volverse irrelevantes y anticuadas. Una encuesta reciente de Deloitte muestra que las empresas tendrán que cambiar la forma de hacer negocios con el fin de incorporar a esta nueva generación. Los Millennials están de acuerdo en que las empresas necesitan obtener ganancias, pero también creen que deben tener un propósito: catalizar acciones que tengan un impacto duradero y positivo en la sociedad.