Blogs Navigation
Negocios Sostenibles
Posts recientes
América Latina y el Caribe, a la vanguardia del progreso energético y tecnológico
La región es rica en minerales esenciales y tiene el potencial de desarrollar sus cadenas de valor. Para aprovechar estos recursos y sus beneficios, los países deben superar varios desafíos. Esto requiere transparencia, gobernanza, y atraer inversión privada.
Ayudamos a una planta solar a contratar a más mujeres. ¿Seguirá el ejemplo el resto de la industria?
El proyecto de energía solar Lucayas, en Las Bahamas, marcó un hito: fue pionero en la incorporación de mujeres en la construcción de parques solares fotovoltaicos. Lo aprendido durante este proceso puede ayudar a otras empresas a profundizar su compromiso con la igualdad de género.
Tres desafíos que debemos superar para liberar el potencial del hidrógeno verde
Varios países de América Latina y el Caribe cuentan con capacidades generación de energía renovable, abundantes recursos de agua y otras condiciones favorables para diversificar las matrices de generación eléctrica y descarbonizar segmentos industriales intensivos en uso de energía. Superar barreras legales, regulatorias, financieras, técnicas, y de mercado puede llevarlos al liderazgo mundial de esta energía limpia.
Lo que marcó el camino para la inversión sostenible en América Latina y el Caribe
América Latina y el Caribe está viendo una expansión de la inversión sostenible, evidente en un mayor interés por parte de los inversionistas, una mayor oferta de productos, y un sector público que está alentando este tipo de inversiones.
¿Pueden ser los paneles solares los móviles del futuro?
La revolución tecnológica en la energía solar, con una caída significativa de costes, representa la mejor solución al problema de conectar a la red eléctrica a comunidades aisladas. Pero estos modelos representan también una visión de un posible futuro con redes descentralizadas o incluso de clientes que no solo consumen energía sino que producen para inyectarla a las redes.
Cuidado con el TR4, la enfermedad del banano que se ha convertido en la pandemia perfecta
El TR4 se ha esparcido por los cultivos de banana en todo el mundo y llegó el año pasado a Colombia. Es enemigo letal del banano y nos deja una lección bien clara: debemos prepararnos para afrontar los peores escenarios de pandemia posibles y no sentarnos a rezar porque llegue una cura.
Diez cosas buenas que deja 2020
Compartimos con ustedes diez cosas buenas que han sucedido y no son efímeras, sino que van a quedarse con nosotros.
Una innovadora estrategia de formación digital para microempresarias en Guatemala
El caso de los Aliados de CMI Alimentos constituye un excelente ejemplo de cómo BID Invest puede apoyar a nuestros clientes en aras de conformar cadenas de valor más inclusivas, convirtiendo los desafíos que trajo el COVID-19 en oportunidades.
Los factores ASG (2): Cómo pueden beneficiarse los mercados emergentes
La divulgación y transparencia sobre el manejo de factores ASG brinda a las empresas un valor agregado, ya que muchos inversionistas están construyendo portafolios de inversiones con factores ASG, a los que sólo pueden acceder las empresas que cumplen ciertos criterios.