Pasar al contenido principal

¿Cómo potenciar las inversiones sociales?

Cuando alguien busca la palabra “sostenibilidad” en línea, imágenes de parques eólicos, árboles, y vías fluviales dominan los resultados. Generalmente, faltan personas en estas imágenes. Sigue siendo un desafío romper el hábito de asociar este término al medio ambiente exclusivamente. La sostenibilidad debería evocar imágenes con personas y los positivos beneficios que implica vivir en una comunidad que cuide el medio ambiente.

¿Cómo potenciar las inversiones sociales?

El sector privado, en particular, debería desear comunidades sostenibles, ya que generan un mejor desempeño económico. De acuerdo con un estudio dirigido por Deutsche Asset Management y la Universidad de Hamburg, las buenas prácticas medioambientales, sociales y gubernamentales tienen una positiva correlación con las mejoras de desempeño corporativo y financiero. En otras palabras, vale la pena incorporar sostenibilidad en las estrategias de nuestros negocios.

Un ejemplo de esto es el programa sostenible de Kingston Freeport Terminal Limited (KFTL) en el puerto de Kingston, Jamaica. Luego de ganar una concesión para operar el Terminal de Contenedores de Kingston, KFTL vio la necesidad inmediata de buscar socios que se convirtieran en catalizadores de desarrollo en el puerto.

Cómo generar espacio para infraestructura sostenible

Las primeras visitas a KFTL fueron desafiantes. Llegué a Greenwich, una de las playas más grandes de pescadores en el puerto, y quedé inmediatamente sorprendido por la complejidad de su ubicación. Situada entre el puerto y la refinería de petróleo estatal, en un delgado pedazo de tierra, me pregunté cómo podían coexistir estos negocios.

A primera vista, las condiciones eran extremadamente precarias: sin infraestructura básica y un panorama salpicado con chozas de madera improvisadas. Pese a esto, había una comunidad real, los pescadores, quienes por varias generaciones habían ganado su sustento pescando en estas aguas, y se han adaptado a un ambiente extremadamente desafiante. En el puerto, ellos son el grupo de participantes más grande —más de cuatro mil personas— y los más vulnerables económicamente.

[clickToTweet tweet="El sector privado debería desear comunidades sostenibles, ya que generan mejor desempeño económico" quote="El sector privado debería desear comunidades sostenibles, ya que generan mejor desempeño económico" theme="style1"]

Al comenzar las conversaciones con los pescadores la tensión fue clara. La mayor preocupación era sobre el impacto en sus negocios, dado que previas experiencias afectaron negativamente su pesca por más de un año.

Para definir una estrategia social de inversiones y estructurar el trato de forma exitosa, BID Invest (conocido anteriormente como Corporación Interamericana de Inversiones) comenzó a trabajar con KFTL. El propósito era ayudar a la compañía a desarrollar un enfoque sostenible. Así podrían asegurar que sus inversiones produjeran beneficios, no solo para las compañías del sector privado involucradas, sino también para la sociedad.

Potenciar un acuerdo sostenible

La concesión de KFTL permite que la compañía modernice el puerto y conduzca operaciones de excavación y limpieza para recibir contenedores Panamax más grandes, que están diseñados para pasar a través del Canal de Panamá. Estas operaciones incrementarán las oportunidades de empleo para las comunidades colindantes, y ayudarán a los operadores del puerto a establecer relaciones con otras partes interesadas, para asegurar la sostenibilidad de todos los usuarios del puerto a largo plazo.

Otro objetivo de la compañía ha sido la creación de un programa a largo plazo de sostenibilidad, para optimizar las relaciones entre las partes interesadas del puerto, e invertir en mejores condiciones de los pescadores. Para incrementar la inclusión social e incentivar un dialogo abierto, durante este proceso, recomendamos la creación de un comité con los representantes de los pescadores, las autoridades del puerto de Jamaica y los empleados de KFTL.

El comité ha definido tres actividades para revitalizar el puerto: 1) entregar apoyo para la subsistencia durante las actividades de excavación y limpieza; 2) conducir una limpieza de residuos sólidos en los viveros de peces del puerto; y 3) desarrollar un santuario de peces y un arrecife artificial fuera del puerto. Estos programas están aún en su fase de planeación. Sin embargo, sus inversiones proveerán beneficios duraderos a una comunidad que ha experimentado disminución de ingresos y vulnerabilidad económica durante años.

Por el lado del negocio, los 830 trabajadores del gobierno en el puerto han sido empleados por KFTL, y a medida que el tráfico de contenedores incrementa se espera que las tasas de empleo aumenten también. Es más, desde el inicio de la concesión 40 empleados han sido contratados en diversas posiciones dentro de la compañía.

El compromiso de KFTL ayudará a formar lo que significa ser una compañía sostenible mientras proveen de forma simultánea mejoras tangibles para una población extremadamente vulnerable. Este es un ejemplo claro de cómo el sector privado puede potenciar sus recursos para crear beneficios económicos no sólo para ellos mismos, sino también para generar una amplia gama de beneficios sociales para otros participantes clave.

Escrito por

Christopher Johnson

Christopher Johnson es Oficial Ambiental y Social de BID Invest. Christopher ha trabajado en la organización desde enero de 2016, y en 2014 se desempe

Development Impact

Posts Relacionados

  • James P. Scriven, gerente general de BID Invest, durante su intervención en el Invest Fórum Paraguay 2025.
    BID Invest y el nuevo impulso al sector privado en Paraguay

    Imagina invertir en una cartera de proyectos en un país con crecimiento económico sostenido, baja inflación, abundante energía limpia y acceso preferencial a un mercado regional de 270 millones de consumidores. Ese país es Paraguay, donde BID Invest ha asumido el compromiso de movilizar hasta US$1.000 millones para proyectos estratégicos del sector privado que impulsen el desarrollo sostenible.

  • La imagen muestra a tres personas usando equipo de seguridad industrial, incluyendo cascos blancos y ropa de protección, posicionadas una al lado de la otra en distintos entornos de trabajo.
    Infraestructura de energía y transporte: proyectos que impulsan empleos y transforman comunidades

    BID Invest no solo busca impulsar la creación de empleos a través del sector privado, sino también garantizar que estas oportunidades se extiendan a zonas con potencial para desarrollar nuevos sectores productivos y generar empleos formales. En este propósito, el financiamiento de proyectos de infraestructura de energía y transporte en América Latina y el Caribe ha sido crucial para generar empleo de calidad e incrementar la participación de las mujeres en la fuerza laboral.

  • Médico del Hospital Israelita Albert Einstein hablando ante un auditorio en la sede del Grupo BID en Washington D.C.
    Superhéroes del Desarrollo: el hospital brasileño donde las posibilidades de sobrevivir al COVID-19 eran más altas

    Durante los picos de la pandemia en la ciudad de São Paulo en 2020, ser atendido por síntomas graves de COVID-19 en alguno de los hospitales públicos administrados por la entidad privada Hospital Israelita Albert Einstein (HIAE) significaba un 10% más de probabilidades de sobrevivir, en comparación con el resto de la red pública de la ciudad. El Grupo BID reconoció el exitoso modelo de gestión del HIAE y le otorgó el premio Superhéroes del Desarrollo.