Pasar al contenido principal
Banner
La digitalización de las cooperativas financieras, un imperativo para la inclusión

La digitalización de las cooperativas, una parte fundamental del sector financiero de la región, ha comenzado a acelerarse. Hay numerosos ejemplos de progreso, desde Ecuador hasta Jamaica, que ofrecen razones para el optimismo.

Banner
Cómo integrar los factores sociales en los modelos de negocios y la intermediación financiera

Los factores Ambientales, Sociales y de Gobierno Corporativo (ASG) han pasado de ser externalidades, a ser incluidos en los modelos de negocio como componentes integrales de estrategias corporativas.

Banner
Más allá de las palabras: casos de éxito con impacto de género en proyectos de BID Invest

Seis meses después del lanzamiento de uno de los primeros programas de préstamos vinculados a resultados y formación de empresarias en Centroamérica, empresas propiedad de y lideradas por mujeres ya están reportando nuevo acceso a financiamiento vía BAC Credomatic El Salvador.

Banner
La inclusión financiera, clave para la recuperación de América Latina y el Caribe ante el COVID-19

La inclusión financiera está jugando un papel fundamental en la respuesta económica de América Latina y el Caribe a la crisis y será esencial para su recuperación económica: ésta es una de las principales conclusiones del informe Microscopio Global 2020.

Banner
Las instituciones financieras del Caribe quieren abrir la sombrilla digital

Los bancos del Caribe ya estaban en proceso de digitalización, y la pandemia a acelerado los tiempos. La rápida implementación de sus canales digitales es una forma de ayudar a los clientes y empleados del sector a protegerse y, al mismo tiempo, prestar mejores servicios.

El acceso a crédito, ¿beneficia o perjudica a la gente?
El acceso a crédito, ¿beneficia o perjudica a la gente?

Los criterios tradicionales de evaluación de crédito se basan en calificaciones que muchos solicitantes de bajos ingresos no tienen: historial crediticio, garantías y flujos de ingresos verificables, entre otros. ¿Qué ocurriría si estos clientes pudieran ser evaluados de una manera diferente?