Pasar al contenido principal
Instituciones financieras: Cerrando brechas de género en la región
Instituciones financieras: Cerrando brechas de género en la región

Abrir espacios a la mujer al interior y al exterior de las instituciones financieras resulta ser dos caras de la misma moneda. Dejar de lado presupuestos y prejuicios es el paso siguiente para abrir espacios de liderazgo y gerencia para las mujeres de América Latina y el Caribe.

¿Cómo incorporar a más mujeres propietarias de empresas en las cadenas de valor?
¿Cómo incorporar a más mujeres propietarias de empresas en las cadenas de valor?

Cuando hablamos de cadenas de valor y género, hablamos de un entorno que mantiene a las empresas proveedoras propiedad de mujeres sin el mismo acceso que aquellas lideradas por varones. Romper esta asimetría significaría una verdadera victoria para la inclusión y el desarrollo.

Infraestructura, energía y género: Los beneficios de la igualdad
Infraestructura, energía y género: Los beneficios de la igualdad

Los nuevos desafíos económicos presentan espacios para la inclusión y la equidad de género. Una planilla equilibrada, en especial en los sectores energético y de infraestructura, aporta mayor productividad, capacidad de innovación y más beneficios.

Cuatro casos de éxito en la lucha por la inclusión financiera
Cuatro casos de éxito en la lucha por la inclusión financiera

América Latina sigue siendo la región líder en materia de regulación e infraestructura para la inclusión financiera. ¿Cómo aprovechar este panorama para conseguir resultados más ambiciosos?

Bonos temáticos: Instrumentos esenciales de desarrollo
Bonos temáticos: Instrumentos esenciales de desarrollo

Alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible requiere la colaboración de los gobiernos, el sector privado y la sociedad civil. Mediante la creación de bonos temáticos, no solo se aporta conocimiento financiero y técnico a nuestra región, sino que se comparten valiosas experiencias comunes.

Gestionar riesgos en la era del capitalismo de stakeholders
Gestionar riesgos en la era del capitalismo de stakeholders

En 2020, las empresas serán juzgadas menos por cómo responden a las crisis que por cómo las anticipan. Involucrar a los stakeholders mediante el uso de tecnología es un primer paso importante.